07.02.2019 Views

MiraBA 125

Revista de Buenos Aires, Argentina. Literatura, plástica, música, museos, cine, teatro

Revista de Buenos Aires, Argentina. Literatura, plástica, música, museos, cine, teatro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

juntos en una apuesta musical<br />

definida que hoy comparten<br />

junto a Alejandra Gil en percusión<br />

y Federico Bertoli en bajo<br />

eléctrico, transgrediendo las<br />

fronteras musicales-con notables<br />

composiciones y arreglos de<br />

Adell- para potenciar todas las<br />

posibilidades expresivas del<br />

tango, en temas como “11:11<br />

PM” o “Primaverata”, del folklore<br />

en “El sueño del sapo”, “La picadita”<br />

y/o “La hormiguita urbana”<br />

y la bossa en “Quién se choreó<br />

mi caipirinha”.<br />

El domingo 24 de febrero, el elogiado<br />

quinteto compartirá su<br />

GRANOLA TROPICAL en vivo y<br />

adelantará temas nuevos en el<br />

escenario de Café Vinilo, junto a<br />

Jimena de la Barra en voz. Quedan<br />

todos invitados!<br />

24 de FEBRERO, 21hs<br />

MONOS MAVILLA en CAFÉ VI-<br />

NILO<br />

Gorriti 3780. Localidades $300.<br />

Reservas en www.alternativateatral.com<br />

FABIAN ADELL (piano, arreglos<br />

y composición)<br />

Pianista, compositor y arreglador<br />

nacido en Buenos Aires, estudió<br />

piano con los maestros Hugo<br />

Charpentier (Escuela Scaramuzza),<br />

Aide Gerardi, y armonía<br />

y composición con Manolo Juarez<br />

y J.C Cirigliano. Con el auspicio<br />

de la “Fundación Astor<br />

Piazzolla” y las embajadas Argentinas<br />

en Australia, Alemania<br />

y Ecuador, visitó estos países en<br />

varias oportunidades, en una de<br />

estas participó de conciertos en<br />

el Museo “Guayasamin”, junto al<br />

cuarteto “Los cosos de al Lao”.<br />

Realizó giras por Japón, Sudáfrica,<br />

Sudamérica, Italia, Suecia,<br />

Suiza, Dinamarca, Portugal y<br />

Rusia participando también de<br />

encuentros y festivales organizados<br />

por el Gobierno de la ciudad<br />

de Buenos Aires. Trabajó en musicales<br />

junto a numerosos artistas<br />

en los principales Teatros de<br />

Buenos Aires como el teatro<br />

Maipo, Brodway, San Martin, Coliseo,<br />

Presidente Alvear, Salon<br />

Dorado de la casa de Gobierno,<br />

Cafe Tortoni, etc. Participó en<br />

Valle Tango, musical estrenado<br />

en Nordwijk (Holanda) en el mes<br />

de julio del 2009, con su sexteto<br />

Monos del Infierno y actualmente<br />

participa como<br />

pianista,arreglador y compositor<br />

del quinteto Monos Maravilla.<br />

JULIA PERALTA (bandoneón)<br />

Inició sus estudios de Bandoneón<br />

con el maestro Domingo S.<br />

Federico en la Escuela de Música<br />

de la Facultad de Humanidades<br />

y Artes de la Universidad<br />

Nacional de Rosario, donde obtuvo<br />

el título de “Técnico Instrumentista:<br />

bandoneón”.<br />

Durante el año 2007 y 2008 integró<br />

la octava promoción de la<br />

Orquesta Escuela Emilio Balcarce,<br />

dirigida por Néstor Marconi.<br />

Participó de diversas<br />

agrupaciones tangueras las ciudades<br />

de Rosario y Buenos<br />

Aires (Orquesta típica del moño,<br />

Mistango 7, Las del abasto) así<br />

como invitaciones a otros grupos<br />

de música popular (“Arraigo” fusión<br />

de rock, metal y folclore,<br />

Dúo Sierra - Bas, Florencia<br />

Otero). También participó en<br />

obras de teatro y musicales y<br />

grabación de música para cine.<br />

Actualmente integra la Orquesta<br />

Municipal de Tango de Avellaneda<br />

y el grupo Monos Maravilla.<br />

LUCÍA HERRERA (violín)<br />

Debe su formación a los maestros<br />

Pablo Saraví, Marta Roca,<br />

Oleg Pishenin y Rolando Prusak,<br />

con quien continúa su formación<br />

en la actualidad. Realizó estudios<br />

en el Conservatorio de la<br />

Ciudad de Buenos Aires y en la<br />

Universidad Nacional de Lanús.<br />

Ha asistido a clases de perfeccionamiento<br />

en Argentina y en<br />

Francia con la violinista francesa<br />

Virginie Robilliard. En los años<br />

2011 y 2014 participó del Festival<br />

de Música de Santa Catarina<br />

(Jaragua do Sul, Brasil), y en<br />

2014 viajó a Alemania tras ser<br />

seleccionada como integrante de<br />

la orquesta del festival Schleswig<br />

Holstein. Desde 2006 es integrante<br />

de la Orquesta<br />

Filarmónica de Buenos Aires,<br />

ganando un puesto en la fila de<br />

primeros violines mediante un<br />

concurso en el año 2012. Se ha<br />

desempeñado como solista junto<br />

a organismos como la Orquesta<br />

Académica de Buenos Aires, la<br />

Orquesta Sinfónica Municipal de<br />

Florencio Varela, el Ensamble<br />

Sinfónico 21, la Orquesta Juvenil<br />

del centro y la Orquesta Juvenil<br />

de la Facultad de Medicina<br />

(UBA). En 2017 fue invitada por<br />

la Maison de l´Argentine de<br />

Paris para realizar un concierto<br />

de música argentina en el que<br />

estrenó obras de nuevos compositores<br />

y arregladores nacionales.<br />

Como integrante de grupos<br />

de música de cámara, ha realizado<br />

numerosos conciertos en<br />

distintas salas del país, y actualmente<br />

integra un dúo de violín y<br />

piano junto al pianista Carlos Britez,<br />

el dúo “Zoltán” junto al violonchelista<br />

Clément Silly, y el<br />

cuarteto de cuerdas “Imago”, formado<br />

por integrantes de las prin-<br />

55 MiráBA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!