07.02.2019 Views

MiraBA 125

Revista de Buenos Aires, Argentina. Literatura, plástica, música, museos, cine, teatro

Revista de Buenos Aires, Argentina. Literatura, plástica, música, museos, cine, teatro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

próximo trabajo<br />

Esta nueva propuesta de Argüello<br />

Magud Ensamble reunirá a<br />

los ritmos que forman parte de la<br />

música popular del litoral en diez<br />

episodios audiovisuales. De este<br />

modo se hará un valioso e innovador<br />

aporte al riquísimo repertorio<br />

litoraleño ya existente.<br />

La obra contiene composiciones<br />

propias y versiones de obras de<br />

otros autores con los que se trazará<br />

un puente entre la “música<br />

de raíz” y la música contemporánea.<br />

Aquí se destacan los arreglos<br />

compuestos para voz, guitarra,<br />

bajo, percusión y un ensamble<br />

de cámara.<br />

El documental incluye entrevistas<br />

a músicos que dan cuenta de<br />

sus obras y su impronta sociocultural:<br />

en cada capítulo se desarrolla<br />

un ritmo litoraleño<br />

musicalizado por el Ensamble<br />

basado en el contexto<br />

histórico/cultural de su respectivo<br />

pueblo.<br />

Este trabajo de investigación<br />

tiene como objetivo fundamental<br />

generar un material/testimonio<br />

vivo que recreará la<br />

tradición oral gestada en las<br />

fiestas y reuniones de la música<br />

del litoral.<br />

Acerca de Argüello Magud Ensamble<br />

Desde el 2008 Argüello Magud,<br />

primeramente en formato dúo, y<br />

luego en formato ensamble,<br />

aborda el folclore del litoral, norteño<br />

- cuyano con una impronta<br />

personal que le otorgan sus singulares<br />

arreglos e interpretaciones<br />

y algunas composiciones<br />

propias. El formato del ensamble<br />

se consolida en el año 2014 con<br />

la idea de ampliar la paleta sonora<br />

y las posibilidades armónicas<br />

y técnicas en las que<br />

puedan confluir la música popular,<br />

el impresionismo, la música<br />

de cámara y la música contemporánea.<br />

Manuela Argüello creció en un<br />

entorno coloreado por su familia<br />

paraguaya y entrerriana en<br />

donde sonaban melodías del<br />

tango y las chamarritas compuestas<br />

por su padre cantautor<br />

entrerriano.<br />

Miguel Magud forjó su historia<br />

con la impronta litoraleña que le<br />

brindaron sus antepasados,<br />

quienes llegaron en barco entre<br />

1910 y 1940 a Chaco y Entre<br />

Ríos (tierra de convergencia de<br />

múltiples tradiciones de inmigrantes<br />

que recibió nuestra Nación:<br />

centroeuropeas, guaraníes,<br />

entre otras).<br />

Todos los integrantes del ensamble<br />

son músicos que han profundizado<br />

su formación con<br />

maestros nacionales e internacionales.<br />

Cada uno de ellos participa<br />

también en otros proyectos<br />

de diversos géneros musicales y<br />

en otros proyectos artísticos interdisciplinarios.<br />

En su mayoría son docentes,<br />

tanto en el ámbito de la música<br />

popular como en el de la música<br />

académica. A su vez, son actores<br />

sociales preocupados por<br />

transmitir la música de generación<br />

en generación.<br />

Trayectoria<br />

A lo largo de su trayectoria estuvieron<br />

con figuras destacadas<br />

como Ramón Ayala, Los Hermanos<br />

Núñez, Luna Monti, Joselo<br />

Schuap, Cecilia Zabala, Lorena<br />

Astudillo y Daniel Maza.<br />

Han presentado sus obras en Argentina<br />

(Buenos Aires, Santa Fe,<br />

Santiago del Estero, Córdoba,<br />

Río Negro, Corrientes y Misiones)<br />

y en España (participaron<br />

con su música en el film Huellas<br />

de M. Colombo).<br />

Recorrieron diversos escenarios<br />

entre los que se destacan: Café<br />

Vinilo; la Biblioteca Nacional (en<br />

la Vigilia del Bicentenario de<br />

nuestra independencia); Tecnópolis;<br />

el Centro Cultural de la<br />

Cooperación; la Biblioteca Popular<br />

de Necochea (en el destacado<br />

ciclo de música 100 x 100);<br />

el Teatro Municipal Leopoldo<br />

Marechal de Moreno.<br />

Integrantes<br />

Manuela Argüello, voz<br />

Miguel Magud, guitarra y arreglos<br />

Emiliano Álvarez, clarinete<br />

María Fernández Cullen, flauta<br />

Pablo Sangiorgio, violín<br />

Horacio Cacoliris, percusión<br />

Juan Carlos Estivill, bajo<br />

Discografía<br />

Un Silbido Leve (2010)<br />

Dos Tilos (2015): El disco<br />

aborda un repertorio con obras<br />

de diversos compositores como<br />

Ramón Ayala, Coqui Ortiz, Chacho<br />

Müller, Aníbal Sampayo +<br />

composiciones propias. Decla-<br />

65 MiráBA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!