01.05.2017 Views

Edición 29 de Abril de 2017

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sábado <strong>29</strong> <strong>de</strong> <strong>Abril</strong> <strong>de</strong> <strong>2017</strong><br />

Banco <strong>de</strong> Fomento Agropecuario<br />

BANCO DE FOMENTO AGROPECUARIO<br />

BALANCES INTERMEDIOS AL 31 DE MARZO DE <strong>2017</strong> Y 2016<br />

(EXPRESADOS EN MILES DE DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA)<br />

A C T I V O S<br />

2 0 1 7 2 0 1 6<br />

ACTIVOS DE INTERMEDIACION<br />

CAJA Y BANCOS $ 89,195.1 $ 90,244.1<br />

INVERSIONES FINANCIERAS ( NOTA 3 ) 7,252.1 7,876.8<br />

CARTERA DE PRESTAMOS (NETO) ( NOTA 4 y 5 ) 220,344.7 209,557.5<br />

316,791.9 307,678.4<br />

OTROS ACTIVOS<br />

BIENES RECIBIDOS EN PAGO (NETO) ( NOTA 6) 676.0 276.2<br />

DIVERSOS (NETO) 7,378.1 9,058.1<br />

8,054.1 9,334.3<br />

ACTIVO FIJO (NETO) 11,191.5 10,931.7<br />

T O T A L A C T I V O S $ 336,037.5 $ 327,944.4<br />

P A S I V O Y P A T R I M O N I O<br />

PASIVOS DE INTERMEDIACION<br />

DEPOSITOS DE CLIENTES ( NOTA 7 ) $ 247,7<strong>29</strong>.1 $ 247,969.5<br />

PRESTAMOS DEL BANCO DE DESARROLLO<br />

DE EL SALVADOR ( NOTA 8 ) 32,479.6 26,159.5<br />

PRESTAMOS DE OTROS BANCOS ( NOTA 9 ) 239.6 305.3<br />

DIVERSOS 713.6 841.6<br />

281,161.9 275,275.9<br />

OTROS PASIVOS<br />

CUENTAS POR PAGAR 6,544.5 5,183.4<br />

PROVISIONES 3,794.5 3,738.8<br />

DIVERSOS 8,660.4 8,408.2<br />

18,999.4 17,330.4<br />

T O T A L P A S I V O S 300,161.3 <strong>29</strong>2,606.3<br />

PATRIMONIO<br />

CAPITAL SOCIAL PAGADO 19,057.5 19,057.5<br />

RESERVAS DE CAPITAL, RESULTADOS<br />

ACUMULADOS Y PATRIMONIO NO GANADO 16,818.7 16,280.6<br />

35,876.2 35,338.1<br />

T O T A L P A S I V O S Y P A T R I M O N I O 336,037.5 327,944.4<br />

$ $<br />

LAS NOTAS SON PARTE INTEGRAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS<br />

FIRMADOS POR:<br />

ANA LILIAN VEGA TREJO JOSE ANTONIO PEÑATE CARLOS ANTONIO RAMOS BONILLA<br />

PRESIDENTA GERENTE GENERAL CONTADOR GENERAL<br />

JOSE MARIA PORTILLO ERICK MAURICIO GUZMAN ZELAYA ÁLVARO EDGARDO ALMEIDA HUEZO<br />

DIRECTOR PROPIETARIO DIRECTOR PROPIETARIO DIRECTOR PROPIETARIO<br />

ROXANA PATRICIA ABREGO GRANADOS<br />

DIRECTORA PROPIETARIA<br />

JOSE JOAQUIN SALAVERRIA<br />

DIRECTOR PROPIETARIO<br />

BANCO DE FOMENTO AGROPECUARIO<br />

ESTADOS DE RESULTADOS INTERMEDIOS POR LOS PERIODOS<br />

DEL 01 DE ENERO AL 31 DE MARZO DE <strong>2017</strong> Y 2016<br />

(EXPRESADOS EN MILES DE DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA)<br />

