13.07.2016 Views

2016 Informe del Mercado de Trabajo de los Jóvenes Estatal

29AAH14

29AAH14

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Servicio Público <strong>de</strong> Empleo <strong>Estatal</strong><br />

La gráfica <strong>de</strong> sector <strong>de</strong> actividad refleja la representatividad <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> el<strong>los</strong> a 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2015,<br />

porcentajes muy similares a años anteriores, pero pier<strong>de</strong>n peso todos <strong>los</strong> sectores a excepción <strong>de</strong> Servicios, la<br />

mayor variación es la <strong><strong>de</strong>l</strong> sector <strong>de</strong> Construcción que ha pasado a ser el <strong>de</strong> menor peso en <strong>los</strong> últimos años.<br />

GRÁFICO 34. DISTRIBUCIÓN DE LOS JÓVENES PARADOS POR<br />

SECTORES ECONÓMICOS<br />

Construc.<br />

4,54%<br />

Servicios<br />

60,11%<br />

Industria<br />

5,32%<br />

Agricultura<br />

5,44%<br />

Sin empleo<br />

anterior<br />

24,58%<br />

Fuente: Sistema <strong>de</strong> Información <strong>de</strong> <strong>los</strong> Servicios Públicos <strong>de</strong> Empleo. 31/12/2015.<br />

Mención especial requieren <strong>los</strong> jóvenes que carecen <strong>de</strong> experiencia laboral y que en la gráfica anterior<br />

aparecen con la <strong>de</strong>nominación “sin empleo anterior”. Este grupo representó en 2015 el 24,58% <strong>de</strong> <strong>los</strong> jóvenes<br />

parados, en valores absolutos sumaron 176.742, y aunque disminuye un 9,82% sobre el año anterior su peso<br />

aumentó. Por tramos <strong>de</strong> edad, carecían <strong>de</strong> experiencia laboral previa el 68,35% <strong>de</strong> <strong>los</strong> menores <strong>de</strong> 20 años (el<br />

70,58% el año anterior), el 33,53% <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong> 20 a 24 (33,19% en 2014) y el 9,64% <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong> 25 a 29 años<br />

(8,75% el año anterior).<br />

Agricultura disminuye el número <strong>de</strong> parados en todos <strong>los</strong> tramos <strong>de</strong> edad, como en <strong>los</strong> dos últimos años,<br />

siendo el tramo <strong>de</strong> 20 a 24 años el <strong>de</strong> mayor <strong>de</strong>scenso (15,50%). En Servicios y Construcción, también<br />

<strong>de</strong>scien<strong>de</strong> el paro en todos <strong>los</strong> tramos <strong>de</strong> edad siendo el <strong>de</strong> 20 a 24 años el <strong>de</strong> mayor <strong>de</strong>scenso (10,58% y<br />

30,16%, respectivamente). El sector Industria, aunque <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> el número <strong>de</strong> jóvenes parados sobre todo en<br />

el tramo <strong>de</strong> 25 a 29 años (18,41%), es el único sector que tiene un tramo don<strong>de</strong> aumenta el número <strong>de</strong> jóvenes<br />

parados y es el <strong>de</strong> 16 a 19 años (2,58%).<br />

Para analizar con mayor profundidad <strong>los</strong> <strong>de</strong>mandantes parados por sectores <strong>de</strong> actividad se compara a<br />

continuación la presencia <strong>de</strong> <strong>los</strong> diferentes colectivos en cada uno y se transcriben <strong>los</strong> porcentajes según esta<br />

variable. Se observa que la representatividad es diferente en cada caso aunque el peso <strong><strong>de</strong>l</strong> sector Servicios es<br />

el que proporciona <strong>los</strong> valores más altos en todos <strong>los</strong> grupos <strong>de</strong> parados, llegando a alcanzar en el colectivo <strong>de</strong><br />

mujeres un 75,54%. El peso <strong>de</strong> la Industria es mayor que el <strong>de</strong> Agricultura, y Construcción entre las mujeres.<br />

Entre <strong>los</strong> extranjeros Agricultura se sitúa por <strong><strong>de</strong>l</strong>ante <strong>de</strong> Industria con un 10,75% <strong>de</strong> parados, aunque la<br />

Construcción supone el 13,08% <strong>de</strong> <strong>los</strong> parados <strong>de</strong> este colectivo. Como es obvio, <strong>los</strong> parados más numerosos<br />

que carecen <strong>de</strong> experiencia laboral pertenecen al colectivo <strong>de</strong> jóvenes.<br />

Demandantes parados por sectores. Datos comparados<br />

Colectivo Sin actividad Agricultura Industria Construcción Servicios<br />

<strong>Jóvenes</strong> menores <strong>de</strong> 30 años 24,58 5,44 5,32 4,54 60,11<br />

Mayores <strong>de</strong> 30 años 5,04 4,59 10,53 12,47 67,37<br />

Hombres 6,07 6,65 11,32 21,04 54,93<br />

Mujeres 10,51 3,13 8,17 2,65 75,54<br />

Extranjeros 13,55 10,75 5,58 13,08 57,04<br />

Españoles 7,79 3,93 10,16 10,80 67,32<br />

Mayores <strong>de</strong> 45 años 5,84 4,39 11,83 13,69 64,25<br />

Personas con discapacidad 11,40 3,09 8,58 7,03 69,89<br />

Total <strong>de</strong>mandantes parados 8,47 4,74 9,61 11,07 66,10<br />

En el gráfico 35 se plasma la evolución en <strong>los</strong> últimos 10 años <strong>de</strong> <strong>los</strong> jóvenes parados según sexo para cada<br />

uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> sectores económicos.<br />

Los parados sin trabajo anterior, no han <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> crecer <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2007, llegando a ser la variación 2007-<br />

2014, año este último <strong>de</strong> mayor número <strong>de</strong> parados, <strong>de</strong> un 147,61%.<br />

<strong>2016</strong> – <strong>Informe</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Mercado</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Jóvenes</strong>. <strong>Estatal</strong>. Datos 2015 69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!