22.01.2019 Views

Edicion 22 de enero de 2019

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>22</strong> DE ENERO DE <strong>2019</strong><br />

Quincenario Editado por Prensa Latina<br />

POLÍTICA<br />

3<br />

El gobierno <strong>de</strong> Bolsonaro constituye un po<strong>de</strong>roso aliado <strong>de</strong>l actual presi<strong>de</strong>nte Donald Trump.<br />

¿Una mancha eterna<br />

a su soberanía?<br />

Benito Osvaldo Cardosa<br />

Corresponsal/Brasilia<br />

La política exterior <strong>de</strong>l nuevo gobierno <strong>de</strong><br />

Brasil, bajo obediencia a la administración<br />

<strong>de</strong> Donald Trump, llevó al presi<strong>de</strong>nte Jair<br />

Bolsonaro a <strong>de</strong>jar entrever la entrega <strong>de</strong><br />

una parte <strong>de</strong>l territorio nacional para instalar<br />

una base militar <strong>de</strong> Estados Unidos.<br />

“Dependiendo <strong>de</strong> lo que suceda en el mundo,<br />

quién sabe si tengamos que discutir esa<br />

cuestión en el futuro”, dijo en su primera semana<br />

en el po<strong>de</strong>r el político <strong>de</strong> extrema <strong>de</strong>recha<br />

durante una entrevista televisiva.<br />

Argumentó que “la cuestión física pue<strong>de</strong> ser<br />

hasta simbólica…” y su acercamiento a Estados<br />

Unidos <strong>de</strong>viene por lo económico, pero<br />

pue<strong>de</strong> ser también bélico. “Po<strong>de</strong>mos hacer<br />

un acuerdo en esta cuestión. No queremos<br />

un superpo<strong>de</strong>r en América <strong>de</strong>l Sur,<br />

pero a mi enten<strong>de</strong>r <strong>de</strong>bemos tener una<br />

supremacía”, recalcó.<br />

Como era <strong>de</strong> esperar y ante tal ofrecimiento,<br />

el secretario norteamericano <strong>de</strong><br />

Estado, Mike Pompeo, admitió que la<br />

Casa Blanca está muy entusiasmada con<br />

el giro <strong>de</strong> Suramérica a la <strong>de</strong>recha, li<strong>de</strong>rada<br />

por el gobierno <strong>de</strong> Bolsonaro en Brasil.<br />

Días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> conocerse la oferta, el<br />

diario Folha <strong>de</strong> Sao Paulo informó que el<br />

gobernante reculó <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la base<br />

militar e hizo llegar su arrepentimiento a la<br />

cúpula <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas. Sin mencionar<br />

fuente, la publicación aseguró que<br />

el mensaje <strong>de</strong>l jefe <strong>de</strong> Estado lo transmitió<br />

el ministro <strong>de</strong> Defensa, general Fernando<br />

Azevedo e Silva.<br />

El reportaje <strong>de</strong>talló que la propuesta <strong>de</strong><br />

una base “tomó a los militares por sorpresa,<br />

aún más venida <strong>de</strong> un egresado <strong>de</strong> las<br />

filas <strong>de</strong>l Ejército conocido por la retórica<br />

nacionalista”. De acuerdo con el periódico,<br />

“el alto comando <strong>de</strong>l Ejército, centro<br />

<strong>de</strong> gravedad <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r militar brasileño,<br />

expresó <strong>de</strong>scontento en conversaciones<br />

<strong>de</strong> sus miembros —los generales <strong>de</strong> cuatro<br />

estrellas—, tope <strong>de</strong> la jerarquía”.<br />

Tras lo publicado por Folha, Azevedo e Silva<br />

respondió que la posible instalación <strong>de</strong> una<br />

base norteamericana aún no está <strong>de</strong>cidida y<br />

<strong>de</strong> momento no ve motivos para ello. “Es un<br />

asunto muy complejo que él (Bolsonaro) aún<br />

no trató conmigo, hay que verlo bien, no veo<br />

cuál sería el motivo <strong>de</strong> una base como esa”,<br />

alegó en una entrevista con el rotativo Valor<br />

Económico.<br />

Que lo informe un diario no quiere <strong>de</strong>cir<br />

que Bolsonaro se retractó <strong>de</strong> sus intenciones,<br />

<strong>de</strong>claró a Orbe el abogado Elionildo<br />

da Silva, quien consi<strong>de</strong>ra que solo pensar<br />

en una base extranjera “constituye una<br />

afrenta a la soberanía nacional”. Si esto<br />

ocurriera, el ultra<strong>de</strong>rechista presi<strong>de</strong>nte<br />

estaría fortaleciendo un retorno, aún más,<br />

<strong>de</strong>l explícito dominio geopolítico <strong>de</strong> Estados<br />

Unidos en el Cono Sur, insistió el<br />

también analista político.<br />

Asimismo, alertó que la instalación <strong>de</strong> una<br />

base estadouni<strong>de</strong>nse en Brasil ampliaría las<br />

condiciones para que Washington extienda<br />

sus “interferencias en Nuestra América, en<br />

especial, sus acciones nefastas contra<br />

Venezuela”.<br />

En una <strong>de</strong> sus columnas en el portal Brasil<br />

247, el sociólogo Marcelo Zero afirma que<br />

Estados Unidos tiene cerca <strong>de</strong> 800 instalaciones<br />

militares repartidas por todo el mundo y<br />

gasta alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 100 000 millones <strong>de</strong> dólares<br />

anuales para mantenerlas.<br />

“Realmente no fue una iniciativa brasileña…<br />

El Gobierno <strong>de</strong> Bolsonaro simplemente cedió,<br />

<strong>de</strong> buen grado, claro, a un antiguo <strong>de</strong>seo <strong>de</strong><br />