2 0 1 7 2 0 1 6<br />

INGRESOS DE OPERACION<br />

INTERESES DE PRESTAMOS $ 6,264.6 $ 6,012.4<br />

COMISIONES Y OTROS INGRESOS DE PRESTAMOS 933.5 848.3<br />

INTERESES DE INVERSIONES 57.6 63.0<br />

INTERESES SOBRE DEPOSITOS 174.2 165.7<br />

OTROS SERVICIOS Y CONTINGENCIAS 544.8 504.7<br />

7,974.7 7,594.1<br />

M E N O S :<br />

COSTOS DE OPERACION<br />

INTERESES Y OTROS COSTOS DE DEPOSITOS 1,480.1 1,466.0<br />

INTERESES SOBRE PRESTAMOS 392.6 305.4<br />

OTROS SERVICIOS Y CONTINGENCIAS 378.2 354.3<br />

2,250.9 2,125.7<br />

RESERVAS DE SANEAMIENTO 438.2 447.6<br />

UTILIDAD ANTES DE GASTOS 5,285.6 5,020.8<br />

GASTOS DE OPERACION ( NOTA 10 )<br />

DE FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS 3,635.7 3,381.4<br />

GENERALES 1,284.7 1,306.0<br />

DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES 337.4 330.3<br />

5,257.8 5,017.7<br />

UTILIDAD DE OPERACION 27.8 3.1<br />

DIVIDENDOS 0.8 0.8<br />

OTROS INGRESOS Y GASTOS 247.6 176.3<br />

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 276.2 180.2<br />

MENOS:<br />

IMPUESTOS SOBRE LA RENTA 111.7 28.1<br />

UTILIDAD DEL PERIODO $ 164.5 $ 152.1<br />

LAS NOTAS SON PARTE INTEGRAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS<br />

FIRMADOS POR:<br />

ANA LILIAN VEGA TREJO JOSE ANTONIO PEÑATE CARLOS ANTONIO RAMOS BONILLA<br />

PRESIDENTA GERENTE GENERAL CONTADOR GENERAL<br />

JOSE MARIA PORTILLO ERICK MAURICIO GUZMAN ZELAYA ÁLVARO EDGARDO ALMEIDA HUEZO<br />

DIRECTOR PROPIETARIO DIRECTOR PROPIETARIO DIRECTOR PROPIETARIO<br />

ROXANA PATRICIA ABREGO GRANADOS<br />

DIRECTORA PROPIETARIA<br />

BANCO DE FOMENTO AGROPECUARIO<br />

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS<br />

JOSE JOAQUIN SALAVERRIA<br />

DIRECTOR PROPIETARIO<br />

AL 31 DE MARZO DE <strong>2017</strong> Y 2016<br />

(Expresados en miles <strong>de</strong> dólares <strong>de</strong> los Estados Unidos <strong>de</strong> América)<br />

NOTA 1. OPERACIONES<br />

Organización y Propósito<br />

El Banco <strong>de</strong> Fomento Agropecuario se <strong>de</strong>dica a la intermediación fi nanciera mediante la captación <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong>l público y a la colocación <strong>de</strong> préstamos principalmente a los sectores agropecuarios y la<br />

pequeña y mediana empresa; fue creado mediante Decreto Legislativo No. 312 <strong>de</strong> fecha 10 <strong>de</strong> abril<br />

<strong>de</strong> 1973, con personería jurídica propia, <strong>de</strong>fi nido como institución ofi cial <strong>de</strong> crédito, <strong>de</strong>scentralizada,<br />

con capital aportado por El Estado, con autonomía en la administración <strong>de</strong> sus bienes y operaciones<br />

que realiza y su plazo es in<strong>de</strong>fi nido.<br />

Los Estados Financieros están expresados en miles <strong>de</strong> dólares <strong>de</strong> los Estados Unidos <strong>de</strong> América.<br />

NOTA 2. PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES<br />

2.1 Normas técnicas y principios <strong>de</strong> contabilidad<br />

Los presentes Estados Financieros han sido preparados por el Banco <strong>de</strong> Fomento Agropecuario<br />

con base a las normas contables emitidas por la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Sistema Financiero,<br />

las cuales prevalecen cuando existe confl icto con las Normas Internacionales <strong>de</strong> Información<br />

Financiera - NIIF (Vea Nota 19). El Banco utiliza las NIIF en su opción más conservadora,<br />

cuando la Superinten<strong>de</strong>ncia no se haya manifestado por alguna <strong>de</strong> las opciones permitidas<br />

en el caso que la transacción u operación contable no se encuentre regulada <strong>de</strong>berá<br />

contabilizarse utilizando el marco conceptual <strong>de</strong> la referida norma. Aun cuando pue<strong>de</strong>n llegar<br />

a diferir <strong>de</strong> su efecto fi nal, la Administración consi<strong>de</strong>ra que las estimaciones y supuestos<br />

utilizados fueron los a<strong>de</strong>cuados en las circunstancias.<br />

2.2 Políticas Obligatorias<br />

Las políticas contables <strong>de</strong> obligatorio cumplimiento tratan sobre los temas siguientes:<br />

a) Inversiones Financieras.<br />

b) Provisión <strong>de</strong> intereses y suspensión <strong>de</strong> la provisión.<br />

c) Activo fi jo.<br />

d) In<strong>de</strong>mnizaciones y retiro voluntario.<br />

e) Reservas <strong>de</strong> saneamiento.<br />

f) Préstamos vencidos.<br />

g) Inversiones accionarias.<br />

h) Activos extraordinarios.<br />

i) Transacciones en moneda extranjera.<br />

j) Cargos por riesgos generales <strong>de</strong> la Banca.<br />

k) Intereses por pagar.<br />

l) Reconocimiento <strong>de</strong> ingresos y<br />

m) Reconocimiento <strong>de</strong> pérdidas en préstamos y cuentas por cobrar.<br />

