20.07.2017 Views

Catálogo de publicaciones 2016

Catalogo de publicaciones del Grupo de Mecánica de Estructuras (GME) de la Universidade da Coruña.

Catalogo de publicaciones del Grupo de Mecánica de Estructuras (GME) de la Universidade da Coruña.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Catálogo</strong><strong>2016</strong>_<strong>Catálogo</strong>-2004.qxd 18/04/<strong>2016</strong> 18:19 Página 16<br />

Tesis Doctorales<br />

Documentación <strong>de</strong> cursos<br />

ANÁLISIS DE LA FIABILIDAD EN ESTRUCTURAS<br />

DE INGENIERIA CIVIL Y AERONAUTICA EN<br />

ENTORNOS DE COMPUTACION EN PARALELO<br />

Ibuki Kusano<br />

Esta tesis recoge la aplicación <strong>de</strong> optimización<br />

probabilista (RBDO) a puentes colgantes <strong>de</strong> gran vano<br />

consi<strong>de</strong>rando condiciones <strong>de</strong> flameo mediante tres<br />

métodos diferentes: Reliability In<strong>de</strong>x Approach,<br />

Performance Measure Approach y Sequential<br />

Optimization and Reliability Assessment. En el estudio,<br />

se tiene en cuenta la existencia <strong>de</strong> incertidumbre en la<br />

velocidad extremal <strong>de</strong> viento en el emplazamiento <strong>de</strong>l<br />

puente, y en las funciones <strong>de</strong> flameo obtenidas<br />

experimentalmente en túnel <strong>de</strong> viento. Las variables <strong>de</strong><br />

diseño consi<strong>de</strong>rado han sido las chapas que forman el<br />

tablero y los cables principales. Se <strong>de</strong>sea obtener<br />

diseños óptimos que satisfagan un valor prefijado <strong>de</strong> la<br />

seguridad estructural frente a flameo a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> otras<br />

restricciones <strong>de</strong> tipo <strong>de</strong>terminista. Las formulaciones <strong>de</strong><br />

RBDO propuestas se han aplicado a dos ejemplos <strong>de</strong><br />

puentes colgantes <strong>de</strong> gran vano: el Great Belt East<br />

Bridge en Dinamarca y el proyecto <strong>de</strong>l Puente <strong>de</strong><br />

Messina en Italia.<br />

362 págs., ETSICCP <strong>de</strong> La Coruña, 2015<br />

CRASHWORTHINESS ANALYSIS AND DESIGN<br />

OPTIMIZATION OF HYBRID IMPACT ENERGY<br />

ABSORBERS.<br />

Miguel Costas Piñó<br />

El cálculo y la optimización <strong>de</strong> estructuras <strong>de</strong>dicadas a<br />

la absorción <strong>de</strong> impactos supone siempre un reto <strong>de</strong><br />

consi<strong>de</strong>rable magnitud dadas las dificulta<strong>de</strong>s para<br />

<strong>de</strong>sarrollar mo<strong>de</strong>los computacionales que reproduzcan<br />

fielmente el colapso progresivo <strong>de</strong> estos elementos.<br />

Estas dificulta<strong>de</strong>s se multiplican a la hora <strong>de</strong> plantear<br />

una optimización estructural <strong>de</strong> los componentes,<br />

<strong>de</strong>bido a las complejas no-linealida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las funciones<br />

objetivo y el coste <strong>de</strong> cada evaluación <strong>de</strong> las mismas.<br />