Estados Unidos, exacerbado por la nueva<br />

necesidad estratégica <strong>de</strong> disputar el po<strong>de</strong>r<br />

mundial en una región tradicionalmente bajo su<br />

influencia exclusiva”.<br />

Zero llama a tener en cuenta que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el golpe parlamentario <strong>de</strong> 2016 contra la<br />

presi<strong>de</strong>nta Dilma Rousseff, ocurrió un<br />

cambio significativo en la política <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>fensa brasileña. La invitación para que<br />

Estados Unidos participara en el ejercicio<br />

conjunto en la Amazonia fue una <strong>de</strong> ellas.<br />

Se trató <strong>de</strong> una <strong>de</strong>cisión inédita en la<br />

historia militar reciente <strong>de</strong> Brasil, que causó<br />

extrañeza. En efecto, esa invitación a<br />

una superpotencia extranjera, que no forma<br />

parte <strong>de</strong> la Cuenca Hidrográfica <strong>de</strong> la<br />

Amazonia, representó un “punto fuera <strong>de</strong><br />

la curva”, en la tradicional afirmación <strong>de</strong><br />

soberanía nacional en una región estratégica<br />

para el país, <strong>de</strong>nuncia el especialista<br />

en Relaciones Exteriores.<br />

Arguye que la cesión <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l territorio<br />

nacional para que Estados Unidos<br />

tenga una base en el Atlántico Sur representa<br />

la capitulación última <strong>de</strong> la soberanía<br />

brasileña y un marco fundamental <strong>de</strong><br />

la transformación <strong>de</strong>l Plan Colombia en el<br />

“Plan América <strong>de</strong>l Sur”.<br />

“Brasil será el gran capitán <strong>de</strong>l matorral <strong>de</strong><br />

los intereses <strong>de</strong>l imperio” en la región, remarca<br />

Zero. Y puntualiza que “se trata <strong>de</strong> una<br />

<strong>de</strong>cisión que, si se concreta, será prácticamente<br />

irreversible. Tendremos un Guantánamo<br />

<strong>de</strong>l Sur, una mancha eterna en el territorio<br />

y en la soberanía <strong>de</strong> Brasil.<br />

Prensa Latina auspicia foro <strong>de</strong> periodismo sobre la verdad<br />

La urgencia <strong>de</strong> imponer la verdad en el espacio<br />

mediático mundial llevó a la Agencia<br />

Informativa Latinoamericana Prensa Latina a<br />

convocar a <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> periodistas a un Foro<br />

Internacional <strong>de</strong> Periodismo los días 21 y <strong>22</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>enero</strong> en el capitalino Hotel Nacional <strong>de</strong><br />

Cuba.<br />

El Foro, que preten<strong>de</strong> abarcará los más<br />

acuciantes problemas <strong>de</strong>l periodismo <strong>de</strong> hoy,<br />

resaltará asimismo el aniversario 60 <strong>de</strong> la<br />

Operación Verdad, iniciativa en la que Fi<strong>de</strong>l<br />

Castro reunió en La Habana a 400 periodistas<br />

<strong>de</strong> diferentes latitu<strong>de</strong>s para <strong>de</strong>nunciar las<br />

primeras campañas hostiles contra la naciente<br />

Revolución Cubana.<br />

Entre los resultados <strong>de</strong> esa masiva reunión,<br />

surgió la necesidad <strong>de</strong> crear una<br />

agencia <strong>de</strong> noticias propia para divulgar la<br />

realidad <strong>de</strong> los pueblos <strong>de</strong> América Latina<br />

y el Caribe y para romper el monopolio<br />

informativo <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s medios estadouni<strong>de</strong>nses.<br />

Por ello, el Foro también recordará el aniversario<br />

60 <strong>de</strong> la fundación, el 16 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong><br />

1959, <strong>de</strong> Prensa Latina.<br />

La cita, a la que se preveé participen directivos <strong>de</strong> medios<br />

<strong>de</strong> todos los continentes, consistirá <strong>de</strong> tres paneles teóricos<br />

A la convocatoria <strong>de</strong> 1959 acudieron cientos <strong>de</strong> colegas y medios, fundamentalmente<br />

<strong>de</strong> América Latina y Estados Unidos. El lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la Revolución Cubana, Comandante<br />

Fi<strong>de</strong>l Castro, dialogó y explicó los temas <strong>de</strong> interés <strong>de</strong> la prensa.<br />

sobre los medios <strong>de</strong> información en tiempos <strong>de</strong> globalización<br />

los peligros <strong>de</strong>l periodismo latinoamericano, y el acceso a las<br />

tecnologías <strong>de</strong> la información y la comunicación.<br />

La agencia Prensa Latina, nacida <strong>de</strong> la Operación Verdad,<br />

ha estado y mantiene presencia en los principales escenarios<br />

noticiosos mundiales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su fundación, el 16 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1959<br />

Los participantes también tendrán ocasión <strong>de</strong> conocer<br />

información <strong>de</strong> primera mano sobre la realidad cubana, especialmente<br />

sobre su política internacional, económica, <strong>de</strong><br />

comercio exterior, inversión extranjera y turismo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!