Las políticas sobre los temas antes relacionados se publican por la Superinten<strong>de</strong>ncia en los boletines<br />

y otros medios <strong>de</strong> divulgación.<br />

NOTAS 3. INVERSIONES FINANCIERAS Y SUS PROVISIONES<br />

<strong>2017</strong> 2016<br />

Cartera Bruta <strong>de</strong> Inversiones Financieras $ 7,252.1 $ 7,876.8<br />

N o se ha creado provisión por posibles pérdidas para ambos períodos, por no existir riesgo en la<br />

clase <strong>de</strong> títulos que se tiene.<br />

La tasa <strong>de</strong> rendimiento promedio para <strong>2017</strong> y 2016 es <strong>de</strong> 1.2%, que equivaldría al 4.8% anual,<br />

para ambos periodos.<br />

La tasa <strong>de</strong> rendimiento promedio es el porcentaje que resulta <strong>de</strong> dividir los ingresos (incluyendo<br />

intereses y comisiones) <strong>de</strong> la cartera <strong>de</strong> inversiones entre el saldo promedio <strong>de</strong> la cartera bruta<br />

<strong>de</strong> inversiones por el período reportado.<br />

NOTA 4. PRÉSTAMOS Y CONTINGENCIAS Y SUS PROVISIONES<br />

<strong>2017</strong> 2016<br />

226,950.0 217,484.9<br />

Cartera Bruta <strong>de</strong> Préstamos $ $<br />

Cartera Bruta <strong>de</strong> Operaciones 6,571.5 7,114.2<br />

Contingentes<br />

Total Cartera <strong>de</strong> Riesgos 233,521.5 224,599.1<br />

Menos: Provisiones (11,090.9) (12,226.5)<br />

Cartera <strong>de</strong> Riesgos Neta $ 222,430.6 $ 212,372.6<br />

El movimiento <strong>de</strong> las provisiones en el período reportado es:<br />

<strong>2017</strong><br />

PRESTAMOS CONTINGENCIAS TOTAL<br />

Saldos al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2016 $ (6,262.1) $ (4,440.4) (10,702.5)<br />

$<br />

Más: Constitución <strong>de</strong> Reservas (738.2) (45.2) (783.4)<br />

Menos: Liberación <strong>de</strong> Reservas 395.0 - 395.0<br />

Saldos al 31 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> <strong>2017</strong> (6,605.3) (4,485.6) (11,090.9)<br />

$ $ $<br />

2016<br />

PRESTAMOS CONTINGENCIAS TOTAL<br />

$ (7,812.6) $ (4,250.6) (12,063.2)<br />

Saldos al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2015 $<br />

Más: Constitución <strong>de</strong> Reservas (2,454.4) (48.5) (2,503.0)<br />

Menos: Liberación <strong>de</strong> Reservas 2,339.6 - 2,339.6<br />

Saldos al 31 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2016 $ (7,927.4) (4,<strong>29</strong>9.1) (12,226.5)<br />

$ $<br />

Al 31/03/17, se tenían Reservas Voluntarias por $ 430.0 y al 31/03/16 eran <strong>de</strong> $ 828.5.<br />

Las reservas <strong>de</strong> saneamiento por “Contingencias” se presentan en el rubro <strong>de</strong> Otros Pasivos<br />

“Diversos”.<br />

La tasa <strong>de</strong> cobertura fue <strong>de</strong> 4.7%, para <strong>2017</strong> y 5.4% para 2016.<br />

La tasa <strong>de</strong> cobertura es el cociente expresado en porcentaje, que resulta <strong>de</strong> dividir el monto <strong>de</strong> las<br />

provisiones entre el monto <strong>de</strong>l activo.<br />

La tasa <strong>de</strong> rendimiento promedio al 31/03/17 y al 31/03/16 es <strong>de</strong> 3.2%, que equivaldría al 12.8 %,<br />

para ambos periodos.<br />

La tasa <strong>de</strong> rendimiento promedio es el porcentaje que resulta <strong>de</strong> dividir los ingresos <strong>de</strong> la cartera<br />

<strong>de</strong> préstamos (incluidos los intereses y comisiones), entre el saldo promedio <strong>de</strong> la cartera bruta <strong>de</strong><br />

préstamos por el período reportado.<br />

Los préstamos con tasa <strong>de</strong> interés ajustable al 31 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> <strong>2017</strong> y 2016, representan el 100.0<br />

% <strong>de</strong> la cartera <strong>de</strong> préstamos.<br />

Los intereses <strong>de</strong>vengados por la cartera <strong>de</strong> préstamos y no reconocidos como resultados en el<br />

período reportado ascien<strong>de</strong>n a $2,887.7 y $2,932.0 para <strong>2017</strong> y 2016, respectivamente.<br />

