02.04.2016 Views

Operación Cóndor

Operacion_Condor

Operacion_Condor

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Derivaciones de la <strong>Operación</strong> <strong>Cóndor</strong> en los 80 y 90<br />

parte, agentes argentinos entrenaban tanto a la Contra nicaragüense<br />

como a oficiales salvadoreños y guatemaltecos.<br />

El GTE había participado activamente en el llamado “golpe de la cocaína”<br />

que, en julio de 1980, derrocó a la presidenta boliviana Lidia Gueiler y dejó<br />

en el poder al general Luis García Meza, vinculado al narcotráfico. Se sabe<br />

que buena parte del financiamiento de las actividades contrainsurgentes<br />

provino de estas y otras actividades ilegales, en una red clandestina que<br />

vinculaba a Miami, Buenos Aires, Paraguay y Centroamérica.<br />

La colaboración argentina decayó progresivamente luego de la Guerra<br />

de Malvinas (abril-junio 1982), durante la cual la línea dura de la dictadura<br />

encabezada por el general Leopoldo Fortunato Galtieri imaginaba contar<br />

con el apoyo de los Estados Unidos. Ante el desencanto, Galtieri retiró<br />

muchos agentes de Centroamérica y la CIA quedó a cargo de la asistencia<br />

encubierta a la Contra, aunque el Congreso norteamericano hubiera prohibido<br />

ese mismo año las campañas contra el sandinismo. A fines de 1982<br />

el agente argentino del Batallón 601, Estanislao Valdéz, bajo la identidad<br />

falsa de Héctor Francés García, brindó un detallado testimonio de estas<br />

conexiones. Capturado por los sandinistas, confirmó en televisión el entrenamiento<br />

de la Contra y los hondureños por argentinos bajo supervisión y<br />

financiamiento de la CIA. El mundo conoció así parte de la verdad. (11)<br />

2. El retorno democrático, la cofradía y el Caso Berríos<br />

En septiembre de 1982, en Bolivia, la dictadura militar de Luis García Meza<br />

restituyó el Congreso depuesto tan solo dos años antes. Hernán Siles Suazo,<br />

el candidato que pudo asumir por el golpe de Estado de Meza, fue<br />

consagrado presidente por el parlamento en octubre de 1982. Este fue el<br />

primer paso de un lento proceso de recuperación de la democracia en el<br />

Cono Sur.<br />

En la Argentina, luego de siete años de dictadura y de una guerra internacional,<br />

se celebraron comicios a fines de 1983 en los que el voto popular<br />

consagró al radical Raúl Alfonsín como presidente. Un año después,<br />

en el vecino Uruguay, un proceso electoral con los principales candidatos<br />

proscriptos llevó a la presidencia a Julio María Sanguinetti, del Partido<br />

Colorado. El régimen brasileño realizó una transición democrática desde<br />

1982 tutelada por los militares, que culminó siete años más tarde con la<br />

(11) Ibid., p. 254.<br />

<strong>Operación</strong> <strong>Cóndor</strong>. 40 años después<br />

155

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!