27.01.2017 Views

Autoridades Coordinación técnica Equipo Tecnico Agradecimientos

MS_guia_web

MS_guia_web

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las empresas cada vez invierten más dinero en la promoción<br />

de sus productos envasados y listos para consumir.<br />

Progresivamente están sustituyendo a los alimentos<br />

naturales preparados en el hogar. Un cambio tan radical en<br />

la alimentación humana no se había observado desde que se<br />

sustituyó la caza y la recolección para pasar a la agricultura. Los<br />

efectos se manifiestan en la epidemia de la obesidad, cuyas<br />

consecuencias ya se han convertido en el mayor problema de<br />

salud pública de muchos países, incluido el Uruguay.<br />

A su vez, existe la percepción de que la alimentación saludable<br />

es excesivamente cara. Si bien es verdad que algunos<br />

alimentos naturales —como ciertas frutas y verduras— pueden<br />

tener un costo mayor en algunas estaciones del año en<br />

comparación a ciertos productos ultraprocesados, esto es<br />

solo una verdad a medias. La realidad es que, en nuestro país,<br />

el costo de una alimentación basada en alimentos naturales<br />

o mínimamente procesados es más bajo que el de una<br />

alimentación basada en productos ultraprocesados.<br />

Esto puede estar relacionado con que muchas veces la<br />

publicidad transmite la idea equivocada que para alimentarnos<br />

bien debemos adquirir productos ultraprocesados<br />

«enriquecidos» con vitaminas, minerales y otros nutrientes, o<br />

productos «light». Este mensaje es erróneo: una alimentación<br />

basada en una gran variedad de alimentos naturales provee<br />

todos los nutrientes necesarios.<br />

Asimismo, no creas en las promesas de productos para la<br />

«pérdida rápida de peso», «sin dietas ni ejercicios», «sin riesgos<br />

para la salud» o que son la «solución para la diabetes» o para<br />

«combatir el cáncer». Recordá que no existen los alimentos ni<br />

los productos mágicos.<br />

Para<br />

reflexionar<br />

La publicidad explota las<br />

creencias irracionales, los<br />

deseos y las ilusiones.<br />

Muchas veces da información<br />

ambigua o que no se basa en<br />

ninguna evidencia científica.<br />

En general, se vale de los<br />

medios que a los niños más<br />

les gustan: regala premios<br />

y juguetes coleccionables,<br />

usa personajes y personas<br />

admiradas por los niños como<br />

los jugadores de fútbol o los<br />

dibujos animados.<br />

Recordá<br />

Como ciudadanos tenemos<br />

el derecho al acceso a<br />

información confiable y<br />

suficiente para elegir bien<br />

informados.<br />

54 GUÍA ALIMENTARIA<br />

GUÍA ALIMENTARIA<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!