NOTA 5. CARTERA PIGNORADA<br />

Se han obtenido recursos con garantía <strong>de</strong> la cartera <strong>de</strong> préstamos para el 31/03/17 y 31/03/16,<br />

como a continuación se <strong>de</strong>scribe:<br />

a) Préstamos recibidos al 31 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> <strong>2017</strong> <strong>de</strong>l Banco <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> El Salvador por<br />

$32,221.6, garantizados con créditos categoría “A” hasta la “C” por un monto <strong>de</strong> $55,902.0,<br />

el saldo <strong>de</strong> préstamos más intereses es <strong>de</strong> $32,479.6 y al 31 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2016 tenían un saldo<br />

<strong>de</strong> $25,904.2, garantizados con créditos categoría “A” hasta la “C” por un monto <strong>de</strong> $49,683.0,<br />

el saldo <strong>de</strong> préstamos más intereses es <strong>de</strong> $26,159.5.<br />

b) Préstamos recibidos al 31 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> <strong>2017</strong> <strong>de</strong>l Banco Centroamericano <strong>de</strong> Integración<br />

Económica (BCIE), por $237.6, garantizados con créditos categoría “A” hasta “B” por un monto<br />

<strong>de</strong> $252.9 y efectivo por $457.1, siendo el total <strong>de</strong> garantía <strong>de</strong> $710.0, el saldo <strong>de</strong> los préstamos<br />

más intereses es <strong>de</strong> $239.6 y al 31 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2016 tenía un saldo por $302.6, garantizados<br />

con créditos categoría “A” hasta “B” por un monto <strong>de</strong> $345.0 y efectivo por $457.1,siendo el total<br />

<strong>de</strong> garantía <strong>de</strong> $802.1, el saldo <strong>de</strong> los préstamos más intereses es <strong>de</strong> $305.3.<br />

Los créditos referidos constan en registros que permiten su i<strong>de</strong>ntifi cación plena, a efecto <strong>de</strong><br />

respon<strong>de</strong>r ante nuestros acreedores por las responsabilida<strong>de</strong>s legales <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> los contratos<br />

respectivos.<br />

NOTA 6. BIENES RECIBIDOS EN PAGO (ACTIVOS EXTRAORDINARIOS)<br />

Al 31/03/17 y 31/03/16, la institución mantiene saldos netos <strong>de</strong> activos extraordinarios por valor<br />

<strong>de</strong> $676.0 y $276.2, respectivamente.<br />

El movimiento <strong>de</strong> activos extraordinarios, registrados durante los períodos reportados, se resume<br />

a continuación:<br />

<strong>2017</strong> 2016<br />

VALOR DE<br />

VALOR DE<br />

ACTIVOS RESERVA ACTIVOS RESERVA<br />

$ 3,315.6 $(2,725.1) $ 2,780.6 $(2,504.9)<br />

Saldos al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2016 y 2015<br />

Más: Adquisiciones 135.6 69.8<br />

Constitución <strong>de</strong> Reservas (50.1) (67.0)<br />

Menos: Retiros 6.2 49.7<br />

Uso <strong>de</strong> Reservas 6.2 47.4<br />

al 31 <strong>de</strong> marzo $(2,769.0) $(2,524.5)<br />

Saldos <strong>de</strong> <strong>2017</strong> y 2016 $ 3,445.0 $ 2,800.7<br />

El artículo 72 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Bancos establece que los activos extraordinarios que adquieran los<br />

Bancos, <strong>de</strong>berán ser liquidados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un plazo <strong>de</strong> cinco años a contar <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> su<br />

adquisición, <strong>de</strong>biendo provisionarlos como pérdida en su contabilidad, durante los primeros cuatro<br />

años, mediante provisiones mensuales uniformes.<br />

NOTA 7. DEPÓSITOS DE CLIENTES<br />

La cartera <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong>l Banco se encuentra distribuida así:<br />

<strong>2017</strong> 2016<br />

164,948.0 149,126.9<br />

a) Depósitos <strong>de</strong>l Público $ $<br />

b) Depósitos <strong>de</strong> Otros Bancos 16,488.0 20,609.9<br />

c) Depósitos <strong>de</strong> Entida<strong>de</strong>s Estatales 62,461.6 73,821.5<br />

d) Depósitos Restringidos e Inactivos 3,831.5 4,411.2<br />

Saldos al 31 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> <strong>2017</strong> y 2016 $ 247,7<strong>29</strong>.1 247,969.5<br />

$<br />

Las diferentes clases <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong>l Banco son las siguientes:<br />

<strong>2017</strong> 2016<br />

31,525.5 28,154.0<br />

a) Depósitos en Cuenta Corriente $ $<br />

b) Depósitos en Cuenta <strong>de</strong> Ahorro 94,230.2 94,159.5<br />

c) Depósitos a plazo 121,973.4 125,656.0<br />

Saldos al 31<strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> <strong>2017</strong> y 247,7<strong>29</strong>.1 247,969.5<br />

2016 $ $<br />

Todos los Depósitos están constituidos en dólares <strong>de</strong> los Estados Unidos <strong>de</strong> América.<br />

