22.01.2019 Views

Edicion 22 de enero de 2019

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Diario Co Latino Nacionales<br />

Martes <strong>22</strong> <strong>de</strong> <strong>enero</strong> <strong>de</strong> <strong>2019</strong> 9<br />

Gloria Silvia Orellana<br />

@SilviaCoLatino<br />

Moisés García, integrante<br />

<strong>de</strong>l Foro<br />

Nacional <strong>de</strong> Salud<br />

(FNS), lamentó que las propuestas<br />

en materia <strong>de</strong> salud <strong>de</strong><br />

los candidatos <strong>de</strong> <strong>de</strong>recha sean<br />

superficiales o inexistentes, lo<br />

que genera incertidumbre por<br />

la exclusión social histórica que<br />

ha existido en el país.<br />

“Ningún candidato <strong>de</strong> la <strong>de</strong>recha<br />

ofreció la dolarización en<br />

sus campañas, pero nos dolarizaron.<br />

Ningún candidato <strong>de</strong> <strong>de</strong>recha<br />

ofreció la privatización <strong>de</strong><br />

las pensiones, pero nos la impusieron<br />

y tenemos ahora un gran<br />

problema con pensiones <strong>de</strong><br />

hambre, entonces no nos po<strong>de</strong>mos<br />

atener <strong>de</strong> nuevo”, reafirmó<br />

García.<br />

El Foro Nacional <strong>de</strong> Salud<br />

(FNS) nació el 28 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong><br />

2010, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l planteamiento<br />

<strong>de</strong> la Reforma <strong>de</strong> Salud que<br />

impulsó el primer gobierno <strong>de</strong>l<br />

partido FMLN, siendo el eje<br />

número cinco <strong>de</strong> la reforma<br />

han venido <strong>de</strong>sarrollando un espacio<br />

<strong>de</strong> participación social, así<br />

como la profundización y ampliación<br />

<strong>de</strong> todos los ejes <strong>de</strong> la<br />

Reforma <strong>de</strong> Salud.<br />

En su pronunciamiento público,<br />

García reconoció que el<br />

cambio en materia <strong>de</strong> salud, en<br />

el año 2009, marcó la diferencia<br />

en la salud pública <strong>de</strong>l país, con<br />

la eliminación <strong>de</strong> las cuotas voluntarias,<br />

la reducción <strong>de</strong> mortalidad<br />

<strong>de</strong> recién nacidos prematuros,<br />

el parto institucional,<br />

Gallegos respalda aumento<br />

<strong>de</strong> periodo <strong>de</strong> vigencia <strong>de</strong><br />

juntas directivas <strong>de</strong> sindicatos<br />

Yanuario Gómez<br />

@DiarioCoLatino<br />

Guillermo Gallegos,<br />

diputado <strong>de</strong>l partido<br />

Gran Alianza<br />

por la Unidad Nacional<br />

(GANA), respaldó la solicitud<br />

<strong>de</strong> varios sindicatos <strong>de</strong>l país en el<br />

sentido <strong>de</strong> modificar el Código<br />

<strong>de</strong> Trabajo, y la Ley <strong>de</strong>l Servicio<br />

Civil, para aumentar el período<br />

<strong>de</strong> vigencia <strong>de</strong> las juntas directivas<br />

<strong>de</strong> estos colectivos sociales.<br />

Cabe mencionar que en la actualidad<br />

ambas legislaciones en<br />

materia laboral regulan que las<br />

juntas directivas electas por los<br />

miembros <strong>de</strong> los sindicatos, me-<br />

FNS: los candidatos <strong>de</strong> <strong>de</strong>recha estarán<br />

siempre a favor <strong>de</strong> la privatización<br />

Miembros <strong>de</strong>l<br />

Foro Nacional<br />

<strong>de</strong> Salud (FNS)<br />

explican que las<br />

propuestas en<br />

materia <strong>de</strong> salud<br />

<strong>de</strong> los candidatos<br />

presi<strong>de</strong>nciales <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>recha son<br />

inexistentes.<br />

Foto Diario Co<br />

Latino/Cortesía.<br />

diante votación popular, tienen<br />

vigencia por un año.<br />

“La reforma consiste en ampliar<br />

el plazo para el cual son<br />

electos los representantes <strong>de</strong> los<br />

diferentes sindicatos y asociaciones.<br />

Hoy en día la vigencia es <strong>de</strong><br />

solo un año y luego <strong>de</strong>ben someterse<br />

a votaciones internas<br />

para lograr un nuevo período, la<br />

propuesta va encaminada a que<br />

se puedan tener tres años”, dijo<br />

Gallegos.<br />

Los representantes <strong>de</strong> las organizaciones<br />

<strong>de</strong> trabajadores<br />

sostuvieron que la modificación<br />

a ambos cuerpos legales es necesaria<br />

ya que un año resulta muy<br />

control <strong>de</strong> epi<strong>de</strong>mias por <strong>de</strong>ngue,<br />

