08.12.2012 Views

PASIÓN.es - El Correo de Andalucía

PASIÓN.es - El Correo de Andalucía

PASIÓN.es - El Correo de Andalucía

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De Pascuas a Ramos<br />

<strong>El</strong> retrovisor<br />

<strong>El</strong> Real Madrid jura las<br />

reglas <strong>de</strong> la Can<strong>de</strong>laria<br />

<strong>El</strong> 16 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1964, la hermandad<br />

<strong>de</strong> la Can<strong>de</strong>laria recibió como hermano al<br />

Real Madrid CF. Sí, al club <strong>de</strong> fútbol. Luis<br />

Pedregal Sanmartino, periodista que se<br />

ocupaba <strong>de</strong>l<br />

mundo cofradiero<br />

en <strong>El</strong> <strong>Correo</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Andalucía</strong> entonc<strong>es</strong>,<br />

recogía una<br />

pequeña crónica<br />

<strong>de</strong>lactoensusección<br />

titulada Ecos.<br />

“Sevilla, las<br />

cofradías, son así<br />

–arrancaba el<br />

texto <strong>de</strong><br />

Pedregal–. Su<br />

cariño <strong>es</strong> comunicativo,<br />

efusivo y<br />

contagioso”. Y se<br />

explica: “Hace<br />

tiempo que, a través<br />

<strong>de</strong>l fervoroso<br />

hermano <strong>de</strong> la<br />

Can<strong>de</strong>laria Perito<br />

Chicote, gran<br />

madridista, entre<br />

la cofradía y la<br />

Sociedad <strong>de</strong>l Real Madrid existían lazos<br />

<strong>de</strong> afecto y simpatía que se han cristalizado<br />

el domingo”.<br />

“A las 10.30 fue en San Nicolás (párroco<br />

bético y madridista) la función principal<br />

con motivo <strong>de</strong> la terminación <strong>de</strong>l quinario<br />

a Nu<strong>es</strong>tro Padre J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong> la Salud.<br />

En ella, don Pedro Lusarreta, vicepr<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong>l Real Madrid, a quien acompañaba<br />

el doctor Cal<strong>de</strong>rón, gerente <strong>de</strong> la<br />

entidad y magnífico sevillano, fue recibido<br />

como hermano en nombre <strong>de</strong> la sociedad”,<br />

<strong>de</strong>talla la información.<br />

“Acabada la función, en la sala capitular<br />

<strong>de</strong> la hermandad, hubo un acto cordial”<br />

con entrega <strong>de</strong> pergamino y sendos<br />

discursos. “A la bella y sevillana <strong>es</strong>posa<br />

<strong>de</strong>l señor Cal<strong>de</strong>rón (Amalia Vílch<strong>es</strong>) se<br />

ofreció un ramo <strong>de</strong> clavel<strong>es</strong> rosas que ella<br />

colocó ante la imagen <strong>de</strong> la Can<strong>de</strong>laria”. Y<br />

