20.07.2017 Views

Catálogo de publicaciones 2016

Catalogo de publicaciones del Grupo de Mecánica de Estructuras (GME) de la Universidade da Coruña.

Catalogo de publicaciones del Grupo de Mecánica de Estructuras (GME) de la Universidade da Coruña.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Catálogo</strong><strong>2016</strong>_<strong>Catálogo</strong>-2004.qxd 18/04/<strong>2016</strong> 18:19 Página 36<br />

Estudios e Informes <strong>de</strong> estructuras<br />

Estudios e Informes <strong>de</strong> estructuras<br />

ANÁLISIS ESTÁTICO EN TEORÍA DE PRIMER Y<br />

SEGUNDO ORDEN DE UNA CONSTRUCCIÓN<br />

DE FÁBRICA DE LADRILLO<br />

J.M. Díaz, S. Hernán<strong>de</strong>z, J.M. Reinosa.<br />

El informe <strong>de</strong>scribe el estudio <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong><br />

ejecución <strong>de</strong> 207 viviendas unifamiliares bajo la<br />

tipología <strong>de</strong> bloque abierto situadas en Sancti<br />

Petri. El objetivo <strong>de</strong> este trabajo es comprobar la<br />

capacidad portante <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> las<br />

viviendas, así como obtener el coeficiente <strong>de</strong><br />

seguridad <strong>de</strong> las mismas frente al ELU <strong>de</strong><br />

inestabilidad por pan<strong>de</strong>o.<br />

El análisis se realiza por el método <strong>de</strong> los<br />

elementos finitos, <strong>de</strong>finiendo un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> la<br />

estructura <strong>de</strong> la vivienda tipo, <strong>de</strong> la cual se<br />

adjuntan al final <strong>de</strong> la memoria los planos<br />

correspondientes, con el fin <strong>de</strong> obtener los mapas<br />

<strong>de</strong> tensiones asociados esencialmente a los muros<br />

portantes <strong>de</strong> fábrica <strong>de</strong> ladrillo <strong>de</strong> doble capa.<br />

31 págs., E.T.S.I.C.C.P. <strong>de</strong> La Coruña, 2003.<br />

ISBN: 84 -688-1960-3<br />

MODELIZACIÓN ESTRUCTURAL DE EDIFICIOS<br />

HISTÓRICOS DE FÁBRICA DE LADRILLO.<br />

F. Nieto, L.E. Romera, S. Hernán<strong>de</strong>z<br />

En el mundo actual cada vez adquiere mayor<br />

importancia la conservación y el a<strong>de</strong>cuado<br />

mantenimiento <strong>de</strong> ciertas estructuras históricas<br />

que forman parten <strong>de</strong>l patrimonio <strong>de</strong> nuestra<br />

sociedad. Por ello, es fundamental el dar una<br />

respuesta a<strong>de</strong>cuada a los problemas y<br />

peculiarida<strong>de</strong>s que estas estructuras plantean<br />

cuando el técnico preten<strong>de</strong> mo<strong>de</strong>larlas<br />

estructuralmente.<br />

En el presente texto se pasa revista a los<br />

fundamentos numéricos aplicables en el análisis<br />

estructural mediante el método <strong>de</strong> los elementos<br />

finitos, <strong>de</strong>teniéndose en el problema no lineal.<br />

Igualmente, analiza diversas estrategias <strong>de</strong><br />

mo<strong>de</strong>lización <strong>de</strong> estructuras, profundizando en<br />

varios tipos <strong>de</strong> macromo<strong>de</strong>los y su aplicación a las<br />

construcciones <strong>de</strong> fábrica <strong>de</strong> ladrillo. En la obra se<br />

presentan diversos ejemplos <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lización<br />

"académicos", y la aplicación en un mo<strong>de</strong>lo<br />

estructural <strong>de</strong> la Basílica <strong>de</strong>l Pilar <strong>de</strong> Zaragoza.<br />

