20.07.2017 Views

Catálogo de publicaciones 2016

Catalogo de publicaciones del Grupo de Mecánica de Estructuras (GME) de la Universidade da Coruña.

Catalogo de publicaciones del Grupo de Mecánica de Estructuras (GME) de la Universidade da Coruña.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Catálogo</strong><strong>2016</strong>_<strong>Catálogo</strong>-2004.qxd 18/04/<strong>2016</strong> 18:19 Página 30<br />

Estudios e Informes <strong>de</strong> estructuras<br />

Manuales <strong>de</strong> Programas<br />

ANÁLISIS SÍSMICO Y ELASTOTÉRMICO DE LA<br />

PRESA DE ZORITA<br />

S. Hernán<strong>de</strong>z, L.E. Romera, J.A. Rodríguez,<br />

J. Lamora, D. Acevedo<br />

La presa <strong>de</strong> Zorita contiene el agua necesaria para<br />

el enfriamiento <strong>de</strong>l reactor <strong>de</strong> la central nuclear <strong>de</strong><br />

Zorita. En este estudio se evaluó la seguridad<br />

estructural <strong>de</strong> la misma, lo que requirió elaborar<br />

mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> elementos finitos, tanto <strong>de</strong> la presa,<br />

como <strong>de</strong> la compuerta metálica <strong>de</strong> cierre, y <strong>de</strong> la<br />

galería <strong>de</strong> vigilancia y control situada encima <strong>de</strong> la<br />

compuerta.<br />

El sismo <strong>de</strong> diseño fue el NUREG/CR-0098<br />

utilizado en la presa <strong>de</strong> Bolarque. El análisis se<br />

llevó a cabo mediante los programas EAGD-84 <strong>de</strong><br />

la Universidad <strong>de</strong> Berkeley, COSMOS/M y<br />

programas propios <strong>de</strong> la E.T.S. <strong>de</strong> Ingenieros <strong>de</strong><br />

Caminos, Canales y Puertos <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong><br />

La Coruña.<br />

106 págs., E.T.S.I.C.C.P. <strong>de</strong> La Coruña, 1997.<br />

ISBN: 84 -688-1979-4<br />

GOTA (Global Optimization by the Tunneling<br />

Algorithm). Manual <strong>de</strong> Usuario<br />

Santiago Hernán<strong>de</strong>z Ibáñez<br />

Se trata <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> optimización global<br />

basado en el método <strong>de</strong> tunelización. Lo que<br />

permite eliminar los inconvenientes <strong>de</strong> los<br />

métodos que únicamente obtienen mínimos<br />

locales.<br />

El programa es <strong>de</strong> propósito general y permite<br />

solucionar casos <strong>de</strong> optimización no convexa y<br />

situaciones con regiones disjuntas <strong>de</strong> diseño. El<br />

manual <strong>de</strong>scribe los fundamentos teóricos <strong>de</strong>l<br />

método utilizado y presenta varios ejemplos<br />

resueltos <strong>de</strong> optimización global <strong>de</strong> expresiones<br />

analíticas. Finalmente se acompañan dos ejemplos<br />

muy conocidos <strong>de</strong> optimización global <strong>de</strong><br />

estructuras con varios mínimos locales.<br />

23 págs., E.T.S.I.C.C.P. <strong>de</strong> La Coruña, 1997.<br />

ISBN: 84 -688-1993-X<br />

ANÁLISIS SÍSMICO Y TERMOELÁSTICO DE LA<br />

PRESA DE ENTREPEÑAS<br />

S. Hernán<strong>de</strong>z, J.C. Perezzan, L.E. Romera<br />

Esta presa <strong>de</strong> gravedad posee una altura superior a<br />

76 m y fue analizada frente al empuje hidrostático,<br />

cargas sísmicas y térmicas.<br />

El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> análisis sísmico estuvo formado por<br />

la presa, el terreno <strong>de</strong> cimentación y el agua<br />

embalsada. El sismo <strong>de</strong> cálculo fue el NUREG/CR-<br />

0098 <strong>de</strong> una duración <strong>de</strong> 20 seg, aceleración<br />

vertical máxima <strong>de</strong> 0.067 g y aceleración<br />

horizontal máxima <strong>de</strong> 0.10 g.<br />

El análisis sísmico se realizó mediante el programa<br />

EAGD-84, el análisis elastotérmico se llevó a cabo<br />

utilizando un mo<strong>de</strong>lo equivalente con el programa<br />

COSMOS/M. Todo ello estuvo acoplado a<br />

programas propios <strong>de</strong> la E.T.S. <strong>de</strong> Ingenieros <strong>de</strong> C.,<br />

C. y P. <strong>de</strong> La Coruña.<br />

82 págs., E.T.S.I.C.C.P. <strong>de</strong> La Coruña, 1997.<br />

ISBN: 84 -688-1963-8<br />

BALDO (Barras <strong>de</strong> Aluminio <strong>de</strong> Diseño Óptimo).<br />

Manual <strong>de</strong> Usuario<br />

A.N. Fontán, S. Hernán<strong>de</strong>z<br />

Este manual tiene como objetivo facilitar el<br />

aprendizaje <strong>de</strong> la aplicación informática BALDO,<br />

la cual optimiza las dimensiones <strong>de</strong> un perfil <strong>de</strong><br />

aluminio frente a unos <strong>de</strong>terminados esfuerzos<br />

axiles, flectores y cortantes. La forma <strong>de</strong>l perfil será<br />

tipo I, pudiéndose contemplar inestabilida<strong>de</strong>s<br />

locales en cada una <strong>de</strong> las alas, en el alma, o<br />

inestabilida<strong>de</strong>s globales <strong>de</strong> la barra.<br />

La barra <strong>de</strong> aluminio optimizada cumplirá las<br />

normativas técnicas existentes. En el manual se<br />

resuelve un ejemplo real paso a paso, <strong>de</strong>scribiendo<br />

<strong>de</strong>talladamente las pantallas gráficas <strong>de</strong>l<br />

programa, mediante las cuales se interactúa. Los<br />

resultados <strong>de</strong> la optimización se muestran también<br />

<strong>de</strong> la misma manera.<br />

36 págs., E.T.S.I.C.C.P. <strong>de</strong> La Coruña, 1999.<br />

ISBN: 84 -688-1959-X<br />

28 Grupo <strong>de</strong> Mecánica <strong>de</strong> Estructuras, E.T.S.I.C.C.P., U. <strong>de</strong> La Coruña<br />

www.gme.udc.es gme.etseccp@udc.es 49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!