07.04.2016 Views

Contenido

Libro-Militarizacion

Libro-Militarizacion

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La militarización de la seguridad pública en Honduras<br />

Y cada vez más los militares y las fuerzas políticas del país,<br />

en particular del oficialismo, hablan de replicar en Honduras<br />

la experiencia del Plan Colombia, desarrollado a fines de los<br />

noventa en ese país con el objeto de fortalecer una guerra<br />

contra las drogas, acompañada de objetivos puntuales para<br />

revitalizar la economía y la inversión social.<br />

Ante la militarización de la seguridad pública en los países<br />

del Triángulo Norte de Centroamérica, en diciembre de<br />

2011, el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional<br />

(CEJIL) advirtió a los gobiernos que dar a los militares funciones<br />

policiales contradice pautas internacionales en derechos<br />

humanos.<br />

“La Corte ha expresado en su jurisprudencia que los Estados<br />

deben limitar al máximo el uso de las Fuerzas Armadas<br />

para el control de la criminalidad común o violencia interna,<br />

puesto que el entrenamiento que reciben está dirigido a<br />

derrotar un objetivo legítimo, y no a la protección y control<br />

de civiles”, señala en su comunicado CEJIL 19 .<br />

“Es indudable que la criminalidad ordinaria -por muy grave<br />

que sea- no constituye una amenaza militar a la soberanía<br />

del Estado” que justifique la participación de militares en<br />

este tipo de acciones, cita el comunicado.<br />

Leticia Salomón, experta en temas de Defensa y Seguridad,<br />

así como en relaciones cívico militares, es del criterio que<br />

Honduras vive una especie de “remilitarización” de la seguridad<br />

pública, entendida como “el desplazamiento de los<br />

policías por militares en el desempeño de su papel, colocación<br />

de militares activos o retirados en puestos clave de la<br />

Secretaría a la que están adscritos”. Asimismo, en la “reducción<br />

policial a tareas de apoyo a los militares en la protección<br />

ciudadana, subordinación de la inteligencia de calle<br />

19 Fortalecimiento de la militarización en el “triángulo norte” centroamericano<br />

contradice pautas internacionales en derechos humanos,<br />

Comunicado CEJIL, 2 diciembre 2011, San José, Costa<br />

Rica.<br />

Página | 121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!