11.07.2017 Views

58_PJC 14 - MANERO

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Juan Ruiz Manero<br />

el vínculo entre positivismo jurídico y no cognoscitivismo, o<br />

escepticismo, o relativismo, ético. La presencia de tal vínculo<br />

no es, desde luego, una característica universal de las teorías<br />

positivistas. Pues Herbert Hart, por ejemplo, nunca aclaró<br />

del todo su posición al respecto, pero resultaría muy dudoso<br />

calificarlo como un relativista, y resulta claro, por otro lado,<br />

que uno de los principales adalides contemporáneos del positivismo<br />

duro o excluyente, Joseph Raz, se ha considerado a sí<br />

mismo como un objetivista en materia de ética. Y si echamos<br />

la vista atrás, aún más claro resulta esto último por lo que hace<br />

a Bentham y Austin, iniciadores, el primero, del utilitarismo<br />

en ética y, ambos, del positivismo jurídico británico. No puede<br />

ignorarse, sin embargo, que el no cognoscitivismo relativista<br />

ha sido la posición predominante entre los positivistas jurídicos.<br />

Y, a su cabeza, Hans Kelsen. El relativismo kelseniano se<br />

halla estrechamente imbricado con su consideración de que<br />

los juicios de valor, lejos de constituir el fundamento justificativo<br />

de las normas, son, al contrario, algo derivado de ellas;<br />

y de que las normas, a su vez, son resultado puramente de la<br />

voluntad de su emisor, y no de juicio previo alguno. Las normas,<br />

dice Kelsen una y otra vez, “constituyen el fundamento<br />

de los juicios de valor” 9 ; las normas son, cada una de ellas, “el<br />

sentido de un querer, de un acto de voluntad” 10 ; “el pensar,<br />

cuyo sentido es una aserción, y el querer, cuyo sentido es<br />

una norma, son dos funciones psíquicas distintas” 11 . A partir<br />

de ahí, el concepto de razón práctica aparece necesariamente<br />

como un oxímoron: “una razón que crea normas es una razón<br />

9<br />

Kelsen, Hans: Teoría pura del derecho (2ª ed., 1960), trad. esp. de Roberto<br />

J. Vernengo, UNAM, México, 1982, p. 31.<br />

10<br />

Kelsen, Hans: Teoría general de las normas (1979), trad. it. de Mirella<br />

Torre, ed. de Mario G. Losano, Einaudi, Turín, 1985, p. 4.<br />

11<br />

Id., p. 256<br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!