30.01.2016 Views

Edición 30 de Enero de 2016

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Diario Co Latino<br />

2<br />

NACIONALES<br />

Escritor recopila cien años<br />

<strong>de</strong> historia <strong>de</strong> Armenia<br />

Oscar López<br />

@OscarCoLatino<br />

E<br />

“<br />

El<br />

l periodista y escritor Oscar<br />

Jesús Arévalo presentó el<br />

libro “Armenia 100 años <strong>de</strong><br />

Historia”, en el que recopila sucesos<br />

y personajes importantes <strong>de</strong> dicho<br />

municipio <strong>de</strong>l occi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l país.<br />

Dicha localidad cumplirá su<br />

centenario en 2019, por lo que el libro<br />

se publica en las vísperas <strong>de</strong> dicha<br />

celebración, como un homenaje<br />

a la ciudad y a los personajes<br />

representativos <strong>de</strong>l municipio.<br />

Arévalo comentó a Diario Co Latino<br />

que el proceso para escribir el libro<br />

duró dos años y medio, tiempo<br />

en el que se <strong>de</strong>dicó a recopilar<br />

historias <strong>de</strong> adultos mayores<br />

o personas que tienen mucho<br />

tiempo <strong>de</strong> vivir en la localidad.<br />

De igual forma, el escritor comentó<br />

que entrevistó a “personas que<br />

podían contarme <strong>de</strong> todo esto,<br />

son 42 entrevistas, esos son<br />

testimonios”. Arévalo aseguró<br />

que el objetivo <strong>de</strong> la publicación<br />

es “rescatar la memoria histórica,<br />

los sitios emblemáticos <strong>de</strong> la<br />

objetivo <strong>de</strong> la publicación es rescatar la<br />

memoria histórica, los sitios emblemáticos<br />

<strong>de</strong> la ciudad, los 100 años <strong>de</strong> historia”<br />

ciudad, los 100 años <strong>de</strong> historia”.<br />

Arévalo agregó que en el libro<br />

quiso “retomar historias <strong>de</strong> vida,<br />

por ejemplo, hay una señora que<br />

en 1923 fundó el primer colegio<br />

<strong>de</strong> Armenia, una gran impulsora<br />

y pionera <strong>de</strong> la educación en<br />

Armenia. Ésta mujer merece un<br />

reconocimiento”, afirmó el escritor.<br />

En su libro no solo trata <strong>de</strong> la<br />

infraestructura o <strong>de</strong> lugares y<br />

personajes emblemáticos <strong>de</strong>l<br />

municipio, ya que también tiene un<br />

apartado en el que toca el aspecto<br />

cultural <strong>de</strong> Armenia. Entre los<br />

personajes aparece Deysi Navas<br />

Molina, quien fuera la encargad <strong>de</strong><br />

Relaciones Internacionales <strong>de</strong> la<br />

Comisión <strong>de</strong> Derechos Humanos<br />

no Gubernamental, solo que con<br />

el nombre <strong>de</strong> América Fernanda<br />

Perdomo, “una valiente luchadora<br />

social”, dice Miguel Montenegro,<br />

<strong>de</strong> la Comisión. Y <strong>de</strong> los familiares<br />

<strong>de</strong> Atilio Montalvo, conocido como<br />

Comandante Salvador Guerra, alto<br />

dirigente <strong>de</strong> las FPL-FMLN.<br />

Pero también <strong>de</strong> la evolución<br />

<strong>de</strong> las fiestas patronales y <strong>de</strong> la<br />

elección <strong>de</strong> la reina <strong>de</strong> las mismas.<br />

“He querido retomar cómo nacen<br />

las fiestas patronales y toda<br />

aquella cultura relacionada,<br />

eso <strong>de</strong> cómo se manejaban<br />

las fiestas que en un principio<br />

nacieron como fiestas puramente<br />

religiosas y <strong>de</strong>spués para bien o<br />

para mal se fueron convirtiendo<br />

en una feria”, explicó el escritor.<br />

En lo referente a la elección <strong>de</strong> las<br />

reinas <strong>de</strong> los festejos patronales, el<br />

escritor comentó que existen varias<br />

curiosida<strong>de</strong>s, entre ellas que en un<br />

año se eligió a una señorita y el<br />

siguiente fue electa su hermana,<br />

a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> que madre e hija fueron<br />

electas reinas en distintos años,<br />

en 1954 y 1970, respectivamente.<br />

“Las que han pasado <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

1953 son 62 reinas y en el libro<br />

planteo cómo nace el tema <strong>de</strong> las<br />

reinas. En un inició las reinas se<br />

paseaban en carretas, <strong>de</strong>spués<br />

hubo una evolución y las carrosas<br />

se montaban en camiones.<br />

Hay un antes y un <strong>de</strong>spués”,<br />

argumentó<br />

Arévalo.<br />

De igual forma, el escritor retomó<br />

lugares emblemáticos <strong>de</strong>l municipio<br />

para plasmar en su libro.<br />

“Un escritor que quiera<br />

escribir sobre un pueblo no<br />

pue<strong>de</strong> prescindir <strong>de</strong> edificios<br />

como la alcaldía y la iglesia,<br />

porque éstos edificios tienen la<br />

radiografía <strong>de</strong>l pueblo, <strong>de</strong> la gente<br />

que allí vive”, argumentó Arévalo.<br />

Sábado <strong>30</strong> <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> <strong>2016</strong><br />

El periodista y escritor Oscar Jesús Arévalo presentó el libro “Armenia 100 años <strong>de</strong> Historia”. Foto Diario<br />

