07.02.2019 Views

MiraBA 125

Revista de Buenos Aires, Argentina. Literatura, plástica, música, museos, cine, teatro

Revista de Buenos Aires, Argentina. Literatura, plástica, música, museos, cine, teatro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESTRENO<br />

La nostalgia del Centauro<br />

De Nicolás Torchinsky<br />

Argentina, 2018. 70’<br />

Jueves 7, 14 y 28 de febrero a<br />

las 19:00<br />

La Nostalgia del Centauro es<br />

una reflexión sobre la tradición<br />

gauchesca narrada a través de<br />

la historia de amor de dos ancianos<br />

que viven en los cerros tucumanos.<br />

Partiendo del retrato de<br />

sus vidas en la actualidad, la película<br />

bucea entre sus recuerdos<br />

y sueños para encontrarse con<br />

la nostalgia de lo que ya no será<br />

más: ellos encarnan una forma<br />

antigua de relacionarse, de ser y<br />

de estar en el mundo que se extingue,<br />

como un fuego, ante la<br />

mirada del espectador.<br />

+ info:<br />

https://malba.org.ar/la-nostalgiadel-centauro/<br />

ESTRENO<br />

Flora no es un canto a la vida<br />

De Iair Said<br />

Argentina, 2018. 64’<br />

Viernes 8, 15, 22 de febrero y, 1<br />

de marzo a las 19:00<br />

Flora Schvartzman es una mujer<br />

soltera de noventa años que<br />

quiere morir desde que nació.<br />

Alejada de su familia, se pone<br />

nuevamente en contacto con sus<br />

parientes para organizar su propia<br />

muerte. Iair, su sobrino nieto,<br />

es el primero en interesarse por<br />

ella y por su departamento sin<br />

herederos.<br />

+ info:<br />

https://malba.org.ar/flora-no-esun-canto-a-la-vida/<br />

ESTRENO<br />

El día que resistía<br />

De Alessia Chiesa<br />

Argentina, 2018. 98’<br />

—<br />

Domingos 10, 17, 24 de febrero,<br />

y 3 de marzo a las 19:30<br />

Solos en una quinta, Fran, Tino y<br />

Clara (de 9, 7 y 5 años) esperan<br />

el regreso de sus padres, misteriosamente<br />

ausentes. Entre juegos<br />

y cuentos, la espera se<br />

prolonga y la soledad se torna<br />

inquietante. En medio de un<br />

clima extraño y confuso, el<br />

mundo de apariencia lúdico e<br />

inocente de los niños comienza<br />

a mostrar su lado oscuro. El día<br />

que resistía plantea una mirada<br />

singular sobre la infancia a través<br />

de un relato no convencional.<br />

+ info:<br />

https://malba.org.ar/el-dia-queresistia/<br />

CONTINÚA<br />

La boya<br />

De Fernando Spiner<br />

Argentina, 2018. 89’<br />

Jueves 7, 14 y 28 de febrero a<br />

las 21:00<br />

Fernando viaja al pueblo frente<br />

al mar donde pasó su adolescencia<br />

para cumplir un ritual que<br />

comparte con Aníbal, periodista<br />

y poeta: nadar hasta una boya.<br />

Pero este año Fernando tiene un<br />

plan adicional: hacer un documental<br />

sobre Aníbal y su relación<br />

con la poesía y el mar. Al<br />

indagar en la vida de su amigo,<br />

Fernando investiga su propio pasado;<br />

ya que Aníbal tuvo una<br />

fuerte amistad con su padre,<br />

Lito. Antes de morir, Lito le encargó<br />

a Aníbal que soltara en el<br />

mar una antigua boya. A través<br />

de las cuatro estaciones, la boya<br />

une a los amigos, pero a la vez<br />

representa para Fernando un<br />

enigma familiar.<br />

+ info:<br />

https://malba.org.ar/estreno-laboya/<br />

CONTINÚA<br />

Piazzola: los años del tiburón<br />

De Daniel Rosenfeld<br />

Argentina, Francia, Japón y España,<br />

2018. 90’<br />

Viernes a las 20:30<br />

Por primera vez los archivos del<br />

legendario bandoneonista Astor<br />

Piazzolla son abiertos por su<br />

hijo. El resultado es un hipnótico<br />

retrato del compositor que revolucionó<br />

la música argentina. Una<br />

película sobre las pasiones, el<br />

arte, la familia y los misterios de<br />

la creación.<br />

+ info:<br />

https://malba.org.ar/piazzollalos-anos-del-tiburon/<br />

CONTINÚA<br />

Las hijas del fuego<br />

De Albertina Carri<br />

Argentina, 2018. 115’<br />

Sábados a las 21:30<br />

Tres mujeres se cruzan por azar<br />

en el fin del mundo e inician un<br />

viaje poliamoroso que las transforma<br />

hasta devolverlas a su ciudad<br />

natal siendo otras, o tal vez<br />

aquellas que siempre quisieron<br />

ser. Violeta, una de esas mujeres,<br />

relata por medio de apuntes<br />

para una posible película, las reflexiones<br />

y andanzas de Las<br />

hijas del fuego: una banda dedi<br />

151 MiráBA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!