20.07.2017 Views

Catálogo de publicaciones 2016

Catalogo de publicaciones del Grupo de Mecánica de Estructuras (GME) de la Universidade da Coruña.

Catalogo de publicaciones del Grupo de Mecánica de Estructuras (GME) de la Universidade da Coruña.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Catálogo</strong><strong>2016</strong>_<strong>Catálogo</strong>-2004.qxd 18/04/<strong>2016</strong> 18:19 Página 34<br />

Estudios e Informes <strong>de</strong> estructuras<br />

ANÁLISIS DE VARIACIÓN DE PARÁMETROS DE<br />

UN MODELO TRIDIMENSIONAL DE ELEMENTOS<br />

FINITOS DEL TÚNEL EN LAS NUEVAS LÍNEAS DE<br />

METRO DE MADRID<br />

S. Hernán<strong>de</strong>z, L.E. Romera<br />

En una parte <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> ampliación <strong>de</strong> la red<br />

<strong>de</strong> metro <strong>de</strong> Madrid <strong>de</strong>sarrolladas durante el período<br />

1996/99 se han utilizado escudos tuneladores<br />

<strong>de</strong> presión <strong>de</strong> tierras con frente abierto o cerrado.<br />

En este estudio se realiza un mo<strong>de</strong>lo numérico <strong>de</strong>l<br />

proceso constructivo consi<strong>de</strong>rando la tuneladora,<br />

los elementos que forman el revestimiento final <strong>de</strong>l<br />

túnel (dovelas y mortero <strong>de</strong> inyección) y el terreno<br />

circundante a la excavación, mediante el programa<br />

COSMOS/M. Se consi<strong>de</strong>ra una única etapa en<br />

la excavación y se incluyen las distintas holguras<br />

generadas.<br />

Se estudia el efecto sobre las subsi<strong>de</strong>ncias obtenidas<br />

en el terreno <strong>de</strong> diversos parámetros, como las<br />

dimensiones tridimensionales <strong>de</strong>l terreno que<br />

ro<strong>de</strong>a a la excavación que se incluyen en el mo<strong>de</strong>lo<br />

y la profundidad <strong>de</strong>l eje <strong>de</strong> la excavación.<br />

29 págs., E.T.S.I.C.C.P. <strong>de</strong> La Coruña, 1997.<br />

ISBN: 84 -688-1992-1<br />

SIMULACIÓN MEDIANTE ELEMENTOS FINITOS<br />

DEL COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE<br />

LA TORRE DE SAN MARTÍN<br />

S. Hernán<strong>de</strong>z, J. Cascales, A. Sánchez, P. Loscos<br />

La torre <strong>de</strong> San Martín es una construcción<br />

mu<strong>de</strong>jar <strong>de</strong>l siglo XIII que está <strong>de</strong>clarada por la<br />

UNESCO patrimonio <strong>de</strong> la humanidad. En la<br />

actualidad presenta diversas patologías cuyo<br />

origen ha sido investigado en este trabajo, en el<br />

que también se aportan las actuaciones necesarias<br />

para su eliminación.<br />

El estudio se llevó a cabo elaborando en primer<br />

lugar un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> visualización muy minucioso<br />

que permitió enten<strong>de</strong>r la compleja geometría<br />

interior <strong>de</strong> la torre. Tras ello se generó un mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong> elementos finitos muy <strong>de</strong>tallado que se analizó<br />

frente a las combinaciones <strong>de</strong> cargas que ha estado<br />

soportando la torre. El análisis se realizó en<br />

régimen <strong>de</strong> no linealidad geométrica y<br />

consi<strong>de</strong>rando interacción suelo-estructura.<br />

54 págs. E.T.S.I.C.C.P. <strong>de</strong> La Coruña, 2000.<br />

ISBN: 84-688-1987-5<br />

Estudios e Informes <strong>de</strong> estructuras<br />

AREAS METROPOLITANAS EN GALICIA. UN<br />

ENFOQUE DESDE LAS COMUNICACIONES A<br />

LA LUZ DE EXPERIENCIAS MUNDIALES.<br />

S. Hernán<strong>de</strong>z, A. Díaz, P. Grandío, A. Baldomir,<br />

F. Nieto.<br />

Las áreas metropolitanas representan la cúspi<strong>de</strong> <strong>de</strong> la<br />

pirámi<strong>de</strong> en las organización <strong>de</strong> las interrelaciones<br />

entre núcleos <strong>de</strong> población vecinos.Las dos áreas<br />

metropolitanas que se han venido configurando en la<br />

costa gallega entorno a las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> A Coruña y<br />

