30.01.2016 Views

Edición 30 de Enero de 2016

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

| Época clásica | PRIMER AÑO DE BACHILLERATO<br />

CARACTERÍSTICAS<br />

DE LA ÉPOCA CLÁSICA<br />

MVM/Internet<br />

AA<br />

Occi<strong>de</strong>nteHablar <strong>de</strong> lo clásico en el mundo es algo<br />

muy extenso, por ello es necesario<br />

conocer la antigüedad <strong>de</strong> las naciones<br />

que dieron influencia a Occi<strong>de</strong>nte, que en<br />

su mayoría <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> Grecia y Roma.<br />

En esta área conoceremos lo que nos<br />

presenta la cultura grecolatina.<br />

La cultura clásica es la que por año se ha<br />

enseñado como cultura griega, ya que su<br />

<strong>de</strong>sarrollo en todos los campos <strong>de</strong>l saber humano en Europa y luego<br />

en América gracias a la colonización <strong>de</strong> Europa. La cultura griega<br />

era muy profunda y analítica, tanto que alcanzó un nivel <strong>de</strong> gran respeto;<br />

por lo que los romanos se apropiaron <strong>de</strong> ella convirtiéndola en<br />

cultura grecolatina y adaptándola a sus necesida<strong>de</strong>s. La cosmogonía<br />

Romana era practicamente griega, pero con los nombres cambiados.<br />

Por ejemplo Zeus se le llamó Jupiter.<br />

Se consi<strong>de</strong>ra que en el siglo IX A. <strong>de</strong> C., hasta Constantinimageo,<br />

siglo III D. <strong>de</strong> C. se <strong>de</strong>sarrolla la antigüedad <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte. La época<br />

<strong>de</strong> su mayor fuerza se da en el siglo V A. <strong>de</strong> C., es la centuria <strong>de</strong><br />

En primer<br />

lugar, acabemos<br />

con la<br />

abuela. Al<br />

día siguiente<br />

perdió todo<br />

lo que le<br />

quedaba. No<br />

podía ser <strong>de</strong><br />

otro modo:<br />

cuando una<br />

persona así<br />

se aventura<br />

una vez por<br />

ese camino es<br />

igual que si<br />

se <strong>de</strong>slizara<br />

en trineo<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo alto<br />

<strong>de</strong> una montaña<br />

cubierta<br />

<strong>de</strong> nieve: va<br />

cada vez más<br />

<strong>de</strong> prisa<br />

Pericles para los griegos, porque en esta<br />

época se dio un gran a<strong>de</strong>lanto artístico.<br />

El siglo <strong>de</strong> Augusto (50 A. <strong>de</strong> C. – 20 D.<br />

<strong>de</strong> C.) entre los romanos. Estos dos siglos<br />

son los que se consi<strong>de</strong>ran clásicos, y el<br />

término clasicismo se aplica a las obras<br />

<strong>de</strong> los distintos autores <strong>de</strong> la literatura<br />

grecolatina <strong>de</strong> esta época.<br />

Los griegos son conocidos también como<br />

helenos, y a su país lo llamaban Héla<strong>de</strong><br />

porque creían que <strong>de</strong>scendían <strong>de</strong> Helen,<br />

personaje mitológico cuyos <strong>de</strong>scendientes<br />

se convirtieron en los grupos helenos:<br />

aqueos, jonios, eolios y dorios. El<br />

nombre <strong>de</strong> Grecia fue dado por el imperio<br />

romano.<br />

1.2. Legaimagedos <strong>de</strong> la cultura griega<br />

La cultura griega se caracterizó por<br />

su alto sentido <strong>de</strong> belleza y armonía,<br />

aplicables a todos los ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> la vida;<br />

a<strong>de</strong>más por su originalidad y creación<br />

constante. En ella se forjó el i<strong>de</strong>al <strong>de</strong>l<br />

hombre or<strong>de</strong>nado y respetuoso <strong>de</strong> las<br />

leyes naturales, sociales y divinas.<br />

Los griegos crearon una estética universal<br />

y atemporal capaz <strong>de</strong> trascen<strong>de</strong>r:<br />

La creación <strong>de</strong> mitos universales como el<br />

<strong>de</strong> Prometeo, el <strong>de</strong> Edipo, el <strong>de</strong> Sísifo, el<br />

Fáustico, etc. que presentan una forma <strong>de</strong><br />

interpretación <strong>de</strong>l mundo y <strong>de</strong> la vida.<br />

La invención <strong>de</strong> un sistema filosófico<br />

racional y libre <strong>de</strong> toda influencia religiosa<br />

(Sócrates, Platón, Aristóteles).<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los parámetros <strong>de</strong> las<br />

ciencias artes y teorías mo<strong>de</strong>rnas, como la<br />

geometría, la medicina, la psicología, la<br />

estética, la ética, la filosofía, entre otras.<br />

A<strong>de</strong>más crearon la concepción actual <strong>de</strong><br />

la historia basada en la observación objetiva<br />

<strong>de</strong> los hechos pasados.<br />

El establecimiento <strong>de</strong> los conceptos y<br />

teorías <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia y <strong>de</strong> la política.<br />

El aporte lingüístico (raíces, prefijos y<br />

sufijos)<br />

Características<br />

<strong>de</strong> la literatura clásica<br />

Originalidad: No han imitado a nadie, más bien las mo<strong>de</strong>rnas<br />

literaturas han tomado sus obras como mo<strong>de</strong>los.<br />

Perfección: Consiste en causar el máximo <strong>de</strong> placer estético<br />

con el mínimo <strong>de</strong> recursos retóricos.<br />

Armonía: Consiste en combinar oportunamente la inteligencia<br />

artística, el sentimiento y la imaginación creadora.<br />

Serenidad y equilibrio, sobre el predominio <strong>de</strong> la razón pue<strong>de</strong><br />

explicarse la frialdad <strong>de</strong>l escritor griego, que sin embargo<br />

<strong>de</strong>scribe con magistral soltura y plasticidad hechos grandiosos<br />

y <strong>de</strong> profunda emotividad.<br />

Afán, belleza y sublimidad, exalta una visión aristocrática <strong>de</strong>l<br />

mundo. Sus personajes son siempre reyes, príncipes, dioses,<br />

semidioses y aparecen como perfectos, nobles y sublimes.<br />

Maestría en la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> <strong>de</strong>talles, se <strong>de</strong>scribe minuciosamente<br />

y con gran exactitud objetos naturales y cosas inanimadas.<br />

Or<strong>de</strong>n natural y respeto a la causalidad, nada ocurre al azar,<br />

todo tiene una causa, ya sea por el <strong>de</strong>stino o por la voluntad <strong>de</strong><br />

los dioses.<br />

4 aula abierta<br />

Sábado <strong>30</strong> / enero / <strong>2016</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!