20.07.2017 Views

Catálogo de publicaciones 2016

Catalogo de publicaciones del Grupo de Mecánica de Estructuras (GME) de la Universidade da Coruña.

Catalogo de publicaciones del Grupo de Mecánica de Estructuras (GME) de la Universidade da Coruña.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Catálogo</strong><strong>2016</strong>_<strong>Catálogo</strong>-2004.qxd 18/04/<strong>2016</strong> 18:18 Página 12<br />

Tesis Doctorales<br />

Documentación <strong>de</strong> cursos<br />

UN CÓDIGO DE ELEMENTOS FINITOS PARA<br />

PROBLEMAS DE CONTACTO Y MATERIALES<br />

NO LINEALES, PARA LA SIMULACIÓN DEL<br />

PROCESO CONSTRUCTIVO DE TÚNELES.<br />

Luis Esteban Romera Rodríguez<br />

La predicción y control <strong>de</strong> los movimientos<br />

originados en el terreno por la excavación <strong>de</strong><br />

túneles en entornos urbanos, junto a la<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las solicitaciones <strong>de</strong> los<br />

elementos utilizados en el proceso, son un<br />

problema complejo en el que se están<br />

<strong>de</strong>sarrollando nuevos métodos <strong>de</strong> calculo y<br />

simulación. En esta tésis se aborda el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> elementos finitos para la simulación<br />

numérica <strong>de</strong>l proceso constructivo <strong>de</strong> túneles en<br />

suelos blandos mediante escudos <strong>de</strong> presión <strong>de</strong><br />

tierras, con énfasis en el problema <strong>de</strong> contacto que<br />

aparece entre el terreno, y los distintos elementos<br />

estructurales <strong>de</strong>bido a las holguras generadas<br />

durante la excavación. Los mo<strong>de</strong>los se aplican a<br />

casos reales instrumentados <strong>de</strong> la ampliación <strong>de</strong>l<br />

metro <strong>de</strong> Madrid (1996-1999).<br />

285 págs., E.T.S.I.C.C.P. <strong>de</strong> La Coruña, 2000.<br />

ISBN: 84 -688-1922-0<br />

ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS POR ELEMENTOS<br />

FINITOS. ESTADO ACTUAL DE LAS TECNICAS<br />

Y DEL SOFTWARE<br />

Santiago Hernán<strong>de</strong>z Ibáñez (coord.)<br />

El cálculo <strong>de</strong> estructuras mediante elementos<br />

finitos es actualmente la metodología más habitual<br />

para abordar la mayor parte <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong><br />

índole estructural y por ello pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que está<br />

firmemente aceptado en la práctica profesional. En<br />

este curso se informó a los asistentes <strong>de</strong> las<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> estructuras mediante<br />

elementos finitos en distintas modalida<strong>de</strong>s: análisis<br />

lineal y no lineal, estático y dinámico, así como las<br />

aplicaciones en cálculo sísmico o aeroelástico. Los<br />

mo<strong>de</strong>los estructurales elegidos para los ejemplos<br />

han sido muy diversos para ilustrar la gran<br />

generalidad <strong>de</strong> esta técnica y se aplicarán tanto a<br />

construcciones mo<strong>de</strong>rnas como a edificios<br />

históricos. Tras todo ello se <strong>de</strong>scribieron las<br />

prestaciones <strong>de</strong> varios <strong>de</strong> los códigos comerciales<br />

más conocidos, a fin <strong>de</strong> ver cómo llevan a cabo<br />

específicamente las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los métodos<br />

<strong>de</strong> elementos finitos que se han comentado<br />

previamente en el curso.<br />

463 págs., E.T.S.I.C.C.P. <strong>de</strong> La Coruña, 2002.<br />

ANÁLISIS AEROELÁSTICO Y DE SENSIBILIDAD<br />

DEL FENÓMENO DE FLAMEO EN PUENTES<br />

SOPORTADOS POR CABLES<br />

José A. Jurado Albarracín<br />

Los gran<strong>de</strong>s puentes colgantes <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 1500 m<br />

<strong>de</strong> vano construidos a finales <strong>de</strong> los años 90, como<br />

el Gran Belt o el <strong>de</strong>l estrecho <strong>de</strong> Akashi, han hecho<br />

que en la última década la aeroelasticidad se<br />

<strong>de</strong>sarrollara extraordinariamente en el ámbito <strong>de</strong><br />

la ingeniería <strong>de</strong> puentes.<br />

Esta tesis doctoral da un impulso hacia la<br />

sistematización <strong>de</strong>l análisis aeroelástico <strong>de</strong>l<br />

fenómeno <strong>de</strong> flameo en puentes y para ello, ha<br />

establecido una formulación integrada,<br />

empleando una terminología coherente, que<br />

conecta a<strong>de</strong>cuadamente cada una <strong>de</strong> las fases <strong>de</strong>l<br />

análisis. Se <strong>de</strong>sarrolla también un método <strong>de</strong><br />

análisis <strong>de</strong> sensibilidad, el cuál supone un primer<br />

paso para la aplicación futura <strong>de</strong> métodos <strong>de</strong><br />

diseño óptimo en este tipo <strong>de</strong> estructuras.<br />

273 págs., E.T.S.I.C.C.P. <strong>de</strong> La Coruña, 2001.<br />

ISBN: 84 -688-1923-9<br />

ADVANCED TECHNIQUES ON DESIGN AND<br />

CONSTRUCTION OF CABLE SUPPORTED<br />

BRIDGES<br />

Santiago Hernán<strong>de</strong>z Ibáñez (Coord.)<br />

Este documento contiene la información<br />

proporcionada a los asistentes <strong>de</strong> un curso<br />

realizado en Kuala Lumpur (Malasia) en Abril <strong>de</strong><br />

2003. A lo largo <strong>de</strong> las sesiones se <strong>de</strong>scribió la<br />

evolución histórica <strong>de</strong> los puentes colgantes y<br />

atirantados y el estado actual <strong>de</strong> los mismos.<br />

Seguidamente se pasó revista al diseño <strong>de</strong> cada<br />

uno <strong>de</strong> los elementos que componen estas<br />

estructuras con ejemplos concretos <strong>de</strong> puentes<br />

construidos. Especial énfasis se hizo en el análisis<br />

estructural <strong>de</strong> los puentes <strong>de</strong> cables y en el estudio<br />

<strong>de</strong> su comportamiento aeroelástico. Es <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> su<br />

estabilidad frente a acciones <strong>de</strong> viento. Las últimas<br />

sesiones estuvieron <strong>de</strong>dicadas a <strong>de</strong>scribir los<br />

gran<strong>de</strong>s proyectos <strong>de</strong> enlaces que están<br />

proyectados con este tipo estructural.<br />

435 pag., CI Premier, 2003.<br />

10 Grupo <strong>de</strong> Mecánica <strong>de</strong> Estructuras, E.T.S.I.C.C.P., U. <strong>de</strong> La Coruña www.gme.udc.es gme.etseccp@udc.es 67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!