08.12.2012 Views

PASIÓN.es - El Correo de Andalucía

PASIÓN.es - El Correo de Andalucía

PASIÓN.es - El Correo de Andalucía

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SOLEDADES Y<br />

ESPERANZAS<br />

Joselito <strong>El</strong> Gallo y su relación con las cofradías hispalens<strong>es</strong><br />

Texto: Álvaro R. <strong>de</strong>l Moral<br />

Fotos: Archivo <strong>de</strong> Álvaro Pastor,<br />

Serrano y A.R.M.<br />

<strong>El</strong> <strong>Correo</strong> <strong>de</strong> <strong>Andalucía</strong> salía a la<br />

calle el 23 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1920 refiriendo<br />

los <strong>de</strong>tall<strong>es</strong> <strong>de</strong>l fastuoso<br />

ceremonial celebrado el día ant<strong>es</strong> en la<br />

Catedral <strong>de</strong> Sevilla por el eterno d<strong>es</strong>canso<br />

<strong>de</strong>l di<strong>es</strong>tro José Gómez Ortega, más conocido<br />

por Joselito <strong>El</strong> Gallo y rey absoluto<br />

<strong>de</strong> la torería <strong>de</strong> su tiempo. Joselito se<br />

a<strong>de</strong>ntraba en el Olimpo <strong>de</strong> los héro<strong>es</strong> d<strong>es</strong>pués<br />

<strong>de</strong> caer muerto en las astas <strong>de</strong><br />

Bailaor, un torete burriciego <strong>de</strong> la Viuda<br />

<strong>de</strong> Ortega que había segado su vida en el<br />

ruedo <strong>de</strong> Talavera <strong>de</strong> la Reina el fatídico<br />

16 <strong>de</strong> mayo anterior. Pero la llegada <strong>de</strong>l<br />

féretro a la <strong>es</strong>tación <strong>de</strong> Plaza <strong>de</strong> Armas<br />

fue el comienzo <strong>de</strong> una impr<strong>es</strong>ionante<br />

manif<strong>es</strong>tacíón <strong>de</strong> duelo que, como suele<br />

acontecer en <strong>es</strong>ta bendita tierra <strong>de</strong> María<br />

Santísima, no fue <strong>de</strong>l gusto <strong>de</strong> todos.<br />

<strong>El</strong> día 22, en su edición v<strong>es</strong>pertina, el<br />

<strong>de</strong>cano <strong>de</strong> la prensa sevillana incluía un<br />

artículo <strong>de</strong>l impr<strong>es</strong>cindible canónigo onubense<br />

Juan Francisco Muñoz y Pabón en<br />

el que <strong>de</strong>fendía con vehemencia los póstumos<br />

honor<strong>es</strong> catedralicios para el coloso<br />

<strong>de</strong> Gelv<strong>es</strong>. La nobleza y la alta burgu<strong>es</strong>ía<br />

agraria <strong>de</strong> la época se habían echado<br />

las manos a la cabeza: la Catedral <strong>de</strong><br />

Sevilla no podía ser el <strong>es</strong>cenario <strong>de</strong> los<br />

funeral<strong>es</strong> <strong>de</strong> un simple torero que, para<br />

más inri, tenía un ramalazo gitano.<br />

Merece la pena d<strong>es</strong>empolvar el artículo<br />

<strong>de</strong>l simpar canónigo en la valiosa hemeroteca<br />

<strong>de</strong> <strong>El</strong> <strong>Correo</strong>. Pabón pegó un severo<br />

repaso a las fuerzas vivas hispalens<strong>es</strong><br />

señalando, entre otras perlas, que “si<br />

Joselito no ha sido tan fun<strong>es</strong>to para la<br />

nación y para la Igl<strong>es</strong>ia como lo son los<br />

políticos –aquí entran también los local<strong>es</strong>–,<br />

nadie tiene la culpa”. <strong>El</strong> canónigo<br />

tampoco se cortó al afirmar que “en las<br />

La Soledad. Imagen <strong>de</strong> la última dolorosa <strong>de</strong><br />

la Semana Santa a comienzos <strong>de</strong>l siglo XX.<br />

honras <strong>de</strong> Joselito ha <strong>es</strong>tado toda Sevilla,<br />

empezando por vosotros, los títulos y los<br />

grand<strong>es</strong>, y acabando por los pobr<strong>es</strong> y los<br />

humild<strong>es</strong>. ¿Es que os duele el contraste?...<br />

<strong>El</strong> remedio no <strong>es</strong>tá en Roma: mereced<br />

ser queridos en vida y llorados en<br />

muerte. <strong>El</strong> pueblo hará lo <strong>de</strong>más”, <strong>es</strong>cribía<br />

