07.02.2019 Views

MiraBA 125

Revista de Buenos Aires, Argentina. Literatura, plástica, música, museos, cine, teatro

Revista de Buenos Aires, Argentina. Literatura, plástica, música, museos, cine, teatro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

iencia fundante para la introducción<br />

del problema de género<br />

en Buenos Aires. También<br />

fue el espacio para que las<br />

Abuelas de Plaza de Mayo pudieran<br />

hacer visible la búsqueda<br />

de sus nietos. En 1998, se<br />

inauguró la muestra Identidad,<br />

una instalación hecha por artistas<br />

como Carlos Alonso, Nora<br />

Aslán, Mireya Baglietto, Remo<br />

Bianchedi, Diana Dowek, León<br />

Ferrari, Adolfo Nigro, Luis Felipe<br />

Noé y Marcia Schvartz,<br />

entre otros, en la que se desplegaba<br />

un gran friso hecho de espejos<br />

y 173 fotos de<br />

desaparecidos en la última dictadura.<br />

Como centro cultural, el Recoleta<br />

se caracterizó, en sus distintas<br />

etapas, por dialogar<br />

siempre con su entorno y representar<br />

en su programación<br />

artística un clima de época, con<br />

muestras, recitales y obras escénicas<br />

que hacían referencia<br />

al contexto político y social de<br />

la Argentina y el del mundo.<br />

Si en los 80’ fue la sede del arte<br />

que estaba fuera del mercado y<br />

el espacio que albergó a los artistas<br />

contraculturales y visionarios<br />

que hasta ese entonces<br />

trabajaban en los márgenes, en<br />

los 90’ fue la época de la internacionalización.<br />

El Recoleta se<br />

convirtió en el epicentro del<br />

circuito comercial del arte, con<br />

la llegada de grandes artistas<br />

internacionales y el espacio<br />

donde se hicieron seis ediciones<br />

de arteBA, entre 1991 y<br />

1997.<br />

En 1997, la imponente figura de<br />

David Bowie estuvo en la mítica<br />

capilla del Recoleta, con una<br />

guitarra de doce cuerdas y tocó<br />

“Allways Crashing The Same<br />

Car”, “Can´t Read” y “The Superman”,<br />

en un breve show unplugged<br />

que ofreció antes de<br />

un recital en Ferro.<br />

En 1998, llegó Yoko Ono con su<br />

muestra Ex It, en la que cien<br />

ataúdes se ubicaban en un<br />

enorme galpón. Del interior de<br />

cada uno de ellos, crecía un<br />

árbol. Ese mismo año, Gustavo<br />

Cerati dio un show inolvidable<br />

en la terraza del Recoleta,<br />

donde presentó “Plan V”, un -<br />

21 MiráBA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!