07.02.2019 Views

MiraBA 125

Revista de Buenos Aires, Argentina. Literatura, plástica, música, museos, cine, teatro

Revista de Buenos Aires, Argentina. Literatura, plástica, música, museos, cine, teatro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nuevo Ciclo de Música<br />

“Cámara Argentina”<br />

Nace un nuevo ciclo de música<br />

con tres propuestas artísticas diferentes<br />

pero con un denominador<br />

común: todas ellas son<br />

pequeñas orquestas de cámara<br />

que, a través de sus propias<br />

composiciones y arreglos, enriquecen<br />

a la música tradicional<br />

argentina con sonoridades del<br />

lenguaje musical académico y<br />

contemporáneo.<br />

Argüello Magud Ensamble<br />

Domingo 10/2<br />

Sabalaje Ensamble<br />

Domingo 17/2<br />

Alejandro Manzoni Octeto<br />

Domingo 24/2<br />

Horario de las funciones: 19hs<br />

USINA DEL ARTE<br />

Sala de Cámara<br />

Agustín Caffarena 1| La Boca |<br />

C.A.B.A Teléfono: 4909-2076<br />

MiráBA 64<br />

Entrada libre y gratuita.<br />

Las entradas se retiran por la<br />

boletería del espacio hasta 2<br />

horas antes de cada función.<br />

Capacidad Limitada<br />

Reservas: http://www.buenosaires.gob.ar/usinadelarte/entradas<br />

Web:<br />

http://www.buenosaires.gob.ar/c<br />

ultura/usina-del-arte<br />

Acerca del Ciclo de Música “Cámara<br />

Argentina”<br />

Argüello Magud Ensamble<br />

Domingo 10 de febrero<br />

Argüello Magud Ensamble adelantará<br />

su próximo trabajo Signos<br />

del Agua y seguirá<br />

presentando su último disco Dos<br />

Tilos.<br />

El Ensamble aborda la música<br />

del litoral con una impronta propia<br />

y una mirada actual que<br />

toma de diferentes lenguajes<br />

musicales: el lenguaje contemporáneo,<br />

académico, el impresionismo<br />

y diversas músicas<br />

populares contemporáneas. De<br />

este modo amplían al máximo<br />

las posibilidades armónicas, texturales<br />

y técnicas de la escritura<br />

e interpretación de cada instrumento.<br />

En su propuesta artística podemos<br />

apreciar una confluencia<br />

entre nuestro folclore (en el que<br />

participan la voz, la guitarra, el<br />

bajo y la percusión) y la música<br />

de cámara (en la que se destacan<br />

los arreglos para violín,<br />

flauta y clarinete). En esta conexión<br />

vislumbramos un ritual de<br />

encuentro con la sonoridad del<br />

agua y la selva y un enlace<br />

entre el “Arte de raíz” y el lenguaje<br />

musical contemporáneo.<br />

Acerca de Signos del Agua, su

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!