84 págs., E.T.S.I.C.C.P. <strong>de</strong> La Coruña, 2003.<br />

ISBN: 84 -688-1965-4<br />

UNIVERSIDADE DA CORUÑA<br />

ETS. DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS<br />

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO FRENTE AL<br />

FLAMEO DEL PUENTE ATIRANTADO DE LA<br />

RONDA SUR DE TALAVERA DE LA REINA<br />

Santiago Hernán<strong>de</strong>z Ibáñez<br />

José A. Jurado Albarracín - Martiñón<br />

Félix Nieto Mouronte<br />

Gabriel Barrientos Mouzo<br />

Abel Díaz Valdés<br />

ANÁLISIS ESTATICO, DINAMICO Y OPTIMIZACION<br />

DE UN GNOMON DE RELOJ DE SOL.<br />

P. Grandío, S. Hernán<strong>de</strong>z, L. Romera,<br />

B. Rodríguez<br />

En Zaragoza se construyo un reloj <strong>de</strong> sol cuyo<br />

gnomon estuvo diseñado con una estructura<br />

metálica hueca inclinada con una longitud total <strong>de</strong><br />

46 m y una altura <strong>de</strong> 31 m. Dada la esbeltez <strong>de</strong> la<br />

construcción se realizó un estudio dinámico para<br />

obtener las frecuencias <strong>de</strong> vibración <strong>de</strong> la estructura<br />

y un estudio <strong>de</strong> su comportamiento frente a viento.<br />

También se llevó a cabo un análisis no lineal dada la<br />

flexibilidad <strong>de</strong>l gnomon a efectos <strong>de</strong> comprobar la<br />

influencia <strong>de</strong> la no linealidad geométrica en la<br />

<strong>de</strong>formación <strong>de</strong> la estructura y su estado tensional.<br />

Finalmente se llevó a cabo un proceso <strong>de</strong><br />

optimación a fin <strong>de</strong> reducir al máximo la cantidad <strong>de</strong><br />

material necesaria para la construcción <strong>de</strong> esta<br />

estructura singular. Las variables <strong>de</strong> diseño eran los<br />

espesores <strong>de</strong> chapa <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s, la función<br />

objetivo, el volumen <strong>de</strong> material y como<br />

condiciones se incluyeron la tensión <strong>de</strong> Von Misis<br />

<strong>de</strong>l acero y la condición <strong>de</strong> pan<strong>de</strong>o global <strong>de</strong> la<br />

estructura. El diseño óptimo final produjo una<br />

substancial reducción <strong>de</strong>l peso <strong>de</strong>l gnomon.<br />

El 83 págs., E.T.S.I.C.C.P. <strong>de</strong> La Coruña, 2009.<br />

ISBN: 84 - 690 - 2716 - 6<br />

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO FRENTE AL<br />

FLAMEO DEL PUENTE ATIRANTADO DE LA<br />

RONDA SUR DE TALAVERA DE LA REINA<br />

S. Hernán<strong>de</strong>z, J. Jurado, F. Nieto, A. Díaz,<br />

G. Barrientos<br />

El puente atirantado <strong>de</strong> la ronda sur <strong>de</strong> Talavera <strong>de</strong><br />

la Reina tiene un vano <strong>de</strong> 318 m soportado por dos<br />

planos <strong>de</strong> cables anclados en un mástil inclinado<br />

<strong>de</strong> 164 m, que está estabilizado en su parte<br />

posterior por otros dos grupos <strong>de</strong> cables anclados a<br />

la cimentación. El tablero tiene sección en cajón<br />

multicelular <strong>de</strong> hormigón con dos voladizos<br />

laterales para las aceras. Se ha realizado un análisis<br />

aeroelástico híbrido <strong>de</strong>l fenómeno aeroelástico <strong>de</strong><br />

flameo que conlleva la realización <strong>de</strong> ensayos <strong>de</strong><br />

un mo<strong>de</strong>lo seccional <strong>de</strong>l tablero en un túnel <strong>de</strong><br />

viento para obtener las <strong>de</strong>nominadas funciones <strong>de</strong><br />

flameo, el análisis computacional <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo<br />

tridimensional <strong>de</strong> elementos finitos con el que se<br />

han obtenido los modos naturales <strong>de</strong> vibración, y<br />

finalmente con estos resultados el cálculo <strong>de</strong> la<br />

velocidad crítica <strong>de</strong> flameo para el que se ha<br />

utilizado el programa FLAS.<br />

44 págs., E.T.S.I.C.C.P. <strong>de</strong> La Coruña, 2008.<br />

34 Grupo <strong>de</strong> Mecánica <strong>de</strong> Estructuras, E.T.S.I.C.C.P., U. <strong>de</strong> La Coruña www.gme.udc.es gme.etseccp@udc.es 43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!