Muñoz y Pabón en las páginas <strong>de</strong><br />

nu<strong>es</strong>tro periódico sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> adornarse<br />

al lanzar un último dardo: “Por cierto que<br />

no han faltado títulos <strong>de</strong> Castilla –asistent<strong>es</strong><br />

al acto– que han sentido <strong>es</strong>cándalo <strong>de</strong><br />

que todo un Cabildo Catedral haga exequias<br />

por un torero... Pu<strong>es</strong>, ¿qué? ¿No<br />

sois vosotros los que aplaudís a los toreros<br />

y los jaleáis; los que los aduláis, formándol<strong>es</strong><br />

corte hasta las mismas gradas<br />

<strong>de</strong>l Trono?” ¿Quién se atrevería hoy, casi<br />

un siglo d<strong>es</strong>pués a realizar <strong>es</strong>e ejercicio<br />

<strong>de</strong> verda<strong>de</strong>ra libertad <strong>de</strong> expr<strong>es</strong>ión que<br />

permanece cargado <strong>de</strong> rabiosa actualidad?<br />

La nobleza <strong>de</strong> la época, aglutinada en la<br />

Real Ma<strong>es</strong>tranza <strong>de</strong> Caballería tampoco<br />

podía perdonar a Joselito su impulso a la<br />

efímera plaza Monumental <strong>de</strong> San<br />

Bernardo que entendieron como un ataque<br />

a la exclusividad <strong>de</strong>l viejo coso <strong>de</strong>l<br />

Baratillo, que llegó a asistir a la celebración<br />

<strong>de</strong> ferias <strong>de</strong> abril paralelas en el<br />

inmenso recinto que se levantaba al<br />

comienzo <strong>de</strong> la actual avenida <strong>de</strong> Eduardo<br />

Dato, <strong>de</strong> la que aún se dibuja un exiguo<br />

t<strong>es</strong>tigo arquitectónico.<br />

LA PLUMA DE MUÑOZ Y PABÓN<br />

Pero hay mareas que no entien<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

diqu<strong>es</strong> y la trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Joselito, primerísima<br />

figura <strong>de</strong> la torería, sobrepasaba<br />

los límit<strong>es</strong> <strong>de</strong>l oficio <strong>de</strong> matador <strong>de</strong><br />

toros. Aquel valiente artículo <strong>de</strong>l canónigo<br />

<strong>de</strong> Hinojos–que también promovió la<br />

coronación canónica <strong>de</strong> la Virgen <strong>de</strong>l<br />

Rocío en otro memorable trabajo publicado<br />

en <strong>El</strong> <strong>Correo</strong>– fue recompensado con<br />

una pluma <strong>de</strong> oro costeada por suscripción<br />

popular. Pero Muñoz y Pabón quiso<br />

ofrendar aquel regalo a la Esperanza <strong>de</strong> la<br />

Macarena d<strong>es</strong>pués <strong>de</strong> intentar trocarlo<br />

por una limosna <strong>de</strong> trigo para los pobr<strong>es</strong>:<br />

“Sea el obsequio una pluma. Y <strong>de</strong> oro...<br />

pero pongásela un alfiler, que la convierta<br />

en imperdible o broche, para sujetar con<br />

ella el cíngulo <strong>de</strong> la Esperanza”. D<strong>es</strong><strong>de</strong><br />

entonc<strong>es</strong>, <strong>es</strong>a pluma <strong>de</strong> oro forma parte<br />

<strong>de</strong>l atavío y el a<strong>de</strong>rezo más inconfundible<br />

<strong>de</strong> la Esperanza en sus cultos más solemn<strong>es</strong><br />

junto a la corona <strong>de</strong> la joyería Rey<strong>es</strong> y<br />

las mariquillas <strong>de</strong> <strong>es</strong>meraldas compradas<br />

en París por el grandioso torero sevillano.<br />

La vinculación <strong>de</strong> Joselito con la hermandad<br />

<strong>de</strong> la Macarena se remonta a los<br />

inicios <strong>de</strong> su breve vida. Su madre, la bailaora<br />

gaditana Gabriela Ortega había<br />

enviudado <strong>de</strong> Fernando Gómez, otro <strong>de</strong><br />

los <strong>es</strong>labon<strong>es</strong> toreros <strong>de</strong> la dinastía <strong>de</strong> los<br />

Gallo, y se trasladó en 1898 con toda la<br />

prole d<strong>es</strong><strong>de</strong> la Huerta <strong>de</strong>l Algarrobo que<br />

regentaban en Gelv<strong>es</strong> por <strong>de</strong>legación <strong>de</strong>l<br />

febrero 2012 ● mp7 ● 5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!