zika y chikungunya.<br />

“Un avance importante es<br />

reconocer la instalación y funcionamiento<br />

<strong>de</strong> una comisión<br />

intersectorial en salud a nivel<br />

nacional que es CISALUD, que<br />

es técnica y política, que viene<br />

a facilitar el análisis y búsqueda<br />

<strong>de</strong> soluciones conjuntas <strong>de</strong> las<br />

problemáticas que afectan a la<br />

salud”, sostuvo.<br />

“Hay unas propuestas vagas<br />

allí (oferta partidaria), pero<br />

lo que buscamos es el fortalecimiento<br />

<strong>de</strong> las instituciones públicas.<br />

¿Por qué?, porque los<br />

partidos <strong>de</strong> <strong>de</strong>recha en la historia<br />

<strong>de</strong> este país siempre se inclinan<br />

a las privatizaciones, no tienen<br />

un plan real y eso es preocupante”,<br />

manifestó.<br />

Mientras, Henry Palacios señaló<br />

la propuesta <strong>de</strong>l FNS, en<br />

referencia a un incremento al<br />

presupuesto <strong>de</strong> salud pública<br />

en un 5 % <strong>de</strong>l Producto Interno<br />

Bruto (PIB), será una <strong>de</strong> las<br />

priorida<strong>de</strong>s sociales que <strong>de</strong>mandarán<br />

al Ejecutivo.<br />

“Quienes lleguen al Ejecutivo<br />

en el período <strong>2019</strong>-2024 <strong>de</strong>berán<br />

fortalecer el sistema <strong>de</strong><br />

salud público y creemos que<br />

pue<strong>de</strong>n incrementarlo con impuestos,<br />

generarles a los agrotóxicos,<br />

que son factores que<br />

dañan la salud, mayor control<br />

en la elusión y evasión. Porque<br />

Guillermo Gallegos, diputado <strong>de</strong>l partido Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA).<br />

Foto Diario Co Latino/Cortesía.<br />

esperamos fortalecer un sistema<br />

<strong>de</strong> salud gratuito, universal,<br />

equitativo y solidario”, señaló.<br />

Asimismo, <strong>de</strong>stacó que<br />

como sociedad civil organizada,<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l FNS, no permitirán<br />

ningún cambio en la naturaleza<br />

<strong>de</strong> trabajo para garantizar el <strong>de</strong>recho<br />

a la salud <strong>de</strong> la población.<br />

“Estaremos atentos y daremos<br />

seguimiento a todos estos<br />

procesos iniciados (2009) y esperamos<br />

que se sigan ejecutando<br />

las políticas <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> manera<br />

participativa, y la implementación<br />

<strong>de</strong>l sistema único<br />

<strong>de</strong> información en un cien por<br />

ciento <strong>de</strong> la red pública <strong>de</strong> salud,<br />

la implementación <strong>de</strong>l sistema<br />

<strong>de</strong> emergencias médicas a<br />

nivel nacional y que la atención<br />

a las personas sea según su grupo<br />

poblacional, LGBTI, discapacidad,<br />

mujeres, personas con<br />

VIH, juventud, adulto mayor”,<br />

resumió.<br />

El Foro Nacional <strong>de</strong> Salud se<br />

refirió también al entorno ambiental,<br />

al mencionar que se necesita<br />

una reforma a la Ley <strong>de</strong><br />

Medio Ambiente, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva<br />

participativa y apostar a<br />

la soberanía alimentaria y eliminar<br />

agrotóxicos por la salud <strong>de</strong><br />

la población.<br />

corto para que las juntas directivas<br />

manejen a cabalidad las normativas<br />

que protegen los <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>de</strong>l trabajador, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

todos los procesos que <strong>de</strong>ben<br />

llevar a cabo para efectuar elecciones<br />

continuamente.<br />

“Un nuevo equipo muchas<br />

veces no cuenta con la pericia<br />

para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

los trabajadores, por <strong>de</strong>sconocimiento<br />

profundo <strong>de</strong> todo el<br />

marco legal existente, y por ello<br />

estamos solicitando esto. Esperamos<br />

que la clase política tome<br />

cartas en el asunto y apruebe a<br />

la brevedad posible nuestra solicitud”,<br />

dijo Roberto Gómez, secretario<br />

general <strong>de</strong>l Sindicato <strong>de</strong><br />

Trabajadores <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong><br />

Hacienda.<br />

Los solicitantes expusieron<br />

que otra <strong>de</strong> las motivaciones<br />

para presentar la iniciativa<br />

son los gastos que les genera<br />

llevar a cabo un evento electoral<br />

interno cada año, para <strong>de</strong>signar<br />

a quienes fungirán como<br />

juntas directivas <strong>de</strong> las gremiales<br />

sindicales. La propuesta se estudiará<br />

en la Comisión <strong>de</strong> Trabajo<br />

y Previsión Social <strong>de</strong> la Asamblea<br />

Legislativa, instancia encargada<br />

<strong>de</strong> someter a estudio cualquier<br />

modificación legal en materia<br />

laboral.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!