La tasa <strong>de</strong> costo promedio <strong>de</strong> la cartera <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos, para los períodos reportados <strong>de</strong> <strong>2017</strong> y 2016<br />

es <strong>de</strong> 0.6%, que equivaldría al 2.4% anual, para ambos periodos.<br />

La tasa <strong>de</strong> costo promedio <strong>de</strong> la cartera <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos es el porcentaje que resulta <strong>de</strong> dividir el rubro<br />

“Costos <strong>de</strong> captación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos”, entre el saldo promedio <strong>de</strong> la cartera <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos.<br />

NOTA 8. PRÉSTAMOS DEL BANCO DE DESARROLLO DE EL SALVADOR (BANDESAL)<br />

A la fecha <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong> los Estados Financieros el Banco mantiene obligaciones con el Banco <strong>de</strong><br />

Desarrollo <strong>de</strong> El Salvador, (BANDESAL) por $32,479.6 y $26,159.5 para el 31/03/17 y 31/03/16<br />

respectivamente, montos que incluyen capital más intereses.<br />

NOTA 9. PRÉSTAMOS DE OTROS BANCOS<br />

Las obligaciones por préstamos con el Banco Centroamericano <strong>de</strong> Integración Económica (BCIE), al<br />

31 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> <strong>2017</strong> y 2016, ascien<strong>de</strong>n a $239.6 y $305.3 respectivamente, montos que incluye<br />

capital más intereses.<br />

NOTA 10. GASTOS DE OPERACIÓN<br />

<strong>2017</strong> 2016<br />

Gastos <strong>de</strong> Funcionarios y Empleados $ 3,635.7 $ 3,381.4<br />

Remuneraciones $ 2,049.9 $ 2,039.1<br />

Prestaciones al Personal 1,353.4 1,116.4<br />

In<strong>de</strong>mnizacion al Personal 80.1 79.7<br />

Gastos <strong>de</strong>l Directorio 34.2 <strong>29</strong>.2<br />

Otros Gastos <strong>de</strong>l Personal 118.1 117.0<br />

Gastos Generales 1,284.7 1,306.0<br />

Depreciaciones y Amortizaciones 337.4 330.3<br />

TOTAL $ 5,257.8 5,017.7 $<br />

NOTA 11. FIDEICOMISOS<br />

Al 31 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> <strong>2017</strong> y 2016, el Banco no tenía Fi<strong>de</strong>icomisos puros y el <strong>de</strong>talle que se presenta<br />

correspon<strong>de</strong> a fondos en administración.<br />

MONTO EN ADMON. RESULTADOS<br />

NOMBRE<br />

<strong>2017</strong> 2016 <strong>2017</strong> 2016<br />

PESCAR 859.5 737.3 (65.4) (92.2)<br />

FICAFE 7,398.3 7,900.4 66.7 69.6<br />

FEPADA 1,974.8 1,950.0 5.2 2.8<br />

PROGRAMA K.F.W. PARA MICROEMPRESAS 3,522.9 3,524.4 (12.4) (4.9)<br />

PRODEMORO 3.0 339.7 (0.0) 0.1<br />

FIDEAGRO 22,745.5 <strong>29</strong>,560.4 (1,214.8) (253.3)<br />

DONATIVO JAPONES 569.5 569.5 - -<br />

PRODERT 95.1 101.5 (2.3) (2.3)<br />

PRODEMOR-CENTRAL 3,5<strong>29</strong>.5 3,521.6 0.2 (0.9)<br />

TOTAL 40,698.1 48,204.8 $(1,222.8) (281.1)<br />

$ $ $<br />

Los resultados <strong>de</strong> los programas anteriores, respon<strong>de</strong>n a las políticas <strong>de</strong> gestión, emanadas<br />

por sus propietarios.<br />

NOTA 12. INDICADORES RELATIVOS A LA CARGA DE RECURSO HUMANO<br />

Durante los períodos reportados el Banco ha mantenido un promedio <strong>de</strong> 1,070 y 1,025 empleados,<br />

respectivamente.<br />

AÑO<br />

PROMEDIO<br />

EMPLEADOS<br />

% EMPLEADOS<br />

NEGOCIOS FINANC.<br />

Diario Co Latino 9<br />

% EMPLEADOS<br />

DE APOYO<br />

<strong>2017</strong> 1,070 77.8 22.2<br />

2016 1,025 78.0 22.0<br />

El incremento <strong>de</strong> personal se <strong>de</strong>be a la prestación <strong>de</strong> nuevos productos y servicios que ofrece<br />

el Banco a partir <strong>de</strong> la fecha.<br />

NOTA 13. LITIGIOS PENDIENTES<br />

El <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> los litigios pendientes a la fecha <strong>de</strong> los Estados Financieros es el siguiente:<br />

Al 31 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> <strong>2017</strong> y 2016, se tiene 241 y 246 casos, por montos <strong>de</strong> $3,218.2 y $5,101.6,<br />

respectivamente, en los Juzgados <strong>de</strong> lo Mercantil por reclamación <strong>de</strong> créditos.<br />

