13.07.2016 Views

2016 Informe del Mercado de Trabajo de los Jóvenes Estatal

29AAH14

29AAH14

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Servicio Público <strong>de</strong> Empleo <strong>Estatal</strong><br />

El valor <strong>de</strong> la representatividad <strong>de</strong> <strong>los</strong> jóvenes beneficiarios que perciben prestaciones en el conjunto <strong><strong>de</strong>l</strong> total<br />

<strong>de</strong> perceptores ha ido en <strong>de</strong>scenso progresivo hasta el año 2014, don<strong>de</strong> 10 personas <strong>de</strong> cada 100 perceptoras<br />

eran jóvenes menores <strong>de</strong> 30 años, cuando en 2008 eran casi 22 personas. En el año 2015, vuelve a subir la<br />

representatividad <strong><strong>de</strong>l</strong> colectivo, aunque haya disminuido en valores absolutos el número <strong>de</strong> beneficiarios en<br />

21.193. Se adjuntan <strong>los</strong> datos <strong>de</strong> proporcionalidad <strong>de</strong> <strong>los</strong> beneficiarios jóvenes a nivel estatal, o lo que es lo<br />

mismo, la tasa <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> dicho grupo sobre el total, para constatar este <strong>de</strong>scenso paulatino en <strong>los</strong><br />

últimos siete años.<br />

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015<br />

21,68 19,86 16,95 14,09 12,07 10,25 9,86 10,18<br />

Los motivos <strong>de</strong> este <strong>de</strong>scenso están ligados un año más a la situación <strong><strong>de</strong>l</strong> mercado <strong>de</strong> trabajo; así en <strong>los</strong><br />

primeros años <strong>de</strong> la crisis y con el aumento <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sempleo, <strong>los</strong> jóvenes que trabajaban y fueron <strong>de</strong>spedidos<br />

estaban protegidos por esta contingencia. A partir <strong>de</strong> entonces, el acceso al mercado laboral <strong>de</strong> este colectivo<br />

presenta algunas dificulta<strong>de</strong>s, razón por la cual el no acce<strong>de</strong>r a un trabajo conlleva no generar prestación o<br />

subsidio por <strong>de</strong>sempleo.<br />

Para tener <strong>de</strong>recho a algún tipo <strong>de</strong> prestación o subsidio por <strong>de</strong>sempleo es requisito imprescindible haber<br />

trabajado y cotizado previamente por esta contingencia, y en el caso <strong>de</strong> <strong>los</strong> subsidios, también se exige en la<br />

mayoría <strong>de</strong> <strong>los</strong> supuestos responsabilida<strong>de</strong>s familiares que, para <strong>los</strong> jóvenes registrados en <strong>los</strong> Servicios <strong>de</strong><br />

Empleo y precisamente por esas circunstancias, no siempre se dan estas características. En este contexto, el<br />

colectivo <strong>de</strong> mayores <strong>de</strong> 45 años, es el más numeroso en lo que a beneficiarios <strong>de</strong> prestaciones por <strong>de</strong>sempleo<br />

se refiere.<br />

El colectivo <strong>de</strong> mayores <strong>de</strong> 45 años, es el más representativo (61,38%), seguido <strong>de</strong> mujeres (54,62%).<br />

Extranjeros representa el 11,01%.<br />

Los mapas incluidos en el gráfico 41 representan, por comunidad autónoma y provincias, el valor porcentual <strong>de</strong><br />

la participación <strong>de</strong> <strong>los</strong> jóvenes menores <strong>de</strong> 30 años beneficiarios <strong>de</strong> prestaciones sobre el total <strong>de</strong> beneficiarios<br />

<strong>de</strong> ese ámbito geográfico.<br />

GRÁFICO 41. DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LOS JÓVENES BENEFICIARIOS DE PRESTACIONES POR<br />

DESEMPLEO RESPECTO A LA TASA ESTATAL BENEFICIARIOS JÓVENES<br />

Comunidad Autónoma<br />

Provincias<br />

Tasa <strong>de</strong> representatividad estatal <strong>de</strong> jóvenes: 10,18%<br />

Fuente: Sistema <strong>de</strong> Información <strong>de</strong> <strong>los</strong> Servicios Públicos <strong>de</strong> Empleo. Año 2015.<br />

A nivel estatal, el 10,18% <strong>de</strong> <strong>los</strong> beneficiarios <strong>de</strong> prestaciones son jóvenes menores <strong>de</strong> 30 años. 20 provincias<br />

españolas superan este porcentaje o representatividad <strong>de</strong> <strong>los</strong> beneficiarios jóvenes sobre el total <strong>de</strong><br />

perceptores en cada provincia <strong>de</strong>stacando Ceuta (16,98%), Illes Balears (16,07%), Melilla (15,65%), Girona<br />

(14,05%) y Badajoz (12,75%), las mimas provincias que en el año 2014.<br />

A nivel <strong>de</strong> comunidad, la tasa más alta <strong>de</strong> beneficiarios <strong>de</strong> prestaciones jóvenes menores <strong>de</strong> 30 años, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> Ceuta, Melilla e Illes Balears, mencionadas en el párrafo anterior, se encuentra en Murcia (12,04%) y<br />

76 <strong>2016</strong> – <strong>Informe</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Mercado</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong> <strong>los</strong> <strong>Jóvenes</strong>. <strong>Estatal</strong> . Datos 2015

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!