07.02.2019 Views

MiraBA 125

Revista de Buenos Aires, Argentina. Literatura, plástica, música, museos, cine, teatro

Revista de Buenos Aires, Argentina. Literatura, plástica, música, museos, cine, teatro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

nas con el Comandante Luis Piedra<br />

Buena y allí recibió el nombre<br />

inglés con el que se lo<br />

conoce.<br />

En 1864 viajó con su padre a<br />

Buenos Aires, durante la presidencia<br />

de Bartolomé Mitre,<br />

quien nombró a Casimiro Biguá<br />

como Coronel del ejército argentino<br />

y a “Sam Slick” como capitán.<br />

En el expediente iniciado<br />

en la Facultad de Ciencias Naturales<br />

y Museo se incluyen las fotografías<br />

de Biguá y de su hijo,<br />

tomadas en 1864.<br />

A la edad de 30 años “Sam Slick”<br />

fue asesinado en Chubut, por un<br />

fueguino llamado Chesco, e inhumado<br />

en un paraje de dicha<br />

provincia. Los restos de “Sam<br />

Slick” fueron llevados al Museo<br />

Antropológico de Buenos Aires<br />

por Francisco P. Moreno.<br />

Al fundarse el Museo de La Plata<br />

dichos restos se trasladaron a<br />

nuestra institución que considera<br />

las restituciones de restos<br />

humanos como parte fundamental<br />

de una política de reparación<br />

histórica hacia los pueblos originarios<br />

sostenida desde el año<br />

2006. A partir de ese momento,<br />

el Museo decidió además, retirar<br />

de sus salas de exhibición todos<br />

los restos humanos de pueblos<br />

originarios de Argentina y países<br />

limítrofes.<br />

Museo de La Plata l FCNyM l<br />

UNLP<br />

Paseo del Bosque s/nº La Plata<br />

Tel. 0221-425-7744<br />

comunicacion@fcnym.unlp.edu.ar<br />

www.facebook.com/MuseoLP<br />

www.museo.fcnym.unlp.edu.ar<br />

Novedoso estudio sobre cocodrilos<br />

marinos de la Era Mesozoica<br />

Estudio revela secretos de cocodrilos extintos hallados en la Formación<br />

geológica Vaca Muerta<br />

Investigadores del Museo de La<br />

Plata y del IDEAN presentaron<br />

un novedoso estudio sobre cocodrilos<br />

marinos de la Era Mesozoica<br />

hallados en el<br />

yacimiento de Vaca Muerta,<br />

Neuquén. Los resultados fueron<br />

publicados recientemente en la<br />

prestigiosa revista científica<br />

PeerJ.<br />

Las investigadoras Yanina Herrera<br />

y Marta Fernández con<br />

parte de los materiales utilizados<br />

para el estudio.<br />

Cuando hablamos de la Formación<br />

Vaca Muerta, generalmente<br />

la primera imagen que<br />

se nos viene a la mente es la de<br />

una enorme cuenca esteparia<br />

del sur argentino, aquella que<br />

resguarda ingentes cantidades<br />

de petróleo y gas shale bajo su<br />

superficie.<br />

Pero además de reserva de hidrocarburos<br />

no convencionales<br />

y desierto ventoso, la Formación<br />

Vaca Muerta es un importante<br />

yacimiento de fósiles de<br />

origen marinos del Jurásico y<br />

Cretácico, -herencia de su pasado<br />

remoto como lecho oceánico-,<br />

entre los cuales se hallan<br />

los metriorrínquidos, un grupo<br />

de cocodrilos que vivieron en<br />

ambientes marinos abiertos.<br />

Si bien los fósiles de este grupo<br />

son conocidos y estudiados en<br />

forma regular, entre los especímenes<br />

que se encuentran conservados<br />

en el Museo de La<br />

Plata, se destaca un ejemplar<br />

51 MiráBA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!