08.12.2012 Views

PASIÓN.es - El Correo de Andalucía

PASIÓN.es - El Correo de Andalucía

PASIÓN.es - El Correo de Andalucía

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>es</strong>ta hermandad”. Un año d<strong>es</strong>pués, la<br />

veterana bailaora ingr<strong>es</strong>a en la hermandad<br />

pero el agra<strong>de</strong>cimiento <strong>de</strong> la corporación<br />

se completa en 1918 con el nombramiento<br />

<strong>de</strong> camarera <strong>de</strong> la Virgen <strong>de</strong> la<br />

Soledad, sólo un año ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> su fallecimiento,<br />

que mereció un solemne funeral<br />

en la parroquia <strong>de</strong> San Lorenzo organizado<br />

por la propia hermandad. Los mejor<strong>es</strong><br />

t<strong>es</strong>tigos material<strong>es</strong> <strong>de</strong> aquel amor por la<br />

Virgen <strong>de</strong> la Soledad son las dos enaguas<br />

que sigue vistiendo la imagen y que fueron<br />

expu<strong>es</strong>tas en la parroquia <strong>de</strong> San<br />

Lorenzo con motivo <strong>de</strong>l 450 aniversario<br />

<strong>de</strong> las primeras Reglas conocidas <strong>de</strong> la<br />

cofradía. <strong>El</strong> <strong>es</strong>critor y prof<strong>es</strong>or Álvaro<br />

Pastor Torr<strong>es</strong>, otro soleano <strong>de</strong> pro, aporta<br />

otros datos que acercan a la Virgen <strong>de</strong> la<br />

Soledad a Joselito <strong>El</strong> Gallo r<strong>es</strong>catando el<br />

t<strong>es</strong>timonio <strong>de</strong> Antonio Parra Parrita, primer<br />

biógrafo <strong>de</strong>l torero que a<strong>de</strong>lanta a<br />

1916 el comienzo <strong>de</strong> <strong>es</strong>e recorrido alargado<br />

por el domicilio <strong>de</strong> los Gómez Ortega<br />

d<strong>es</strong>pués <strong>de</strong> que la señora Gabriela pidiera<br />

● La Esperanza <strong>de</strong>be<br />

algunas <strong>de</strong> las piezas<br />

más inconfundibl<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

su atavío a la <strong>de</strong>voción<br />

<strong>de</strong> Joselito <strong>El</strong> Gallo<br />

a los oficial<strong>es</strong> soleanos “que al salir la<br />

cofradía pasaran por su casa <strong>de</strong> la<br />

Alameda <strong>de</strong> Hércul<strong>es</strong>, como así lo hicieron<br />

en su obsequio, parando el paso en la<br />

puerta bastante tiempo, mientras Joselito,<br />

con gran <strong>de</strong>voción, asomado a su balcón,<br />

arrodillado, le pedía por su salud con<br />

gran fe, así como su madre y sus hermanas”.<br />

Joselito no había podido v<strong>es</strong>tir <strong>es</strong>e<br />

año la túnica <strong>de</strong> la Macarena por unas fiebr<strong>es</strong><br />

que le tuvieron postrado en la cama.<br />

Aquel recorrido <strong>de</strong> la Soledad se mantuvo<br />

hasta 1920. En la Semana Santa siguiente,<br />

muertos Joselito y su madre, “se volvió<br />

al recorrido antiguo”.<br />

Pero el fervor indisimulado <strong>de</strong> Joselito<br />

pasaba por San Gil. Gallito hizo entronizar<br />

una imagen <strong>de</strong> la Esperanza en la<br />

capilla <strong>de</strong> su casa <strong>de</strong> la Alameda.<br />

D<strong>es</strong>aparecido el matador, aquella imagen<br />

pasaría a la colección <strong>de</strong>l académico José<br />

María <strong>de</strong> Cossío, íntimo suyo, que se la<br />

llevó a la casona que poseía en la localidad<br />

cántabra <strong>de</strong> Tudanca. La imagen volvió<br />

brevemente a Sevilla, hace ahora cua-<br />

Luto macareno<br />

Juan Manuel<br />

Rodríguez Ojeda fue<br />

el r<strong>es</strong>ponsable <strong>de</strong><br />

v<strong>es</strong>tir <strong>de</strong> impr<strong>es</strong>ionante<br />

luto a la Virgen<br />

<strong>de</strong> la Esperanza en<br />

los funeral<strong>es</strong> celebrados<br />

en la igl<strong>es</strong>ia <strong>de</strong><br />

San Gil. También<br />

levantó un fastuoso<br />

túmulo funerario con<br />

los enser<strong>es</strong> <strong>de</strong> la<br />

corporación en el<br />

que figuraba la vara<br />

<strong>de</strong> consiliario <strong>de</strong><br />

José, al que quisieron<br />

enterrar a los<br />

pi<strong>es</strong> <strong>de</strong> su Virgen.<br />

LA PILARICA<br />

Una <strong>de</strong> las señas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidas más conocidas <strong>de</strong>l paso <strong>de</strong><br />

palio <strong>de</strong> la Esperanza <strong>es</strong> la imagen <strong>de</strong> plata <strong>de</strong> la Virgen <strong>de</strong>l<br />

Pilar que figura en el entrecalle <strong>de</strong> su can<strong>de</strong>lería. <strong>El</strong> origen<br />

<strong>de</strong> <strong>es</strong>ta pieza también <strong>es</strong>tá ligado a las <strong>de</strong>vocion<strong>es</strong> <strong>de</strong> Joselito, que<br />

anualmente enviaba a través <strong>de</strong>l hermano Jacinto Romero Herrera<br />

–recuerda el prof<strong>es</strong>or Luque Teruel–, una Pilarica <strong>de</strong> su propiedad<br />

que le acompañaba en su noma<strong>de</strong>o <strong>de</strong> torero para que fuera colocada<br />

en el paso durante la <strong>es</strong>tación <strong>de</strong> penitencia. Andando el tiempo,<br />

bajo el mandato <strong>de</strong>l hermano mayor Francisco Bohórquez, se recibió<br />

una carta remitada por un notario <strong>de</strong> Ubrique <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una<br />

enigmática caja con treinta y ocho monedas <strong>de</strong> plata <strong>de</strong> dos p<strong>es</strong>etas<br />

y manchadas <strong>de</strong> sangre. Se trataba <strong>de</strong> las últimas pertenencias recogidas<br />

a un soldado caído en el frente <strong>de</strong>l Ebro, hijo <strong>de</strong>l remitente. <strong>El</strong><br />

notario suplicaba a la junta <strong>de</strong> gobierno que fueran fundidas para<br />

contribuir a la renovación <strong>de</strong>l paso <strong>de</strong> palio. Aquellas trágicas y<br />

emocionant<strong>es</strong> circunstancias –el soldado caído en tierras aragon<strong>es</strong>as–<br />

inspiraron al hermano mayor para sustituir la sencilla imagen<br />

que había pr<strong>es</strong>tado Gallito en el pasado por una nueva Virgen <strong>de</strong>l<br />

Pilar <strong>de</strong> plata realizada íntegramente con las monedas ofrendadas.<br />

Ésa <strong>es</strong> la que d<strong>es</strong><strong>de</strong> entonc<strong>es</strong> figura en la <strong>de</strong>lantera <strong>de</strong>l impr<strong>es</strong>ionante<br />

palio macareno en la Madrugá.<br />

febrero 2012 ● mp7 ● 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!