Co Latino<br />

Armenia 100 años <strong>de</strong> historia<br />

también incluye una selección<br />

<strong>de</strong> fotografías, algunas <strong>de</strong> ellas<br />

datan <strong>de</strong> 1920, otras muestran la<br />

visita que algunos presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong><br />

la República hicieron a la ciudad.<br />

Previo a “Armenia 100 años <strong>de</strong><br />

Historia”, el periodista y escritor<br />

publicó un libro <strong>de</strong>nominado “La<br />

Estación <strong>de</strong> Armenia”, en el que<br />

recopiló la historia <strong>de</strong> la llegada <strong>de</strong>l<br />

ferrocarril al municipio. “La estación<br />

<strong>de</strong> Armenia es histórica, pero el libro<br />

también hablaba <strong>de</strong> la edificación<br />

y <strong>de</strong> historias <strong>de</strong> los trabajadores<br />

<strong>de</strong> los trenes”, dijo Arévalo.<br />

El escritor consi<strong>de</strong>ra que la reciente<br />

publicación es una continuidad <strong>de</strong>l<br />

material <strong>de</strong>dicado a la estación <strong>de</strong><br />

trenes.<br />

El MOP y UTEC unen esfuerzos<br />

para construir monumento a la Fe<br />

Alma Vilches<br />

@AlmaCoLatino<br />

C<br />

omo parte <strong>de</strong> una<br />

estrategia <strong>de</strong>l Ministerio<br />

<strong>de</strong> Obras Públicas (MOP)<br />

<strong>de</strong> crear espacios públicos que<br />

generan vecindad, convivencia<br />

ciudadana, esparcimiento y<br />

contribuir a la prevención <strong>de</strong><br />

la violencia, se construirá el<br />

monumento a la Fe.<br />

El ministro <strong>de</strong> Obras Públicas,<br />

Gerson Martínez, explicó que<br />

este monumento será construido<br />

gracias a la cooperación <strong>de</strong> la<br />

Universidad Tecnológica <strong>de</strong> El<br />

Salvador (UTEC), a través <strong>de</strong><br />

un convenio <strong>de</strong> cooperación, el<br />

cual fue firmado por el titular <strong>de</strong>l<br />

MOP, y el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Junta<br />

General Universitaria <strong>de</strong> la UTEC,<br />

José Mauricio Loucel,<br />

El monumento a la Fe es un<br />

árbol <strong>de</strong> la vida que simboliza la<br />

puerta hacia la reconciliación,<br />

será construido en el sen<strong>de</strong>ro<br />

que conduce a la plaza <strong>de</strong>l mismo<br />

“<br />

Entonces el lobo y el cor<strong>de</strong>ro<br />

vivirán en paz; el tigre y el cabrito<br />

apacentarán juntos; el becerro y<br />

el león correrán uno al lado <strong>de</strong>l otro y<br />

un niño los guiará”<br />

nombre, en el bulevar Monseñor<br />

Romero, estará formado por un<br />

conjunto escultórico, elaborado <strong>de</strong><br />

láminas <strong>de</strong> bronce, por escultores<br />

salvadoreños, que tendrá hojas<br />

<strong>de</strong> la vida, uvas y un texto que se<br />

lee: “Entonces el lobo y el cor<strong>de</strong>ro<br />

vivirán en paz; el tigre y el cabrito<br />

apacentarán juntos; el becerro y<br />

el león correrán uno al lado <strong>de</strong>l<br />

otro y un niño los guiará”.<br />

El proyecto correspon<strong>de</strong> a un<br />

nuevo concepto en el diseño<br />

<strong>de</strong> carreteras <strong>de</strong>nominado<br />

Diseño Sensible al Contexto,<br />

que consi<strong>de</strong>ra a la carretera<br />

como algo más que una vía <strong>de</strong><br />

transporte, y supone que es un<br />

espacio don<strong>de</strong> <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar<br />

su entorno, integrando al<br />

ser humano, mediante la<br />

incorporación <strong>de</strong> componentes<br />

José Mauricio Loucel, presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la junta general universitaria <strong>de</strong> la UTEC, y el<br />

ministro <strong>de</strong> Obras Públicas, Gerson Martínez, quien expone el diseño <strong>de</strong>l Monumento<br />

a la Fe ante las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Universidad Tecnológica. Foto Diario Co Latino<br />

/ Josué Parada<br />

<strong>de</strong> seguridad peatonal,<br />

paisajismo, arte y cultura.<br />

Martínez señaló que el MOP<br />

será el responsable <strong>de</strong><br />

proporcionar el diseño <strong>de</strong>l<br />

proyecto escultórico y brindará<br />

apoyo técnico y supervisión<br />

<strong>de</strong> las obras y acciones<br />

a implementarse para la<br />

instalación <strong>de</strong>l mismo en la<br />

plaza.<br />

Mientras tanto, Loucel manifestó<br />

que la UTEC se comprometió a<br />

<strong>de</strong>sarrollar institucionalmente<br />

acciones <strong>de</strong> proyección social<br />

consecuentes con su filosofía<br />

y legado cultural; y se suma<br />

a otras como las <strong>de</strong> rescate y<br />

conservación <strong>de</strong>l patrimonio<br />

arquitectónico en el centro<br />

histórico <strong>de</strong> San Salvador.<br />

“Este es una especie <strong>de</strong> parque<br />

conmemorativo que tiene un<br />

simbolismo muy especial, la<br />

universidad se suma a este<br />

simbólico estímulo para la paz,<br />

ya es hora que en El Salvador<br />

se respire un afán contributivo<br />

con el propósito que se hagan<br />

cosas conjuntas, sin aspectos<br />

i<strong>de</strong>ológicos. Queremos aportar<br />

en la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> reconciliación<br />

total, <strong>de</strong> una paz constructiva”,<br />

enfatizó el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />

Junta General Universitaria <strong>de</strong><br />

la UTEC.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!