22.01.2019 Views

Edicion 22 de enero de 2019

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Diario Co Latino<br />

Internacionales<br />

Martes <strong>22</strong> <strong>de</strong> <strong>enero</strong> <strong>de</strong> <strong>2019</strong> 11<br />

El FMI recorta sus previsiones <strong>de</strong> crecimiento<br />

por la incertidumbre <strong>de</strong> las disputas comerciales<br />

Davos / Washington<br />

Pol Costa / Ariela Navarro<br />

Las disputas comerciales,<br />

el Brexit y otras incertidumbres<br />

amenazan con<br />

lastrar el crecimiento mundial,<br />

advirtió este lunes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

Foro <strong>de</strong> Davos el Fondo MonetarioInternacional<br />

(FMI),<br />

que pronostica una <strong>de</strong>saceleración<br />

mayor que la prevista, con<br />

un recorte <strong>de</strong> las perspectivas<br />

para América Latina.<br />

“No hay una recesión a la<br />

vuelta <strong>de</strong> la esquina pero el riesgo<br />

<strong>de</strong> un retroceso más pronunciado<br />

<strong>de</strong>l crecimiento mundial<br />

aumentó”, dijo en Davos la directora<br />

gerente <strong>de</strong> FMI, Christine<br />

Lagar<strong>de</strong>.<br />

En su actualización <strong>de</strong>l informe<br />

Perspectivas <strong>de</strong> la Economía<br />

Mundia (WEO), el FMI fue aún<br />

más pesimista que en octubre.<br />

La entidad proyecta un crecimiento<br />

<strong>de</strong>l 3,5% para la economía<br />

mundial este año, 0,2 puntos<br />

porcentuales menos que en<br />

octubre, en la que también había<br />

recortado sus pronósticos<br />

previos.<br />

El FMI proyecta un crecimiento<br />

mundial <strong>de</strong>l 3,6% en<br />

2020, un recorte <strong>de</strong> 0,1 puntos<br />

porcentuales respecto a octubre.<br />

Y para América Latina, la<br />

organización recortó sus previsiones<br />

para este año y el próximo<br />

en 0,2 puntos porcentuales<br />

por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> lo previsto en octubre,<br />

a 2,0% en <strong>2019</strong> y 2,5% en<br />

2020.<br />

“Una escalada <strong>de</strong> las tensiones<br />

comerciales más allá <strong>de</strong> lo<br />

que ya estaba incorporado en<br />

los pronósticos sigue siendo<br />

una fuente clave <strong>de</strong> riesgo para<br />

las previsiones”, indicó el FMI.<br />

Este es el segundo recorte en<br />

pocos meses <strong>de</strong> las previsiones<br />

para la economía mundial, aunque<br />

según la organización financiera,<br />

las dos mayores economías<br />

mundiales, Estados Unidos<br />

y China, permanecen a resguardo<br />

y sus pronósticos <strong>de</strong> crecimiento<br />

quedaron intactos en<br />

2,5% y 6,2% respectivamente.<br />

Varias economías gran<strong>de</strong>s sufrieron<br />

sin embargo importantes<br />

recortes a la baja, entre ellas Alemania,<br />

Italia y México.<br />

El FMI advirtió <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong><br />

los aranceles que se imponen<br />

mutuamente Estados Unidos y<br />

China, a pesar <strong>de</strong> la tregua anunciada<br />

el 1 <strong>de</strong> diciembre.<br />

“La posibilidad <strong>de</strong> que las<br />

tensiones vuelvan a resurgir en<br />

la primavera (boreal) proyecta<br />

una sombra sobre las perspectivas<br />

<strong>de</strong> la economía global”, advirtió<br />

la entidad.<br />

En Estados Unidos, la parálisis<br />

presupuestaria que se extien<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace un mes, comienza<br />

