22.01.2019 Views

Edicion 22 de enero de 2019

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>22</strong> DE ENERO DE <strong>2019</strong><br />

Quincenario Editado por Prensa Latina<br />

Ciencia y Técnica<br />

5<br />

¿Qué provoca el <strong>de</strong>seo<br />

incontrolable <strong>de</strong> rascarnos?<br />

Por Reina Magdariaga Larduet<br />

Esos anillos son trozos <strong>de</strong> hielo <strong>de</strong> agua que varían en tamaño <strong>de</strong>s<strong>de</strong> granos <strong>de</strong> polvo microscópicos hasta cantos rodados<br />

<strong>de</strong> varios metros <strong>de</strong> ancho.<br />

Anillos <strong>de</strong> Saturno se esfuman<br />

El sexto planeta <strong>de</strong> nuestro sistema solar, Saturno, es el<br />

único que presenta un impresionante sistema <strong>de</strong> anillos,<br />

cuyo brillo es <strong>de</strong> tal magnitud que pue<strong>de</strong> ser visible<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Tierra.<br />

En su mayoría, esas argollas son trozos <strong>de</strong> hielo <strong>de</strong><br />

agua que varían en tamaño <strong>de</strong>s<strong>de</strong> granos <strong>de</strong> polvo<br />

microscópicos hasta cantos rodados <strong>de</strong> varios metros<br />

<strong>de</strong> ancho, según los expertos.<br />

Un fenómeno que preocupa y ocupa a la comunidad<br />

internacional es el referido a la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> esos<br />

aros, los cuales se encuentran a más <strong>de</strong> 280 000 kilómetros<br />

<strong>de</strong>l segundo cuerpo celeste en tamaño y masa<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Júpiter.<br />

Los expertos <strong>de</strong> la Administración Nacional <strong>de</strong> la<br />

Aeronáutica y <strong>de</strong>l Espacio (NASA), <strong>de</strong> Estados Unidos,<br />

señalan que una lluvia polvorienta <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 10 000<br />

kilogramos <strong>de</strong> material provenientes <strong>de</strong> los anillos cae<br />

sobre Saturno cada segundo.<br />

En ese hecho inci<strong>de</strong> un bombar<strong>de</strong>o constante <strong>de</strong> luz<br />

ultravioleta (UV) proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Sol y pequeños meteoros,<br />

apuntaron.<br />

Según explicaron, cuando suce<strong>de</strong>n esos encontronazos,<br />

las partículas <strong>de</strong> hielo se vaporizan, creando moléculas<br />

<strong>de</strong> agua cargadas que son capturadas por el<br />

campo magnético <strong>de</strong> Saturno y caen sobre él, quemándose<br />

en la atmósfera.<br />

Al <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> James O’Donoghue, <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Vuelos<br />

Espaciales Goddard <strong>de</strong> la NASA en Greenbelt, Maryland<br />

(Estados Unidos), esta “lluvia <strong>de</strong> anillos” lleva una cantidad<br />

<strong>de</strong> agua que podría llenar una piscina <strong>de</strong> tamaño<br />

olímpico en media hora.<br />

Los anillos comienzan a unos 7 000 km <strong>de</strong> la capa nubosa<br />

superior <strong>de</strong> Saturno y se extien<strong>de</strong>n otros 400 000 km hacia<br />

el exterior.<br />

Por Marnie Fiallo Gómez<br />

Para los estudiosos <strong>de</strong> la agencia espacial estadouni<strong>de</strong>nse,<br />

si cada segundo representa la pérdida <strong>de</strong><br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> tonelada y media <strong>de</strong> hielo <strong>de</strong> agua, los<br />

anillos <strong>de</strong>saparecerán por completo en 300 millones<br />

<strong>de</strong> años.<br />

Sin embargo, la sonda no tripulada Cassini ofreció<br />

un diagnóstico diferente antes <strong>de</strong> entrar en el<br />

campo gravitacional <strong>de</strong> Saturno para siempre en<br />

2017. La nave encontró que la carga que caía hacia<br />

la superficie <strong>de</strong>l planeta era mucho más pesada <strong>de</strong><br />