Vigo requieren <strong>de</strong> una a<strong>de</strong>cuada planificación <strong>de</strong><br />

gran<strong>de</strong>s infraestructuras <strong>de</strong> transporte terrestre para su<br />

a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>sarrollo. En esta obra se pasa revista a las<br />

gran<strong>de</strong>s áreas metropolitanas actualmente existentes<br />

en el mundo, presentando particularmente atención a<br />

los gran<strong>de</strong>s puentes dado su carácter <strong>de</strong> vertebradores<br />

<strong>de</strong>l territorio. A<strong>de</strong>mas se plantea un pormenorizado<br />

análisis <strong>de</strong> las condiciones socio<strong>de</strong>mográficas <strong>de</strong> las<br />

áreas metropolitanas gallegas A Coruña - Ferrol y Vigo<br />

-Pontevedra. Asi como <strong>de</strong> las infraestructuras existentes<br />

y en planificación en cada una <strong>de</strong> ellas. Como solución<br />

<strong>de</strong> futuro se plantea una propuesta <strong>de</strong> eje <strong>de</strong> conexion<br />

para el área A Coruña - Ferrol y se estudian varias<br />

propuestas para la solución <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong><br />

conexión <strong>de</strong>l puente <strong>de</strong> Ran<strong>de</strong> sobre la ría <strong>de</strong> Vigo.<br />

149 págs., E.T.S.I.C.C.P. <strong>de</strong> La Coruña, 2009.<br />

ISBN: 84 - 690 - 2716 - 6<br />

ESTUDIO AEROELÁSTICO Y DE CONFORT<br />

PEATONAL DE UNA PASARELA DE BANDA<br />

TESA DE FIBRA DE CARBONO EN CUENCA<br />

S. Hernán<strong>de</strong>z, L. Romera, A. Jurado, A. Baldomir,<br />

M. Santiso, A. Troche<br />

Con el fin <strong>de</strong> mejorar la movilidad y comunicación<br />

entre el centro <strong>de</strong> Cuenca y el Campus <strong>de</strong> la<br />

Universidad <strong>de</strong> Castilla-La Mancha se construyó una<br />

pasarela peatonal <strong>de</strong> tablero <strong>de</strong> hormigón con la<br />

singularidad <strong>de</strong> llevar un pretensado externo formado<br />

por cables <strong>de</strong> fibra <strong>de</strong> carbono a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> un<br />

encofrado visto <strong>de</strong> fibra <strong>de</strong> vidrio. Debido a la gran<br />

esbeltez <strong>de</strong>l tablero se llevó a cabo un análisis <strong>de</strong> su<br />

respuesta estructural frente al viento. Para ello se<br />

realizó un estudio extremal <strong>de</strong>l viento en el<br />

emplazamiento <strong>de</strong> la pasarela, ensayos en el túnel <strong>de</strong><br />

viento <strong>de</strong> la E.T.S. <strong>de</strong> Ingenieros <strong>de</strong> Caminos, Canales<br />

y Puertos <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> La Coruña <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

seccional <strong>de</strong>l tablero para obtener los coeficientes<br />

aerodinámicos y funciones <strong>de</strong> flameo, el cálculo<br />

computacional <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong> flameo y <strong>de</strong> la<br />

velocidad <strong>de</strong> divergencia torsional, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> un<br />

estudio <strong>de</strong>l tablero frente al <strong>de</strong>sprendimiento <strong>de</strong><br />

torbellinos (Vortex Shedding).Finalmente se hizo un<br />

estudio <strong>de</strong> confort peatonal para i<strong>de</strong>ntificar las<br />

vibraciones que las cargas dinámicas <strong>de</strong> viandantes<br />

pue<strong>de</strong>n producir en esta construcción.<br />

124 págs., E.T.S.I.C.C.P. <strong>de</strong> La Coruña, 2011.<br />

32 Grupo <strong>de</strong> Mecánica <strong>de</strong> Estructuras, E.T.S.I.C.C.P., U. <strong>de</strong> La Coruña www.gme.udc.es gme.etseccp@udc.es 45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!