07.02.2019 Views

MiraBA 125

Revista de Buenos Aires, Argentina. Literatura, plástica, música, museos, cine, teatro

Revista de Buenos Aires, Argentina. Literatura, plástica, música, museos, cine, teatro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

nada que perder.<br />

En el vínculo entre ambos personajes<br />

late una violencia contenida<br />

que va desplegándose desde lo<br />

verbal, lo físico y, por supuesto, lo<br />

ético. Violencia en varios sentidos,<br />

como flechas que apuntan<br />

hacia el otro y hacia uno mismo.<br />

La de los hombres en una sociedad<br />

muy desigual y la de la institución,<br />

más solapada, más<br />

naturalizada. El texto, diáfano y<br />

contundente, sugiere preguntas<br />

que aunque de antaño, no muchos<br />

están dispuestos a hacerse,<br />

y mucho menos a responder. Es<br />

lícito pensar que la obra nos lleva<br />

a cuestionar preceptos y mandatos<br />

que encarnan una verdad religiosa<br />

aunque del otro lado de la<br />

balanza no se encuentren la justicia<br />

y la belleza, sino la brutalidad<br />

y el horror que muchas veces anidan<br />

en la ignorancia. Poco a poco<br />

van encendiéndose los tabúes, la<br />

represión, la hipocresía que se<br />

ampara en las vidas de apariencia<br />

cándida. ¿Cuál es la lucha en<br />

el marco de este ring? ¿Son tan<br />

claras las fronteras entre el bien y<br />

el mal? ¿Son ambos dos valores<br />

absolutos, inmutables, imperecederos?<br />

Padre Pedro es una obra sin<br />

respuestas, donde el público<br />

pareciese ser el jurado de esa<br />

contienda entre dos hombres,<br />

entre dos mundos, entre mil<br />

mundos. Con un final desconcertante<br />

e inquietante, cuestiona<br />

los valores absolutos de la<br />

modernidad.<br />

La obra obtuvo Mención Especial<br />

en el Concurso Nacional de<br />

Obras de Teatro en el marco del<br />

50 aniversario del Fondo Nacional<br />

de las Artes, con un jurado integrado<br />

por Mauricio Kartún, Graciela<br />

Araujo y Jorge Rivera López.<br />

El texto tuvo su origen en un seminario<br />

dictado por Kartún, Ariel<br />

Barchilón y Lautaro Vilo. Está publicada<br />

en celcit.org.ar.<br />

Dijo la crítica:<br />

Padre Pedro se perfila sin dudas<br />

como una de las mejores propuestas<br />

de la cartelera teatral<br />

porteña. Sustentada en una dramaturgia<br />

potente y en dos interpretaciones<br />

memorables, la<br />

pieza indaga el vínculo entre un<br />

cura y un feligrés de una parroquia<br />

de pueblo. Merece ser vista<br />

y aplaudida de pie.<br />

https://www.laprimerapiedra.com<br />

.ar/2018/09/padre-pedro-cura-feligres-las-cuerdas/<br />

“En una especie de danza bizarra<br />

y turbulenta: estos dos personajes<br />

cristalizan la intimidad de<br />

un grupo conformado por el<br />

cura, Dante y su esposa. La crítica<br />

al accionar de la Iglesia, el<br />

oscurantismo, las represiones y<br />

las relaciones enfermizas generan<br />

un relato que avanza velozmente.<br />

Al principio de la obra el<br />

camino es con risas, para luego<br />

decantar en una constricción de<br />

la que se hace casi imposible<br />

escapar como espectador”.<br />

https://ontrendweb.com/2018/09/<br />

12/padre-pedro-o-el-corto-camino-de-lo-visceral-a-lo-siniestro/<br />

“El guión es osado, abarca problemáticas<br />

delicadas y domina<br />

muy bien los límites, interpelando<br />

a los espectadores para<br />

que se involucren en el devenir<br />

de la obra”.<br />

LA C.A.B.A. PLATA<br />

https://riseandfallofnacho.blogspot.com/2018/09/teatro-padrepedro.html<br />

“Dirigida por Matias Gomez e interpretada<br />

con gran solvencia<br />

por Jorge Fernandez Roman y<br />

Ricardo Torre, Padre Pedro transita<br />

situaciones propias de nuestra<br />

época y a la vez antiguas<br />

como la humanidad... Es lícito<br />

pensar que la obra nos lleva a<br />

cuestionar preceptos y mandatos<br />

que encarnan una verdad religiosa<br />

aunque del otro lado de la<br />

balanza no se encuentren la justicia<br />

y la belleza, sino la brutalidad<br />

y el horror que muchas<br />

veces anidan en la ignorancia”.<br />

https://www.facebook.com/marubarcos/posts/102171264893795<br />

60?__tn__=-R<br />

“Magníficas interpretaciones de<br />

JORGE FERNÁNDEZ ROMÁN y<br />

RICARDO TORRE, que logran<br />

generar los cambiantes climas<br />

logrados a la necesidad de la<br />

dramaturgia, sin exageraciones<br />

y adecuándose a la perfección al<br />

pequeño espacio en el que se<br />

desenvuelven. Mucho de ello<br />

para tal logro se debe a la impecable<br />

dirección de MATÍAS<br />

GÓMEZ que interpretó cabalmente<br />

el texto de JOSÉ SERRA-<br />

LUNGA yendo a lo profundo de<br />

los complicados personajes no<br />

quedándose en lo superficial de<br />

sus conflictos”.<br />

https://jaimetarasow.blogspot.co<br />

m/2018/09/padre-pedro.html<br />

PADRE PEDRO<br />

https://www.facebook.com/PadrePedroObra/<br />

Prensa:<br />

kazetaprensa@gmail.com<br />

89 MiráBA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!