20.07.2017 Views

Catálogo de publicaciones 2016

Catalogo de publicaciones del Grupo de Mecánica de Estructuras (GME) de la Universidade da Coruña.

Catalogo de publicaciones del Grupo de Mecánica de Estructuras (GME) de la Universidade da Coruña.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Catálogo</strong><strong>2016</strong>_<strong>Catálogo</strong>-2004.qxd 18/04/<strong>2016</strong> 18:18 Página 10<br />

Textos Docentes<br />

Documentación <strong>de</strong> congresos<br />

EJEMPLOS DE ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS<br />

RESUELTOS CON LOS PROGRAMAS DE<br />

HYPERMESH Y RADIOSS<br />

S. Hernán<strong>de</strong>z, L. Romera, C. López, M. Santiso<br />

En este libro se realiza una introducción a la<br />

familia <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> cálculo <strong>de</strong> estructuras<br />

HyperWorks mediante el Método <strong>de</strong> Elementos<br />

Finitos (MEF). El modo <strong>de</strong> operar en esta familia <strong>de</strong><br />

programas consiste en crear el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

elementos finitos y la malla correspondiente con<br />

el módulo HyperMesh, para luego lanzar los<br />

cálculos con el módulo Radioss, tanto en análisis<br />

lineal como no lineal. Los resultados se visualizan<br />

<strong>de</strong> nuevo en el módulo HyperMesh ó en<br />

HyperView, módulo específico para la<br />

visualización avanzada <strong>de</strong> resultados.<br />

El libro se divi<strong>de</strong> en 4 partes: una primera <strong>de</strong><br />

introducción dón<strong>de</strong> se <strong>de</strong>scriben las interfaces<br />

gráficas, una segunda dón<strong>de</strong> se explica la función<br />

<strong>de</strong> cada menú y cada ítem, una tercera dón<strong>de</strong> se<br />

<strong>de</strong>scriben todos los tipos <strong>de</strong> elementos finitos <strong>de</strong><br />

que dispone el programa y una cuarta dón<strong>de</strong> se<br />

resuelven paso a paso una serie <strong>de</strong> ejemplos<br />

didácticos, que correspon<strong>de</strong>n a problemas <strong>de</strong><br />

mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> barras, tensión plana, mo<strong>de</strong>los con<br />

elementos tipo lámina y mo<strong>de</strong>los con elementos<br />

sólidos.<br />

332 págs., E.T.S.I.C.C.P. <strong>de</strong> La Coruña, 2011.<br />

EJERCICIOS DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS<br />

J.A. Jurado<br />

La mejor forma <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r cálculo <strong>de</strong> estructuras<br />

siempre ha sido la realización <strong>de</strong> múltiples<br />

ejercicios. La práctica proporciona experiencia y<br />

dominio <strong>de</strong> los principios fundamentales <strong>de</strong> la<br />

mecánica <strong>de</strong> estructuras. Este libro <strong>de</strong> ejercicios es<br />

un buen complemento para los estudiantes que<br />

cursan las asignaturas relacionadas con el cálculo<br />

<strong>de</strong> estructuras. La colección <strong>de</strong> ejercicios se divi<strong>de</strong><br />

en tres capítulos con diferentes tipos <strong>de</strong> análisis.<br />

Esta colección <strong>de</strong> ejercicios será <strong>de</strong> utilidad a los<br />

estudiantes <strong>de</strong> ingeniería y con su estudio se espera<br />

que alcancen el dominio necesario para calcular<br />

sin temor estructuras <strong>de</strong> barras en su futura<br />

actividad profesional.<br />

121 págs., E.T.S.I.C.C.P. <strong>de</strong> La Coruña, 2011.<br />

8 Grupo <strong>de</strong> Mecánica <strong>de</strong> Estructuras, E.T.S.I.C.C.P., U. <strong>de</strong> La Coruña<br />

CEA 2004. CONGRESO DE LA ESTRUCTURA DE<br />

ACERO<br />

Santiago Hernán<strong>de</strong>z Ibáñez (editor)<br />

Esta publicación contiene los trabajos más relevantes<br />

presentados en el CEA2004. CONGRESO DE LA<br />

ESTRUCTURA DE ACERO, celebrado en A Coruña<br />

los días 22 al 24 <strong>de</strong> Septiembre <strong>de</strong> 2004. El conjunto<br />

<strong>de</strong> los temas <strong>de</strong>scritos en las presentaciones se<br />

encuentra agrupado en el libro en cinco bloques:<br />

Análisis, diseño y optimización <strong>de</strong> estructuras;<br />

Cubiertas, edificios y construcciones singulares;<br />

Materiales especiales y uniones; Pasarelas y puentes;<br />

Patologías, refuerzos y seguridad estructural. En<br />

conjunto arrojan un total <strong>de</strong> 64 trabajos cuyos autores<br />

forman parte <strong>de</strong> los investigadores, proyectistas y<br />

constructores más relevantes en este tipo <strong>de</strong><br />

estructuras. CEA2004 fue un eficaz foro <strong>de</strong><br />

intercambio <strong>de</strong> experiencias e i<strong>de</strong>as <strong>de</strong>l presente y<br />

futuro <strong>de</strong> la construcción en acero y el libro resultante<br />

es, sin duda, un texto <strong>de</strong> referencia para cualquier<br />

técnico relacionado con ese aspecto <strong>de</strong> la ingeniería<br />

y la arquitectura.<br />

619 págs. ARTECNIUM, 2004.<br />

ISBN: 84-609-1865-3<br />

ESTÉTICA E INGENIERÍA CIVIL<br />

Santiago Hernán<strong>de</strong>z Ibáñez (editor)<br />

El contenido <strong>de</strong> este libro correspon<strong>de</strong> a las<br />

ponencias más relevantes <strong>de</strong>l congreso ESTÉTICA<br />

E INGENIERÍA CIVIL, celebrado en A Coruña los<br />

días 20 al 22 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2006. El texto está<br />

dividido en cinco bloques con las <strong>de</strong>nominaciones<br />

siguientes: Aspectos formales <strong>de</strong> la estética <strong>de</strong> la<br />

ingeniería civil; biografías <strong>de</strong> ingenieros<br />

innovadores; ingeniería civil, cine y fotografía;<br />

estética <strong>de</strong> las construcciones <strong>de</strong> ingeniería civil;<br />

estética y paisajismo. En total abarcan un total <strong>de</strong><br />

24 contribuciones cuyos autores se encuentran<br />

entre los especialistas más reconocidos <strong>de</strong> esta<br />

especialidad y que tratan sobre los múltiples<br />

aspectos que relacionan el proceso <strong>de</strong> creación<br />

artística y las obras <strong>de</strong> ingeniería.<br />

Por su novedad, singularidad y calidad <strong>de</strong><br />

contenido, este libro constituye un texto <strong>de</strong><br />

referencia para todos aquellos interesados en estos<br />

temas.<br />

278 págs., E.T.S.I.C.C.P. <strong>de</strong> La Coruña, 2006.<br />

ISBN: 84-611-1959-2<br />

www.gme.udc.es gme.etseccp@udc.es 69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!