01.05.2017 Views

Edición 29 de Abril de 2017

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1<br />

EL PLAN DE<br />

EDUCACIÓN<br />

UNIDAD DOS<br />

SEGUNDO AÑO<br />

LA MENTALIDAD DE<br />

LOS DESCUBRIDORES<br />

Y CONqUISTADORES<br />

Situación social <strong>de</strong> España<br />

en el siglo XV, propósitos<br />

<strong>de</strong> las exploraciones,<br />

objetivos y justificaciones<br />

<strong>de</strong> la conquista.<br />

SEgUnDO AÑO DE BACHILLERATO| Romanticismo |<br />

Romanticismo<br />

2<br />

FUENTES Y AUTORES<br />

DE LA LITERATURA DEL<br />

DESCUBRIMIENTO Y<br />

CONqUISTA<br />

Exploradores y<br />

<strong>de</strong>scubridores: los diarios<br />

<strong>de</strong> viaje y las cartas <strong>de</strong><br />

navegación; crónicas <strong>de</strong><br />

guerra: obras escritas<br />

por soldados españoles;<br />

testimonios indígenas<br />

<strong>de</strong> la conquista. obras<br />

recopiladas y escritas por<br />

los <strong>de</strong>fensores indíqenas.<br />

3<br />

1<br />

2<br />

LA LITERATURA<br />

COLONIAL<br />

La periodización y estilo<br />

literario colonial como<br />

apéndice <strong>de</strong>l mundo<br />

europeo, autores<br />

con estilo y criterio<br />

relativamente autónomo,<br />

los criollos y las primeras<br />

manifestaciones<br />

<strong>de</strong> conciencia<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ntista.<br />

LIBROS RECOMENDA-<br />

LENGUAjE Y<br />

LITERATURA 2do. AÑO<br />

De Rafael Francisco<br />

Góchez Fernán<strong>de</strong>z.<br />

hISTORIAS DE<br />

LA LITERATURA<br />

UNIvERSAL<br />

LETRAS II AÑO<br />

3 De José Roberto Cea.<br />

EDUCACIÓN ESTéTICA<br />

4 II<br />

5<br />

TExTOS DIDáCTICOS<br />

II<br />

el romanticismo es un movimiento<br />

cultural originado en alemania y en el<br />

reino unido a finales <strong>de</strong>l siglo xviii<br />

como una reacción revolucionaria contra<br />

el racionalismo <strong>de</strong> la ilustración y<br />

el Neoclasicismo, confiriendo prioridad<br />

a los sentimientos. está consi<strong>de</strong>rado<br />

como el primer movimiento <strong>de</strong> cultura<br />

que cubrió el mapa completo <strong>de</strong> europa.1<br />

su característica fundamental es la<br />

ruptura con la tradición clasicista basada<br />

en un conjunto <strong>de</strong> reglas estereotipadas.<br />

la libertad auténtica es su búsqueda<br />

constante, por eso su rasgo revolucionario<br />

es incuestionable. <strong>de</strong>bido a que el<br />

romanticismo es una manera <strong>de</strong> sentir y<br />

concebir la naturaleza, así como a la vida<br />

y al hombre mismo, es que se presenta<br />

<strong>de</strong> manera distinta y particular en cada<br />

país don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrolla, e incluso <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> una misma nación, se manifiestan<br />

distintas ten<strong>de</strong>ncias, proyectándose ello<br />

también en todas las artes.<br />

se <strong>de</strong>sarrolló en la primera mitad <strong>de</strong>l<br />

siglo xix, extendiéndose <strong>de</strong>s<strong>de</strong> inglaterra<br />

y alemania hasta llegar a otros países.<br />

su vertiente literaria se fragmentaría<br />

posteriormente en diversas corrientes,<br />

como el parnasianismo, el<br />

simbolismo, el <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ntismo o el<br />

prerrafaelismo, reunidas en la <strong>de</strong>nominación<br />

general <strong>de</strong> posromanticismo,<br />

<strong>de</strong>l cual <strong>de</strong>rivó el llamado<br />

mo<strong>de</strong>rnismo hispanoamericano.<br />

Tuvo fundamentales aportes en los<br />

campos <strong>de</strong> la literatura, la pintura<br />

y la música. Posteriormente, una<br />

<strong>de</strong> las corrientes vanguardistas <strong>de</strong>l<br />

siglo xx, el surrealismo, llevó al<br />

extremo los postulados románticos<br />

<strong>de</strong> la exaltación <strong>de</strong>l yo.<br />

si bien está clara la relación etimológica<br />

entre romántico y el término<br />

francés para novela roman, no toda<br />

la crítica se pone <strong>de</strong> acuerdo. en<br />

todo caso parece que la primera<br />

aparición documentada <strong>de</strong>l término<br />

se <strong>de</strong>be a James boswell a mediados<br />

<strong>de</strong>l siglo xviii, y aparece en<br />

forma adjetiva, esto es, romantic<br />

o romántico. en su libro <strong>de</strong> viaje<br />

<strong>de</strong> 1768 an account of corsica el<br />

término aparece cuatro veces: para<br />

calificar la vista <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Corti<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el monasterio <strong>de</strong> los Franciscanos,<br />

para <strong>de</strong>scribir un agreste valle en<br />

el que se asentó la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la iglesia<br />

griega <strong>de</strong> san basilio, al nombrar el<br />

sonido <strong>de</strong> un instrumento <strong>de</strong> cuerda<br />

parecido a la cítara y en la mención<br />

al retiro <strong>de</strong> Jean-Jacques rousseau<br />

en ginebra.2 este término hace referencia<br />

a lo inefable, aquello que no<br />

se pue<strong>de</strong> expresar con palabras. así,<br />

en un principio, se enten<strong>de</strong>ría que<br />

un sentimiento romántico es aquel<br />

que requiere <strong>de</strong> un roman para ser<br />

expresado. el texto <strong>de</strong> boswell se<br />

tradujo a varias lenguas, llegando a<br />

alcanzar especial fuerza en alemán,<br />

con la difusión <strong>de</strong> romantisch, en<br />

oposición a klassisch.<br />

según rené Wellek el término sirvió<br />

en principio para <strong>de</strong>nominar una<br />

forma genérica <strong>de</strong> pensar y sentir,<br />

sólo en 1819, con Friedrich bouterwek<br />

se emplea romantiker como<br />

<strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> la escuela literaria.<br />

/sigue en página 6<br />

aula abierta 5<br />

Sábado <strong>29</strong> / abril / <strong>2017</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!