Esta tesis explora <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong> vista experimental<br />

y computacional el comportamiento frente a impacto<br />

<strong>de</strong> componentes estructurales consistentes en una<br />

combinación <strong>de</strong> un tubo exterior metálico, en acero o<br />

aluminio, y diferentes refuerzos interiores <strong>de</strong> materiales<br />

sintéticos. Se <strong>de</strong>sarrollaron mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> elementos<br />

finitos convenientemente calibrados con resultados<br />

experimentales a nivel <strong>de</strong> material y componente, y los<br />

diseños más a<strong>de</strong>cuados se sometieron a un proceso <strong>de</strong><br />

optimización estructural multiobjetivo. Los resultados<br />

muestran la viabilidad <strong>de</strong> los elementos estudiados, en<br />

particular <strong>de</strong> aquellos reforzados con una estructura <strong>de</strong><br />

fibra <strong>de</strong> vidrio embebida en espuma <strong>de</strong> tereftalato <strong>de</strong><br />

polietileno, cuya interacción contribuye notablemente<br />

a la absorción <strong>de</strong> energía.<br />

INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE<br />

ESTRUCTURAS MEDIANTE EL MÉTODO DE<br />

LOS ELEMENTOS FINITOS<br />

Santiago Hernán<strong>de</strong>z Ibáñez (coord.)<br />

El objetivo <strong>de</strong>l curso fue iniciar en el uso <strong>de</strong>l<br />

análisis <strong>de</strong> estructuras por elementos finitos a<br />

profesionales <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong> la ingeniería civil,<br />

arquitectura o ingeniería mecánica. Ello se realizó<br />

presentando los fundamentos teóricos <strong>de</strong> estas<br />

técnicas, haciendo hincapié en sus aspectos<br />

computacionales y <strong>de</strong>scribiendo las posibilida<strong>de</strong>s<br />

que ofrecen paquetes comerciales acreditados en<br />

el mundo profesional como SAP90 o COSMOS/M.<br />

El curso era <strong>de</strong> gran contenido práctico e incluía<br />

ejemplos que aparecen habitualmente en la<br />

práctica profesional como estructuras <strong>de</strong><br />

edificación, tableros <strong>de</strong> puente, presas <strong>de</strong><br />

gravedad o presas bóveda, <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> almacena -<br />

miento <strong>de</strong> fluidos, gran<strong>de</strong>s cubiertas, etc.<br />

364 págs., E.T.S.I.C.C.P. <strong>de</strong> La Coruña, 1994.<br />

INFORMÁTICA GRÁFICA PARA EL PROYECTO<br />

EN INGENIERÍA Y URBANISMO<br />

Santiago Hernán<strong>de</strong>z Ibáñez (coord.)<br />

El objetivo <strong>de</strong>l curso fue iniciar a los asistentes en<br />

los principios científicos <strong>de</strong> las herramientas<br />

informáticas gráficas que existen actualmente para<br />

la visualización avanzada y el diseño en la<br />

práctica profesional. A los aspectos teóricos se<br />

añadió una formación básica sobre los tipos <strong>de</strong><br />

or<strong>de</strong>nadores y periféricos utilizados habitualmente<br />

con estos paquetes informáticos, y se mostraron<br />

aplicaciones en campos muy variados <strong>de</strong> la<br />

ingeniería y urbanismo, como son los proyectos <strong>de</strong><br />

urbanización, ingeniería medioambiental,<br />

estructuras <strong>de</strong> hormigón armado, o edificación.<br />

Junto a ello se <strong>de</strong>scribieron las posibilida<strong>de</strong>s más<br />

avanzadas <strong>de</strong> programas comerciales <strong>de</strong><br />

mo<strong>de</strong>lización como AutoCAD, o <strong>de</strong> visualización<br />

avanzada como 3DStudio. También se mostraron<br />

los métodos para realizar animaciones por<br />

computador y las técnicas <strong>de</strong> postproducción <strong>de</strong><br />

ví<strong>de</strong>o digital.<br />

311 págs., E.T.S.I.C.C.P. <strong>de</strong> La Coruña, 1995.<br />

367 págs., ETSICCP <strong>de</strong> La Coruña, <strong>2016</strong>.<br />

14 Grupo <strong>de</strong> Mecánica <strong>de</strong> Estructuras, E.T.S.I.C.C.P., U. <strong>de</strong> La Coruña www.gme.udc.es gme.etseccp@udc.es 63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!