20.07.2017 Views

Catálogo de publicaciones 2016

Catalogo de publicaciones del Grupo de Mecánica de Estructuras (GME) de la Universidade da Coruña.

Catalogo de publicaciones del Grupo de Mecánica de Estructuras (GME) de la Universidade da Coruña.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Catálogo</strong><strong>2016</strong>_<strong>Catálogo</strong>-2004.qxd 18/04/<strong>2016</strong> 18:19 Página 40<br />

Estudios e Informes <strong>de</strong> estructuras<br />

Estudios e Informes <strong>de</strong> estructuras<br />

ANÁLISIS NO LINEAL DE UNA CONSTRUCCIÓN<br />

PREFABRICADA DE HORMIGÓN ARMADO<br />

A. Baldomir, F. Bravo, S. Hernán<strong>de</strong>z,<br />

J. M. Reinosa<br />

En este estudio se ha realizado una evaluación <strong>de</strong>l<br />

comportamiento en segundo or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> una nave<br />

industrial proyectada con elementos prefabricados<br />

<strong>de</strong> hormigón. La construcción consta <strong>de</strong> una zona<br />

<strong>de</strong> oficinas con forjado intermedio, un área <strong>de</strong><br />

maniobra con puente-grúa y una zona intermedia<br />

par a la ejecución <strong>de</strong> trabajos, con una longitud<br />

total <strong>de</strong> 120 metros y una anchura <strong>de</strong> 60 metros .<br />

Se han realizado mo<strong>de</strong>los con el programa<br />

COSMOS/M, obteniendo los coeficientes ß <strong>de</strong><br />

pan<strong>de</strong>o, necesarios para el dimensionado <strong>de</strong> los<br />

pilares según la EHE , tanto <strong>de</strong> la geometría global<br />

<strong>de</strong> la nave como <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> pórticos planos en<br />

las dos direcciones principales <strong>de</strong> pan<strong>de</strong>o. El<br />

método utilizado se validó comparando los<br />

resultados <strong>de</strong> longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pan<strong>de</strong>o con las que<br />

aparecen en la tabla 3.2.4.3. <strong>de</strong> la norma EA-95.<br />

50 págs. E.T.S.I.C.C. y P. <strong>de</strong> la Coruña, 2004.<br />

ISBN: 84 -688-9716-7<br />

ANÁLISIS ESTRUCTURAL CON NO LINEALIDAD<br />

GEOMÉTRICA Y DEL MATERIAL DE UNIONES<br />

TUBULARES DE LA PASARELA DE LA VÍA VERDE<br />

SOBRE EL RÍO EBRO.<br />

A. Baldomir y S. Hernán<strong>de</strong>z<br />

En este estudio se analiza el comportamiento<br />

estructural <strong>de</strong> dos uniones tubulares <strong>de</strong> la pasarela<br />

<strong>de</strong> la Vía Ver<strong>de</strong> situada en el río Ebro a su paso por<br />

Zaragoza. El mo<strong>de</strong>lo global <strong>de</strong> barras en análisis<br />

lineal <strong>de</strong> la pasarela no es suficiente para <strong>de</strong>terminar<br />

el estado tensional <strong>de</strong> las uniones tubulares, para<br />

ello se realiza un mo<strong>de</strong>lo local <strong>de</strong> láminas <strong>de</strong> estas<br />

uniones, comprobando ,en régimen plástico, cuál es<br />

su comportamiento.En el documento se presenta, en<br />

primer lugar, la <strong>de</strong>finición geométrica <strong>de</strong> la<br />

estructura completa y datos <strong>de</strong> partida tales como<br />

tipo <strong>de</strong> material, secciones transverslaes, hipótesis<br />

<strong>de</strong> carga, etc... En segundo lugar se <strong>de</strong>scribe el<br />

proceso seguido para elaborar los mo<strong>de</strong>los locales<br />

<strong>de</strong> las uniones tubulares, así como la aplicación <strong>de</strong><br />

