13.07.2016 Views

2016 Informe del Mercado de Trabajo de los Jóvenes Estatal

29AAH14

29AAH14

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Servicio Público <strong>de</strong> Empleo <strong>Estatal</strong><br />

Como ocurriera en el año 2014, en 2015 el aumento <strong>de</strong> afiliados se produce en todos <strong>los</strong> colectivos, con un<br />

aumento <strong><strong>de</strong>l</strong> 5,02% en el colectivo mayores <strong>de</strong> 45 años, un 2,98% en mujeres, un 3,18% en jóvenes menores<br />

<strong>de</strong> 30 años y un 5,04% entre <strong>los</strong> trabajadores extranjeros.<br />

A nivel territorial, en el año 2013, fueron siete las provincias en las que se había producido un incremento<br />

interanual positivo en el número <strong>de</strong> afiliados <strong><strong>de</strong>l</strong> colectivo, en 2014 treinta y una y en 2015 son cuarenta<br />

provincias. Las que presentan un mayor incremento interanual son Palencia (15,96%), Jaén (10,58%), Melilla<br />

(9,59%), Guadalajara (8,65%), y Barcelona (6,61%).<br />

Ciudad Real (3,60%), Huesca (3,42%), Lleida (3,33%), Asturias y Murcia con un 3,19% muestran una variación<br />

interanual similar en torno a la media estatal <strong><strong>de</strong>l</strong> colectivo.<br />

Entre las provincias que presentan un mayor <strong>de</strong>scenso en el número <strong>de</strong> afiliados y por lo tanto una variación<br />

interanual negativa, están Cádiz (5,33%), Sevilla (4,13%), Huelva (3,86%) y León (3,47%).<br />

A continuación se incorporan dos mapas <strong>de</strong> país, uno por comunidad autónoma y otro <strong>de</strong> provincias,<br />

coloreados según la tasa <strong>de</strong> afiliación <strong><strong>de</strong>l</strong> colectivo, valor porcentual que representa la participación <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

jóvenes en la afiliación autonómica o provincial, es <strong>de</strong>cir, el porcentaje <strong>de</strong> afiliados jóvenes menores <strong>de</strong> 30<br />

años sobre el total <strong>de</strong> afiliados en ese ámbito geográfico.<br />

En ambos mapas las tramas <strong>de</strong> colores indican la menor o mayor representatividad <strong><strong>de</strong>l</strong> colectivo <strong>de</strong> jóvenes<br />

sobre el total <strong>de</strong> afiliaciones registradas para ese mismo territorio. Las <strong>de</strong> tonalida<strong>de</strong>s más claras presentan<br />

porcentajes <strong><strong>de</strong>l</strong> colectivo inferiores a la media estatal y las más oscuras superiores, siendo las <strong>de</strong> tono<br />

intermedio aquéllas que no difieren <strong>de</strong>masiado <strong><strong>de</strong>l</strong> valor medio.<br />

Según dicho mapa <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> jóvenes afiliados a la Seguridad Social por comunidad<br />

autónoma, la zona noroeste es la <strong>de</strong> menor tasa <strong>de</strong> jóvenes afiliados, <strong>de</strong>stacando Asturias, Cantabria y País<br />

Vasco con las tasas más bajas (10,52%, 11,15% y 14,29%, respectivamente). Las tasas más elevadas <strong>de</strong><br />

jóvenes menores <strong>de</strong> 30 años afiliados se producen en Melilla (16,34%), Madrid (15,56%), y Cataluña (13,99%).<br />

En el mapa <strong>de</strong> la <strong>de</strong>recha que muestra las tasas por provincias se observa casi la misma distribución que en el<br />

mapa por comunida<strong>de</strong>s, si acaso añadiendo la provincia <strong>de</strong> Ciudad Real (15,11%), con una tasa superior a la<br />

media nacional.<br />

GRÁFICO 10. DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LOS JÓVENES TRABAJADORES AFILIADOS RESPECTO A LA<br />

TASA ESTATAL DE AFILIACIÓN JOVEN<br />

Comunidad Autónoma<br />

Provincias<br />

Tasa <strong>de</strong> representatividad estatal <strong>de</strong> jóvenes afiliados: 14,18%<br />

Fuente: MEYSS. 31 <strong>de</strong> diciembre 2015.<br />

Al igual que ocurriera el año anterior, a nivel territorial, en 18 provincias el porcentaje <strong>de</strong> afiliados jóvenes<br />

menores <strong>de</strong> 30 años es superior a la representatividad nacional, es <strong>de</strong>cir, al 14,18% (14,15% el año 2014 y<br />

14,25% el año 2013). En el resto <strong>de</strong> provincias, <strong>los</strong> valores relativos para <strong>los</strong> jóvenes son inferiores al mismo.<br />

Las provincias con mayor porcentaje <strong>de</strong> jóvenes menores <strong>de</strong> 30 años, sobre el total <strong>de</strong> afiliados en dicho<br />

territorio, son Jaén, Melilla y Almería con el 17,15%, 16,34% y 16,29%, respectivamente, y las <strong>de</strong> menor<br />

<strong>2016</strong> – <strong>Informe</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Mercado</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Jóvenes</strong>. <strong>Estatal</strong>. Datos 2015 29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!