para terminar, como mandan las buenas<br />

costumbr<strong>es</strong>: “Hubo unas copas <strong>de</strong> vino,<br />

sin las que no hay grato acontecimiento<br />

en Sevilla (ni en sus cofradías), y no hubo<br />

más”, concluye la curiosa crónica.<br />

40 ● mp7 ● febrero 2012<br />

PÁGINA<br />

SEGUNDA DE<br />

EL CORREO<br />

DEL 18 DE<br />

FEBRERO DE<br />

1964.<br />

¡<br />

Vicente<br />

Rodríguez<br />

García<br />

B<strong>es</strong>amanos<br />

por lo civil<br />

Sostengo la convicción<br />

<strong>de</strong> cómo evoluciona<br />

hacia la d<strong>es</strong>m<strong>es</strong>ura casi<br />

todo lo relativo a la<br />

semanasanta. Llegará un<br />

momento en el que <strong>es</strong>te<br />

tinglado <strong>es</strong>perpéntico y,<br />

a vec<strong>es</strong>, irreverente,<br />

caerá. Y volveremos a la<br />

sencillez clásica <strong>de</strong>l<br />

barroco sevillano y a la<br />

auténtica <strong>de</strong>voción cofradiera.<br />

No sabría <strong>de</strong>cir<br />

cuándo pero, mientras<br />

tanto, veo venir en <strong>es</strong>te<br />

proc<strong>es</strong>o inmo<strong>de</strong>rado el<br />

b<strong>es</strong>amano por lo civil;<br />

consistirá en situar un<br />

florido sillón en el pr<strong>es</strong>biterio<br />

<strong>de</strong> algún templo,<br />

sentar en él al hermano<br />

mayor y pasar a b<strong>es</strong>ar su<br />

mano al tiempo que<br />

monaguillos con capisayos<br />

<strong>de</strong> los color<strong>es</strong> <strong>de</strong> la<br />

hermandad vayan limpiando<br />

los b<strong>es</strong>os con<br />

colonia <strong>de</strong> Loewe o <strong>de</strong><br />

Brummel, según <strong>es</strong>trato<br />

social corr<strong>es</strong>pondiente.<br />

Lo veo venir y lo prevengo<br />

para <strong>de</strong>tenerlo ant<strong>es</strong><br />

que llegue.<br />

Parece mentira<br />

Como titular, una copia<br />

La Virgen <strong>de</strong>l Amparo que acompaña<br />

en su camino al Cristo <strong>de</strong> la<br />

Misión la tar<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Viern<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

Dolor<strong>es</strong> –y sueña con llegar pronto<br />

a la Catedral– <strong>es</strong> en realidad una<br />

copia. Sí, una copia <strong>de</strong> sí misma.<br />

Cuando llegó la hora <strong>de</strong> r<strong>es</strong>taurar<br />

la primitiva dolorosa –<strong>de</strong> Miguel<br />

Laínez Capote (1967), cedida por<br />

Gabriel Solís Carvajal a la hermandad<br />

en 1983 y custodiada hasta<br />

entonc<strong>es</strong> en el convento <strong>de</strong> Santa<br />

Rosalía–, el r<strong>es</strong>taurador, José<br />

Qué fue <strong>de</strong>...<br />

Los acompañant<strong>es</strong> <strong>de</strong>l<br />

Cristo <strong>de</strong>l Buen Fin<br />

A lo largo <strong>de</strong>l siglo XX, el paso <strong>de</strong>l Cristo<br />

<strong>de</strong>l Buen Fin fue evolucionando d<strong>es</strong><strong>de</strong> la<br />

profusión <strong>de</strong> imágen<strong>es</strong>, incluida la Virgen,<br />

hasta la actual “soledad maj<strong>es</strong>tuosa <strong>de</strong>l crucificado”,<br />

según<br />

subraya la hermandad.<br />

Entre<br />

1910 y 1911,<br />

San Juan y la<br />

Virgen conformaban<br />

el pasaje<br />

en el que Cristo<br />

grita “Tengo<br />

sed”. Al año<br />

siguiente y<br />

durante una<br />

década, se<br />

incorporó la<br />

Magdalena, con<br />

la que el Cristo<br />

proc<strong>es</strong>ionó a<br />

solas en 1923 y luego <strong>de</strong> 1938 a 1971. Entre<br />

1924 y 1929, completaban el misterio los<br />

varon<strong>es</strong> y los soldados romanos. Tan cargado<br />

iba el paso que era conocido como el<br />

tranvía. En los años 1930, 1931 y <strong>de</strong> 1934 a<br />

1937, el crucificado salía arropado por las<br />

tr<strong>es</strong> marías. En 1972, se suman a la<br />

Magdalena los santos varon<strong>es</strong> y un soldado<br />

romano, <strong>de</strong> Álvarez Duarte, que permanecieron<br />

en el paso hasta 1997. La hermandad<br />

conserva aún la mayoría <strong>de</strong> las figuras<br />

secundarias en San Antonio <strong>de</strong> Padua.<br />

Manuel Bonilla Cornejo, pintó un<br />

panorama tan negro que los hermanos<br />

optaron, en cabildo general,<br />

por hacer una copia exacta, también<br />

<strong>de</strong> can<strong>de</strong>lero, para el paso.<br />

Pronto <strong>es</strong>ta nueva imagen reemplazó<br />

a la original en todos los<br />

ámbitos y ahora <strong>es</strong> la titular <strong>de</strong> la<br />

corporación <strong>de</strong> Heliópolis. La talla<br />

original –cabeza, busto y manos–<br />

se conserva en la casa hermandad,<br />

junto a la parroquia <strong>de</strong> San<br />

Antonio María Claret.<br />

M<br />

T<br />

M<br />

e<br />

L<br />

f<br />

H<br />

s<br />

c<br />

a<br />

a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!