a notarse en la actividad económica.<br />

Más allá <strong>de</strong> los efectos en la<br />

economía, la crisis política es patente<br />

y obligó al presi<strong>de</strong>nte estadouni<strong>de</strong>nse,<br />

Donald Trump, a<br />

cancelar su asistencia al Foro <strong>de</strong><br />

Davos, que reúne a 3.000 altos<br />

ejecutivos <strong>de</strong> empresas y lí<strong>de</strong>res<br />

políticos en la exclusiva estación<br />

<strong>de</strong> esquí suiza.<br />

Ciudad <strong>de</strong>l Vaticano / AFP<br />

Kelly Velásquez<br />

El papa Francisco empren<strong>de</strong><br />

el miércoles su<br />

primera visita a Panamá,<br />

don<strong>de</strong> será recibido por miles<br />

<strong>de</strong> jóvenes latinoamericanos,<br />

a los que instará a “cambiar el<br />

mundo” ante la pobreza, la violencia<br />

y el drama <strong>de</strong> la migración.<br />

Se trata <strong>de</strong> la tercera vez que<br />

el papa argentino viaja para presidir<br />

la Jornada Mundial <strong>de</strong> la Juventud<br />

(JMJ) católica, <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> las celebradas en Río <strong>de</strong> Janeiro,<br />

Brasil, en julio <strong>de</strong> 2013 y<br />

Cracovia, en Polonia, en julio <strong>de</strong><br />

2016.<br />

A los cerca <strong>de</strong> 200.000 jóvenes<br />

<strong>de</strong> cerca <strong>de</strong> 150 países que<br />

asistirán, la mayoría latinoamericanos,<br />

el papa argentino los exhortará<br />

a cumplir una verda<strong>de</strong>ra<br />

revolución.<br />

“Esa es la fuerza <strong>de</strong> los jóvenes,<br />

la fuerza <strong>de</strong> todos uste<strong>de</strong>s,<br />

la que pue<strong>de</strong> cambiar el mundo;<br />

esta es la revolución que pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sbaratar los gran<strong>de</strong>s po<strong>de</strong>res<br />

<strong>de</strong> este mundo: la revolución <strong>de</strong>l<br />

servicio”, les dijo en un mensaje<br />

<strong>de</strong> vi<strong>de</strong>o enviado pocas semanas<br />

- Revisión a la baja para<br />

Latinoamérica -<br />

Esta revisión a la baja <strong>de</strong>l crecimiento<br />

en América Latina se<br />

<strong>de</strong>be a un recorte <strong>de</strong> las perspectivas<br />

<strong>de</strong>l crecimiento para México<br />

en <strong>2019</strong> y 2020, atribuidas a<br />

una caída <strong>de</strong> la inversión privada,<br />

y al hecho <strong>de</strong> que la contracción<br />

en Venezuela va a ser peor<br />

<strong>de</strong> lo que se anticipaba.<br />

Para México el FMI pronostica<br />

un crecimiento <strong>de</strong>l 2,1%, con<br />

un recorte <strong>de</strong> 0,4 puntos porcentuales<br />

con respecto a octubre.<br />

En cambio, el informe <strong>de</strong>staca<br />

que, en el caso <strong>de</strong> Brasil, el<br />

país está en la senda <strong>de</strong> la recuperación<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la recesión<br />

