27.01.2017 Views

Autoridades Coordinación técnica Equipo Tecnico Agradecimientos

MS_guia_web

MS_guia_web

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Algunas ideas para cuando tenés que recurrir a los refuerzos,<br />

sándwiches o bocatas:<br />

Bocata multicolor: pan integral, trozos de pollo<br />

o pescado, aros de cebolla, lechuga, zanahoria<br />

rallada, morrón en tiras, brócoli, huevo duro en<br />

rodajas, aderezado con aceite.<br />

Para<br />

reflexionar<br />

Ha llegado la hora de<br />

revalorizar la alimentación<br />

en nuestras vidas y conceder<br />

mayor relevancia al proceso<br />

de comprar, preparar y comer<br />

alimentos hechos en casa.<br />

Bocata: pan de flauta, trozos de pollo o<br />

pescado, chauchas, lechuga, zanahoria rallada,<br />

morrón en tiras, remolacha, aderezado con<br />

aceite.<br />

Los rellenos de verduras pueden ser muy variados: cebolla,<br />

zanahoria, pepino, remolacha, choclo, espinaca o acelga,<br />

hongos, morrones, apio… Animate a variar e incorporá otras<br />

verduras además de los clásicos lechuga y tomate.<br />

Acompañar las verduras con ricota es una excelente<br />

combinación, sobre todo si se realza su sabor con hierbas<br />

aromáticas como albahaca o ciboulette, o con frutas secas<br />

como nueces. En lugar de fiambres, preferí las fetas de carnes<br />

blancas o rojas, pescado y huevo. Si elegís fiambre, con una<br />

feta fina es suficiente, y es recomendable sacarles la grasa<br />

visible. Acompañarlos con verduras variadas aumenta el<br />

volumen y brindan saciedad.<br />

5. Sé crítico con la información y los<br />

mensajes publicitarios que recibes sobre<br />

alimentación.<br />

La publicidad induce a creer que los productos que promueve<br />

son de mejor calidad, que nos hacen más felices, atractivos,<br />

fuertes o sanos, o que son necesarios para hacer deportes o<br />

actividad física. Tené siempre presente que la función de la<br />

publicidad es aumentar la venta, no informar ni educar.<br />

Por la influencia que ejercen en la elección de las compras<br />

de las familias, las niñas y los niños son el principal público<br />

objetivo de la publicidad de alimentos. En la niñez, se están<br />

formando hábitos de consumo que podrán prolongarse por<br />

el resto de sus vidas, lo cual resulta muy atractivo para las<br />

empresas.<br />

Los mensajes publicitarios de alimentos dirigidos a este público<br />

son repetitivos y dominantes, e integran gran parte de sus<br />

entornos cotidianos.<br />

La televisión es el canal de comunicación más utilizado para<br />

la promoción de alimentos dirigida a la niñez. Pero también<br />

hay otros medios como las redes sociales —Facebook,<br />

Twitter, Instagram, entre otros— y la promoción en escuelas,<br />

guarderías, bibliotecas, parques y eventos deportivos,<br />

musicales y recreativos. Muestras gratis, regalos, descuentos,<br />

envases atractivos y ubicación de los productos en puntos<br />

estratégicos de los supermercados son algunas de las <strong>técnica</strong>s<br />

de venta más utilizadas.<br />

Te recomendamos que limites la cantidad de tiempo que tus<br />

hijos pasan viendo la televisión y en internet. No estarán tan<br />

expuestos a la publicidad y serán más activos.<br />

Alerta<br />

Las niñas y los niños más<br />

expuestos a la publicidad<br />

solicitan la compra con mayor<br />

frecuencia de alimentos y<br />

bebidas con alto contenido de<br />

grasas, azúcares o sal.<br />

52 GUÍA ALIMENTARIA<br />

GUÍA ALIMENTARIA<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!