20.07.2017 Views

Catálogo de publicaciones 2016

Catalogo de publicaciones del Grupo de Mecánica de Estructuras (GME) de la Universidade da Coruña.

Catalogo de publicaciones del Grupo de Mecánica de Estructuras (GME) de la Universidade da Coruña.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Catálogo</strong><strong>2016</strong>_<strong>Catálogo</strong>-2004.qxd 18/04/<strong>2016</strong> 18:18 Página 14<br />

Tesis Doctorales<br />

Documentación <strong>de</strong> cursos<br />

ANÁLISIS AEROELÁSTICO DE PUENTES<br />

SOPORTADOS POR CABLES EN EL DOMINIO<br />

DEL TIEMPO Y DE LA FRECUENCIA<br />

Alberto León Alonso<br />

La interacción entre el viento y la estructura <strong>de</strong> un<br />

puente <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s vanos da lugar a fenómenos<br />

aeroelásticos como el flameo, que es importante<br />

como caso <strong>de</strong> carga límite último ya que conlleva<br />

al colapso <strong>de</strong> la estructura, y <strong>de</strong>l bataneo, o análisis<br />

<strong>de</strong> vibraciones inducidas por la turbulencia <strong>de</strong>l<br />

viento, que se consi<strong>de</strong>ra carga límite <strong>de</strong> servicio.<br />

En esta tesis se han mejorado los métodos<br />

aeroelásticos híbridos, con una fase experimental<br />

en don<strong>de</strong> se obtienen las funciones <strong>de</strong> flameo y los<br />

coeficientes aerodinámicos en un túnel <strong>de</strong> viento,<br />

y una fase computacional en don<strong>de</strong> se ha<br />

consi<strong>de</strong>rado la variación <strong>de</strong>l ángulo <strong>de</strong> ataque por<br />

efecto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>formada <strong>de</strong>l tablero en los análisis<br />

<strong>de</strong>l flameo y el bataneo que se han llevando a cabo<br />

con los métodos <strong>de</strong> cálculo más avanzados en el<br />

dominio <strong>de</strong> la frecuencia y <strong>de</strong>l tiempo.<br />

460 págs., ETSICCP <strong>de</strong> La Coruña, 2008.<br />

ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS FRENTE A SISMO<br />

Y VIENTO<br />

Santiago Hernán<strong>de</strong>z Ibáñez (coord.)<br />

En las estructuras más importantes <strong>de</strong> ingeniería<br />

civil y edificación, las acciones proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong><br />

causas naturales pue<strong>de</strong>n llegar a ser <strong>de</strong> mayor<br />

trascen<strong>de</strong>ncia que las cargas <strong>de</strong> servicio. En este<br />

curso se abordaron los efectos <strong>de</strong> la actuación <strong>de</strong><br />

terremotos o viento en las estructuras. En la<br />

primera parte se mostraron los fundamentos <strong>de</strong>l<br />

cálculo dinámico y sísmico y se expusieron<br />

diversas aplicaciones utilizando el programa<br />

COSMOS/M. Se pasó a continuación al estudio <strong>de</strong><br />

las acciones <strong>de</strong>l viento en las estructuras y se<br />

mostró el programa ASESTOR, <strong>de</strong>sarrollado en la<br />

U. <strong>de</strong> La Coruña. Seguidamente se dio una<br />

iniciación a la aeroelasticidad y a los métodos <strong>de</strong><br />

obtención <strong>de</strong> las fuerzas aerodinámicas en<br />

puentes. Se comentó el estado actual <strong>de</strong> estas<br />

técnicas y se dio a conocer cómo se aplicaron en el<br />

puente Vasco <strong>de</strong> Gama en Lisboa.<br />

495 págs., E.T.S.I.C.C.P. <strong>de</strong> La Coruña, 1998.<br />

OPTIMIZACIÓN DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL<br />

Y DEL PICO DE LANZAMIENTO DE PUENTES<br />

LANZADOS DE HORMIGÓN PRETENSADO<br />

Arturo Norberto Fontán<br />

Aunque el lanzamiento incremental se emplea<br />

asiduamente para la construcción <strong>de</strong> puentes, el<br />

procedimiento convencional para la mejora <strong>de</strong> su<br />

diseño se basa en la técnica <strong>de</strong> prueba y error. Esta<br />

forma <strong>de</strong> trabajo, basada en la experiencia e intuición<br />

<strong>de</strong>l proyectista, en ningún caso garantiza alcanzar la<br />

mejor <strong>de</strong> entre todas las soluciones posibles, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> limitarse necesariamente a escasos tanteos. Para<br />

que los puentes lanzados incorporen todas las<br />

capacida<strong>de</strong>s disponibles <strong>de</strong> innovación <strong>de</strong>l diseño,<br />

<strong>de</strong>be utilizarse la optimización matemática.<br />

Esta tesis propone una formulación objetiva y<br />

rigurosa, adaptada a condicionantes reales, para<br />

optimizar la construcción <strong>de</strong> puentes lanzados<br />

multivano <strong>de</strong> hormigón. Para ello se ha <strong>de</strong>sarrollado<br />

un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> cálculo, que simulando el proceso<br />

completo <strong>de</strong> avance <strong>de</strong>l tablero, minimiza el coste <strong>de</strong><br />

la construcción <strong>de</strong>l puente, <strong>de</strong>finiendo<br />

conjuntamente la sección transversal, las fuerzas <strong>de</strong><br />

pretensado y las dimensiones <strong>de</strong>l pico <strong>de</strong><br />

lanzamiento.<br />

322 págs., ETSICCP <strong>de</strong> La Coruña, 2009.<br />

ISBN: 978-84-692-8833-7<br />

TECNOLOGÍAS AVANZADAS EN INGENIERÍA<br />

DE ESTRUCTURAS<br />

Santiago Hernán<strong>de</strong>z Ibáñez (coord.)<br />

El objetivo <strong>de</strong>l curso fue mostrar alguna <strong>de</strong> las<br />

aplicaciones avanzadas <strong>de</strong> la tecnología<br />

informática en la ingeniería <strong>de</strong> estructuras:<br />

Software multimedia <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong><br />

estructuras: En el curso se presentó el uso <strong>de</strong> este<br />

tipo <strong>de</strong> herramienta informática para el<br />

seguimiento <strong>de</strong> la seguridad <strong>de</strong> las torres <strong>de</strong><br />

refrigeración <strong>de</strong> una central térmica.<br />

Laboratorios virtuales: Los métodos<br />

experimentales pue<strong>de</strong>n ser sustituidos en<br />

ocasiones por la combinación <strong>de</strong> imágenes<br />

digitales con las que se pue<strong>de</strong>n realizar<br />

animaciones mostrando la respuesta <strong>de</strong> las<br />

estructuras frente a cargas dinámicas.<br />

Optimización <strong>de</strong> estructuras: Una alternativa<br />

racional a los métodos habituales <strong>de</strong> diseño es<br />

utilizar técnicas <strong>de</strong> optimización que garantizan la<br />

obtención <strong>de</strong>l mejor <strong>de</strong> los diseños posibles<br />

cumpliendo las restricciones necesarias.<br />

687 págs., E.T.S.I.C.C.P. <strong>de</strong> La Coruña, 1999.<br />

12 Grupo <strong>de</strong> Mecánica <strong>de</strong> Estructuras, E.T.S.I.C.C.P., U. <strong>de</strong> La Coruña www.gme.udc.es gme.etseccp@udc.es 65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!