que lastró su economía en 2015<br />

y 2016, con un crecimiento revisado<br />

al alza <strong>de</strong> 0,1 puntos porcentuales<br />

hasta el 2,5% en <strong>2019</strong>.<br />

Para Argentina, sin embargo,<br />

la tormenta no ha terminado y la<br />

recesión se prolongará en <strong>2019</strong>,<br />

como estaba previsto, a medida<br />

que el país aplica las reformas<br />

acordadas con el FMI, pero la<br />

economía lograría atisbar brotes<br />

ver<strong>de</strong>s en 2020.<br />

- Inquietu<strong>de</strong>s sobre el Brexit<br />

-<br />

Para la zona euro, el FMI se<br />

muestra menos optimista con<br />

una proyección <strong>de</strong> crecimiento<br />

<strong>de</strong>l 1,6% frente al 1,9% anterior.<br />

En esta región, Alemania es<br />

el país que sufrió el mayor recorte,<br />

hasta el 1,3%, seguido <strong>de</strong><br />

Italia (-0,4 puntos porcentuales<br />

hasta el 0,6%) y <strong>de</strong> Francia (-0,1<br />

puntos hasta el 1,5%).<br />

Para España el pronóstico se<br />

mantiene estable, con un crecimiento<br />

<strong>de</strong>l PIB <strong>de</strong>l 2,2% para<br />

<strong>2019</strong> y <strong>de</strong>l 1,9% en 2020.<br />

El FMI expresó su inquietud<br />

sobre las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Reino<br />

Unido para organizar una salida<br />

<strong>de</strong> la UE.<br />

“Es imperativo que los dirigentes<br />

políticos terminen rápidamente<br />

con esta incertidumbre”<br />

sobre el Brexit, <strong>de</strong>claró la<br />

nueva jefa economista <strong>de</strong>l FMI,<br />

Gita Gopitath, en Davos, don<strong>de</strong><br />

se celebra el Foro Económico<br />

Mundial (WEF).<br />

La entidad no rebajó más su<br />

previsión <strong>de</strong> crecimiento para el<br />

país, estimada en un 1,5%.<br />

El papa viaja a Panamá para movilizar a los<br />

jóvenes ante la pobreza y la migración<br />

antes <strong>de</strong> su viaje.<br />

La primera edición en Centroamérica<br />

<strong>de</strong> la JMJ estará marcada<br />

también por la crisis migratoria<br />

que viven varios países centroamericanos,<br />

por la salida <strong>de</strong> miles<br />

<strong>de</strong> hondureños, guatemaltecos y<br />

salvadoreños en caravana rumbo<br />

a Estados Unidos, huyendo <strong>de</strong> la<br />

pobreza.<br />

Francisco, sumamente sensible<br />

a ese tema, aprovechará la ocasión<br />

para hablar a esos jóvenes<br />

migrantes <strong>de</strong>l fenómeno regional.<br />

“Es que muchos <strong>de</strong> los jóvenes<br />

que participan en la JMJ son inmigrantes.<br />

El papa quiere acercarse<br />

a ellos, a los que sufren, enviar un<br />

mensaje <strong>de</strong> esperanza”, a<strong>de</strong>lantó<br />

Alessandro Gisotti, director interino<br />

<strong>de</strong> la oficina <strong>de</strong> prensa <strong>de</strong>l<br />

Vaticano.<br />

El papa permanecerá <strong>de</strong>l 23 al<br />

27 <strong>de</strong> <strong>enero</strong>, ofrecerá varias misas,<br />

visitará un centro <strong>de</strong> <strong>de</strong>tención juvenil<br />

y a enfermos <strong>de</strong> sida a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> reunirse con los 70 obispos <strong>de</strong><br />

Centroamérica.<br />

Se trata <strong>de</strong>l viaje número 26 <strong>de</strong>l<br />

papa argentino <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que fue elegido<br />

pontífice a inicios <strong>de</strong>l 2013,<br />

durante los cuales ha visitado 40<br />

países.<br />

Francisco regresa a América<br />

Latina un año <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su visita<br />

a Chile, ensombrecida por las<br />

protestas y los escándalos <strong>de</strong> abusos<br />

sexuales a menores por parte<br />

<strong>de</strong> curas y su encubrimiento.<br />

“Un tema que genera mucha<br />

atención en la iglesia”, recalcó Gisotti,<br />

quien aseguró que el papa<br />

“no tiene programado un encuentro<br />

con víctimas” <strong>de</strong> abusos durante<br />

su estadía en el istmo.<br />

La mayoría <strong>de</strong> los jóvenes peregrinos<br />

se inscribieron para participar<br />

en las distintas activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la JMJ, entre ellas un viacrucis<br />

el viernes 25 y una vigilia al aire libre<br />

el sábado 26 en el Campo San<br />

Juan Pablo II.<br />

- Sin Daniel Ortega ni Nicolás<br />

Maduro -<br />

Al menos siete mandatarios<br />

tienen previsto acudir a la última<br />

misa el domingo que dará el papa<br />

Francisco en la JMJ.<br />

Entre los presi<strong>de</strong>ntes que han<br />

confirmado figuran Jimmy Morales<br />

(Guatemala), Juan Orlando<br />

Hernán<strong>de</strong>z (Honduras), Salvador<br />

Sánchez Cerén (El Salvador), Carlos<br />

Alvarado (Costa Rica), Iván<br />

Duque (Colombia) y Marcelo Rebelo<br />

<strong>de</strong> Sousa (Portugal), a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong>l anfitrión, Juan Carlos Varela.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!