Asimismo, a las fechas mencionadas se tiene un Juicio Sumario Mercantil por $3,843.7.<br />

Al 31/03/17 y Al 31/03/16, se tiene un proceso penal promovido contra el Banco.<br />

Al 31/03/17 y 31/03/16, se tienen dos procesos penales promovidos por el Banco por $2.8.<br />

Al 31/03/16, el Banco ha interpuesto una <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> amparo por $13.7.<br />

Al 31 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> <strong>2017</strong> y 2016, se tienen 4 y 3 juicios civiles promovidos contra el banco<br />

por $169.4 y $123.1.<br />

Al 31/03/17 y 31/03/16 se tienen uno y dos procesos laborales contra el Banco por $2.1 y $22.4,<br />

respectivamente.<br />

Al 31/03/17 y 31/03/16 se tiene un Juicio civil ordinario <strong>de</strong> pago <strong>de</strong> lo no <strong>de</strong>bido promovido<br />

por el Banco por $23.6.<br />

Al 31/03/17, el Banco ha interpuesto un proceso <strong>de</strong> inconstitucionalidad.<br />

NOTA 14. CRÉDITOS RELACIONADOS<br />

De conformidad a los artículos 203, 204, 205 y 206 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Bancos, se prohíbe que los<br />

Bancos, así como sus subsidiarias, otorguen préstamos, créditos, garantías y avales a personas<br />

naturales o jurídicas relacionadas directa o indirectamente con la propiedad o en forma directa con<br />

la administración <strong>de</strong> la entidad, ni adquirir valores emitidos por éstas en un monto global superior<br />

al cinco por ciento (5%) <strong>de</strong>l capital pagado y reservas <strong>de</strong> capital <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s<br />

consolidadas.<br />

El capital y reservas <strong>de</strong> capital al 31 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> <strong>2017</strong> y 2016 es <strong>de</strong> $21,102.8 y $21,002.5,<br />

respectivamente. El total <strong>de</strong> créditos relacionados es <strong>de</strong> $874.8 y $809.7 para el <strong>2017</strong> y 2016, que<br />

representa el 4.1% y 3.9% <strong>de</strong>l capital y reservas <strong>de</strong> capital <strong>de</strong> la entidad; distribuidos entre 31 y 39<br />

<strong>de</strong>udores, respectivamente.<br />

Durante los períodos reportados el Banco le dio cumplimiento a las disposiciones sobre créditos<br />

relacionados antes referidas.<br />

NOTA 15. REQUERIMIENTO DE FONDO PATRIMONIAL O PATRIMONIO NETO<br />

Según el artículo 41 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Bancos, con el objeto <strong>de</strong> mantener constantemente su solvencia,<br />

los Bancos <strong>de</strong>ben presentar en todo momento las siguientes relaciones:<br />

a) El 12.0% o más entre su fondo patrimonial y la suma <strong>de</strong> sus activos pon<strong>de</strong>rados.<br />

b) El 7.0% o más entre el fondo patrimonial y sus obligaciones o pasivos totales con terceros,<br />

incluyendo las contingentes.<br />

c) El 100% o más entre el fondo patrimonial y el capital social pagado a que se refi ere el artículo 36<br />

<strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Bancos.<br />

Al 31 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> <strong>2017</strong> y 2016, la situación <strong>de</strong>l Banco es según lo muestran las siguientes<br />

relaciones:<br />

RELACION<br />

<strong>2017</strong> 2016<br />

a) Fondo Patrimonial a Activos Pon<strong>de</strong>rados 14.3% 14.4%<br />

b) Fondo Patrimonial a Pasivos y Contingencias 11.5% 11.7%<br />

c) Fondo Patrimonial a Capital Pagado 197.9% 196.0%<br />

NOTA 16. CALIFICACIÓN DE RIESGO<br />

El artículo 235 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Bancos requiere que publiquemos la califi cación <strong>de</strong> riesgo realizada<br />

por una clasifi cadora <strong>de</strong> riesgo registrada en la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Valores, la cual es la siguiente:<br />

EMISOR ZUMMA RATING PACIFIC CREDIT RATING<br />

FECHA DICIEMBRE 2016 DICIEMBRE 2015<br />

CLASIFICACION BBB BBB+<br />

Descripción <strong>de</strong> la califi cación:<br />

BBB: Correspon<strong>de</strong> a aquellas entida<strong>de</strong>s que cuentan con una sufi ciente capacidad <strong>de</strong> pago <strong>de</strong> sus<br />

obligaciones en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible <strong>de</strong> <strong>de</strong>bilitarse ante posibles<br />

cambios en la entidad, en la industria a que pertenece o en la economía. Los factores <strong>de</strong> protección<br />

son sufi cientes.<br />

El signo “+” indica una ten<strong>de</strong>ncia ascen<strong>de</strong>nte hacia la categoría <strong>de</strong> clasifi cación inmediata superior.<br />