lo previsto.<br />

Esa realidad propició que los científicos realizaran otro<br />

cálculo. Según su tesis, en vez <strong>de</strong> 300, les quedaban<br />

únicamente 100 millones <strong>de</strong> años <strong>de</strong> vida.<br />

Aunque el segundo planeta en tamaño y masa <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> Júpiter, con más <strong>de</strong> 4 000 años <strong>de</strong> existencia,<br />

es reconocido por el brillo que emanan sus anillos, lo<br />

cierto es que surgieron <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l nacimiento <strong>de</strong>l planeta,<br />

hace 4.5 billones <strong>de</strong> años.<br />

El primero en observar los anillos <strong>de</strong> Saturno fue<br />

Galileo en 1610, pero la baja inclinación <strong>de</strong> los mismos<br />

y la insuficiente resolución <strong>de</strong> su telescopio le hicieron<br />

pensar en un principio que se trataba <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s<br />

lunas.<br />

James Clerk Maxwell <strong>de</strong>mostró matemáticamente en<br />

1859 que los anillos no podían ser un único objeto sólido<br />

sino que <strong>de</strong>bían ser la agrupación <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> partículas<br />

<strong>de</strong> menor tamaño, las cuales giran a una velocidad<br />

<strong>de</strong> 48 000 kilómetros por hora, 15 veces más rápido<br />

que una bala.<br />

El cuerpo principal <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> anillos <strong>de</strong> Saturno<br />

incluye las brillantes argollas A y B, <strong>de</strong> escasa opacidad.<br />

Hay una distancia entre una y otra <strong>de</strong> 4,800 kilómetros:<br />

la división <strong>de</strong> Cassini.<br />

A ello se une el anillo C, más débil y menos opaco,<br />

que queda <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> interior <strong>de</strong>l B. El todavía<br />

más débil anillo D queda <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l C.<br />

Las instantáneas con alta resolución, tomadas por las<br />

sondas espaciales Voyager y Cassini, aportaron la existencia<br />

<strong>de</strong> 3 aros pálidos: E, F y G, que quedan fuera <strong>de</strong>l<br />

A. Sin embargo, los principales, según los especialistas,<br />

son A, B y C, que mi<strong>de</strong>n unos 275 000 kilómetros <strong>de</strong><br />

anchura anular.<br />

¿Quién no ha sentido comezón<br />

en alguna parte <strong>de</strong>l cuerpo y la<br />

necesidad <strong>de</strong> rascarse incontrolablemente?<br />

¿Qué pudiera provocarlo<br />

y por qué no po<strong>de</strong>mos<br />

resistir ese impulso?<br />

Conocido también como prurito,<br />

el picor pue<strong>de</strong> ser provocado<br />

por una amplia gama <strong>de</strong> causas,<br />

que incluyen reacciones alérgicas,<br />

afecciones <strong>de</strong> la piel, sustancias<br />

químicas irritantes, parásitos,<br />

enfermeda<strong>de</strong>s, embarazos<br />

y tratamientos para el cáncer.<br />

El ciclo <strong>de</strong> rascarse la picazón<br />

pue<strong>de</strong> afectar significativamente<br />

a la calidad <strong>de</strong> vida y provocar<br />

daños graves en la piel y los<br />

tejidos.<br />

Recientemente el científico<br />

chino Yan-Gang Sun <strong>de</strong>mostró<br />

que la actividad <strong>de</strong> un pequeño<br />

subconjunto <strong>de</strong> neuronas, ubicadas<br />

en una región cerebral<br />

profunda llamada sustancia gris<br />

periacueductal, es la causa <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>seo incontrolable <strong>de</strong> rascarnos<br />