las condiciones <strong>de</strong> contorno provenientes <strong>de</strong>l<br />

mo<strong>de</strong>lo global <strong>de</strong> la estructura. Por último se<br />

comentan los resultados obtenidos para cada uno<br />

<strong>de</strong> los nudos analizados.<br />

66 págs., E.T.S.I.C.C.P. <strong>de</strong> La Coruña, 2007<br />

ISBN: 978-84-691-2837-4<br />

ANÁLISIS LINEAL Y NO LINEAL DE PILARES DE<br />

FORMA VARIABLE Y DEL CAPITEL DE<br />

REFUERZO<br />

S. Hernán<strong>de</strong>z y L. Romera y G. Barrientos<br />

El libro contiene un estudio <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> pilares<br />

<strong>de</strong> estructuras <strong>de</strong> edificación <strong>de</strong> forma singular.<br />

Concretamente aborda una situación <strong>de</strong><br />

alineaciones <strong>de</strong> pilares <strong>de</strong> forma extremadamente<br />

rectangular y <strong>de</strong> varias alturas en los cuales la<br />

geometría <strong>de</strong>l pilar sufre un giro <strong>de</strong> 90º al pasar a la<br />

planta interior. Debido a ello el reparto <strong>de</strong><br />

tensiones entre el hormigón y las armaduras se<br />

separa en gran medida <strong>de</strong>l comportamiento<br />

habitual y no pue<strong>de</strong> analizado mediante mo<strong>de</strong>los<br />

estructurales sencillos. En este trabajo se realizó<br />

serie <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> elementos finitos muy<br />

<strong>de</strong>tallados que permitieron conocer los niveles<br />

funcionales en el hormigón que eran superiores a<br />

los permitidos y en el acero, que eran inferiores a<br />

los que podían soportar. Tras ello se <strong>de</strong>finió el<br />

elemento <strong>de</strong> refuerzo y se dimensionó hasta lograr<br />

conseguir una unión cuyo comportamiento fuese<br />

el a<strong>de</strong>cuado.<br />

41 págs., E.T.S.I.C.C.P. <strong>de</strong> La Coruña, 2008.<br />

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE UN DIGESTOR Y<br />

DE UN DEPÓSITO DE FANGOS DE TIPOLOGÍA<br />

LAMINAR EN HORMIGÓN ARMADO<br />

J. Díaz, J.A. Jurado, S. Hernán<strong>de</strong>z, M. Barredo<br />

En esta monografía se explica el proceso <strong>de</strong> diseño<br />

y cálculo estructural <strong>de</strong> dos elementos laminares<br />

<strong>de</strong> hormigón armado que forman parte <strong>de</strong> una<br />

planta <strong>de</strong>puradora. El primero es un digestor <strong>de</strong><br />

fangos <strong>de</strong> forma cilíndrica con cubierta esférica y<br />

solera cónica, y el otro es un <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong><br />

almacenamiento <strong>de</strong> fangos también cilíndrico pero<br />

con la cubierta <strong>de</strong> material plástico. El texto<br />

<strong>de</strong>scribe las acciones consi<strong>de</strong>radas, los materiales<br />

empleados, los coeficientes <strong>de</strong> seguridad, las<br />

hipótesis <strong>de</strong> carga, los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> cálculo<br />

utilizados, justifica el dimensionado y finalmente<br />

incluye como anejo los planos constructivos.<br />

45 págs. E.T.S.I.C.C. y P. <strong>de</strong> la Coruña, 2004.<br />

ISBN: 84 -688-7549-X<br />

38 Área <strong>de</strong> M.M.C. y T. <strong>de</strong> Estructuras, E.T.S.I.C.C.P., U. <strong>de</strong> La Coruña Área <strong>de</strong> M.M.C. y T. <strong>de</strong> Estructuras, E.T.S.I.C.C.P., U. <strong>de</strong> La Coruña 39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!