NOTA 17. INFORMACIÓN POR SEGMENTOS<br />

El Banco <strong>de</strong> Fomento Agropecuario, únicamente se <strong>de</strong>dica a la intermediación financiera en El Salvador.<br />

NOTA 18. HECHOS RELEVANTES Y SUBSECUENTES AL 31 DE MARZO DE <strong>2017</strong>, SON<br />

LOS SIGUIENTES:<br />

A. CAMBIO DE DIRECTORES Y FUNCIONARIOS<br />

- Licenciada Margiory Carolina Justo <strong>de</strong> Escobar, nombrada Jefa <strong>de</strong> Unidad Asesora y Secretaria<br />

Corporativa, a partir <strong>de</strong>l 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> <strong>2017</strong>.<br />

- A partir <strong>de</strong>l 24 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> <strong>2017</strong>, se ha nombrado interinamente al Ingeniero Jose Tito Ventura<br />

Lovato, Gerente <strong>de</strong> Negocios, en sustitución <strong>de</strong>l Ingeniero José René Hernán<strong>de</strong>z Espinoza.<br />

- A partir <strong>de</strong>l 24 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> <strong>2017</strong>, se ha nombrado interinamente al Licenciado René Mén<strong>de</strong>z<br />

Urbina, Gerente <strong>de</strong> Riesgos, en sustitución <strong>de</strong>l Licenciado Miguel Francisco Parada Alvarenga.<br />

- A partir <strong>de</strong>l 18 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> <strong>2017</strong>, se ha nombrado al Licenciado José Eduardo Aguilar Molina,<br />

Secretario Corporativo, en sustitución <strong>de</strong> la Licenciada Margiory Carolina Justo <strong>de</strong> Escobar.<br />

B. PERMUTA DE CARTERA CON FIDEAGRO<br />

Con base a lo establecido en el Decreto Legislativo No. 619, <strong>de</strong>l 23/11/01, el Banco <strong>de</strong><br />

Fomento Agropecuario, permutó con el FIDEAGRO, préstamos al 75% <strong>de</strong> su valor por $ 67.6;<br />

siendo el 100% $90.2.<br />

HECHOS RELEVANTES Y SUBSECUENTES AL 31 DE MARZO DE 2016, SON LOS<br />

SIGUIENTES:<br />

A. VENTA DE CARTERA AL FIDEAGRO<br />

Con base a lo establecido en el Decreto Legislativo No. 619, <strong>de</strong>l 23/11/01, el Banco <strong>de</strong> Fomento<br />

Agropecuario, vendió al FIDEAGRO préstamos otorgados principalmente para granos básicos<br />

y microcrédito, categoría “D”, al 75% <strong>de</strong> su valor por $844.0; siendo el 100% $1,125.3.<br />

NOTA 19. DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS ENTRE LAS NORMAS CONTABLES EMITIDAS<br />

POR LA SUPERINTENDENCIA Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION<br />

FINANCIERA<br />

Las principales diferencias entre las Normas Internacionales <strong>de</strong> Información Financiera (NIIF)<br />

y las normas contables bancarias (NCB), emitidas por la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Sistema Financiero,<br />

se <strong>de</strong>scriben a continuación:<br />

1. Las inversiones no se tienen registradas y valuadas <strong>de</strong> acuerdo a la clasifi cación que establecen<br />

las NIIF; las que se <strong>de</strong>tallan a continuación: instrumentos fi nancieros a su valor razonable a través<br />

<strong>de</strong> pérdidas y ganancias, préstamos y cuentas por cobrar originados por la empresa, inversiones<br />

disponibles para la venta, e inversiones mantenidas hasta el vencimiento; las NIIF requieren que las<br />

inversiones sean clasifi cadas para <strong>de</strong>terminar el método <strong>de</strong> valuación que les correspon<strong>de</strong>.<br />

2. No se están realizando todas las divulgaciones relacionadas con el uso <strong>de</strong> los instrumentos<br />

fi nancieros; por ejemplo:<br />

i. Los objetivos y políticas concernientes a la gestión <strong>de</strong> los riesgos fi nancieros, incluyendo<br />

su política respecto a la cobertura <strong>de</strong>sglosada para cada uno <strong>de</strong> los tipos principales<br />

<strong>de</strong> transacciones previstas.<br />

ii. La información sobre la naturaleza <strong>de</strong> los riesgos cubiertos, tales como riesgo <strong>de</strong> crédito,<br />

riesgo <strong>de</strong> mercado, riesgo <strong>de</strong> moneda y riesgo <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> interés.<br />