cuando sentimos picor.<br />

El experto dijo a la prensa que<br />

el estudio, realizado con ratones,<br />

proporciona el punto <strong>de</strong><br />

partida para <strong>de</strong>scifrar aún más<br />

cómo se procesa y modula la<br />

picazón en el cerebro, lo cual<br />

podría ayudar en la i<strong>de</strong>ntificación<br />

<strong>de</strong> nuevas terapias.<br />

Sun y su equipo sospecharon<br />

que el gris periacueductal podría<br />

estar involucrado en el procesamiento<br />

<strong>de</strong> la picazón, en parte<br />

<strong>de</strong>bido a su papel crítico y bien<br />

conocido en el procesamiento<br />

<strong>de</strong> información sensorial relacionada,<br />

como el dolor.<br />

Primero realizaron registros en<br />

neuronas <strong>de</strong> la materia gris<br />

periacueductal en ratones que<br />

se movían libremente y que fueron<br />

inducidos a rascarse a través<br />

<strong>de</strong> inyecciones con histamina<br />

o con un medicamento<br />

antimalárico llamado cloroquina.<br />

El comportamiento <strong>de</strong> rascado<br />

inducido por la picazón daba<br />

pistas <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> un conjunto<br />

específico <strong>de</strong> neuronas<br />

que producen un neurotransmisor<br />

llamado glutamato y un neuropéptido<br />

llamado taquiquinina<br />

1 (Tac1).<br />

Cuando los investigadores eliminaron<br />

las neuronas que expresaban<br />

Tac1, el rascado inducido<br />

por la picazón disminuyó significativamente,<br />

en contraste, la<br />

El picor pue<strong>de</strong> ser provocado, entre<br />

otras causas, por reacciones<br />

alérgicas, afecciones <strong>de</strong> la piel, parásitos,<br />

enfermeda<strong>de</strong>s, embarazos y<br />

tratamientos para el cáncer.<br />

estimulación <strong>de</strong> estas neuronas<br />

<strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nó un comportamiento<br />

<strong>de</strong> rascado espontáneo.<br />

Explicaron que la sensación<br />

<strong>de</strong> picazón juega un papel clave<br />

en la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> sustancias<br />

dañinas, especialmente las que<br />

se han adherido a la piel y en<br />

algunos casos la lesión causada<br />

por rascarse pue<strong>de</strong> provocar<br />

fuertes respuestas inmunitarias,<br />

que podrían ayudar a combatir<br />

las sustancias invadidas.<br />

Sun anunció futuras investigaciones<br />

para conocer qué moléculas<br />

<strong>de</strong> las neuronas periacueductales<br />

que expresan Tac1<br />

pue<strong>de</strong>n ser atacadas por fármacos<br />

y la búsqueda <strong>de</strong> otros<br />

nodos en la red <strong>de</strong> picazón <strong>de</strong>l<br />

cerebro, información que ayudará<br />

en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> fármacos<br />

para el tratamiento <strong>de</strong> pacientes<br />

con picazón crónica.<br />

Anteriormente un estudio <strong>de</strong> la<br />

Universidad <strong>de</strong> Washington,<br />

Estados Unidos, i<strong>de</strong>ntificó que<br />

menores cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cierto<br />

tipo <strong>de</strong> receptores <strong>de</strong>l tacto en la<br />

piel –llamados células Merkel–<br />

son la causa <strong>de</strong> los picores crónicos.<br />

Al experimentar con ratones<br />

<strong>de</strong>scubrieron que los que tenían<br />

menos células Merkel eran más<br />

proclives a sentir picor cuando<br />

los científicos los rozaban con<br />

un hilo <strong>de</strong> nailon y que los más<br />

viejos se rascaban más.<br />

Los hallazgos sugirieron que<br />

dichos receptores ayudan a<br />

controlar la respuesta al picor,<br />

por lo que cuando se carece <strong>de</strong><br />

ellos, la capacidad para reprimir<br />

el picor también se pier<strong>de</strong>..

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!