3. La presentación <strong>de</strong> los Estados Financieros se rige por formatos diseñados por la<br />

Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Sistema Financiero, cuyas notas son generalmente <strong>de</strong> cumplimiento legal,<br />

y no proporcionan toda la información requerida por las NIIF para el análisis fi nanciero <strong>de</strong> las<br />

cifras, tales como: activos y pasivos que generan intereses, <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> los<br />

riesgos <strong>de</strong> créditos, información sobre vencimientos <strong>de</strong> los préstamos y <strong>de</strong>pósitos, información<br />

sobre los <strong>de</strong>rivativos fi nancieros e información sobre los riesgos <strong>de</strong> crédito, <strong>de</strong> tasa <strong>de</strong> interés,<br />

mercado y en fl ujo <strong>de</strong> efectivo.<br />

4. Los valores adquiridos o vendidos con pacto <strong>de</strong> recompra (reportos) se registran como<br />

inversiones y <strong>de</strong>udas en el Balance General; <strong>de</strong> acuerdo con las NIIF estos <strong>de</strong>ben registrarse<br />

como cuentas por cobrar y <strong>de</strong>udas.<br />

5. Las provisiones para riesgos <strong>de</strong> crédito se indica que se han establecido con base a normativa<br />

emitida por la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Sistema Financiero; conforme a las NIIF en la preparación<br />

<strong>de</strong> los estados fi nancieros <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse el perfi l <strong>de</strong> los riesgos <strong>de</strong> crédito <strong>de</strong> la cartera,<br />

<strong>de</strong>biendo consi<strong>de</strong>rar variables como el comportamiento <strong>de</strong> la economía, ten<strong>de</strong>ncias históricas<br />

<strong>de</strong> la mora, localización geográfi ca, actividad económica, etc., para establecer reservas<br />

a<strong>de</strong>cuadas a los riesgos <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> estos préstamos. Las NIIF sugieren que el análisis<br />

para el establecimiento <strong>de</strong> reservas se realice en base a los fl ujos <strong>de</strong> efectivo futuros, incluyendo<br />

el valor justo razonable <strong>de</strong> la garantía.<br />

6. Las liberaciones <strong>de</strong> reservas constituidas en años anteriores se registran con crédito a otros<br />

ingresos no <strong>de</strong> operación; las NIIF requieren que las transacciones <strong>de</strong> la misma naturaleza<br />

se muestren netas.<br />

7. De acuerdo con las NIIF, el establecimiento <strong>de</strong> reservas voluntarias no forma parte <strong>de</strong> los<br />

resultados, sino son apropiaciones <strong>de</strong> utilida<strong>de</strong>s retenidas.<br />

8. Los ingresos generados por los intereses sobre la cartera vencida <strong>de</strong> préstamos por cobrar,<br />

se registran en cuentas <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n cuando existe mora superior a 90 días y se reconocen como<br />

productos cuando son percibidos; las NIIF requieren que los Estados Financieros se preparen<br />

sobre la base <strong>de</strong> lo <strong>de</strong>vengado.<br />

9. La vida útil <strong>de</strong> los activos fi jos se <strong>de</strong>termina con base en los plazos fi scales; las NIIF establecen<br />

que la vida útil <strong>de</strong> los activos fi jos <strong>de</strong>be <strong>de</strong>terminarse con base a la vida económica <strong>de</strong>l bien; así<br />

mismo, se revisó la <strong>de</strong>fi nición <strong>de</strong> valor residual <strong>de</strong> los activos.<br />

10. Las rectifi caciones <strong>de</strong> los ingresos y gastos <strong>de</strong> ejercicios anteriores; resultado <strong>de</strong> una corrección<br />

<strong>de</strong> errores contables, se registran como parte <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> operación <strong>de</strong>l año en que<br />

se efectúa la operación clasifi cándolos en las cuentas otros ingresos o gastos no operacionales;<br />

las NIIF requieren que <strong>de</strong> ser importante, se carguen o acrediten a las utilida<strong>de</strong>s acumuladas<br />

al inicio <strong>de</strong> este año.<br />

11. No se registran impuestos diferidos; las NIIF requieren el reconocimiento <strong>de</strong> éstos cuando<br />

la base <strong>de</strong> valuación fi scal <strong>de</strong> los activos y pasivos difi ere <strong>de</strong> lo fi nanciero contable.<br />

12. Los activos extraordinarios <strong>de</strong>ben tratarse bajo la NIIF 5, <strong>de</strong> acuerdo con la cual <strong>de</strong>be<br />

reconocerse una pérdida por <strong>de</strong>terioro para cualquier activo dado <strong>de</strong> baja al momento inicial<br />

o subsecuente al valor justo menos los costos para ven<strong>de</strong>r. Bajo NIIF las reservas constituidas<br />

por ley para los activos extraordinarios no forman parte <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong>l ejercicio; éstas<br />

son apropiaciones <strong>de</strong> las utilida<strong>de</strong>s retenidas. Las normas vigentes disponen que la utilidad por<br />

venta <strong>de</strong> activos extraordinarios con fi nanciamiento se reconocen como ingreso hasta que dicha<br />

utilidad se ha percibido, lo cual no está <strong>de</strong> acuerdo con las NIIF.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!