12.09.2019 Views

mexicanas

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las revistas científicas de Chiapas en la era del acceso abierto: ¿borramos periferias?<br />

Desde fechas tempranas en la misma ciudad de San Cristóbal de Las Casas hubo<br />

grupos de investigadores profesionales que, aunque no se contaban en el censo,<br />

eventualmente serían, tal vez en forma indirecta, otra fuente de la comunidad<br />

académica de la ciudad: los antropólogos. Aunque varias expediciones<br />

antropológicas habían pasado por la región de Los Altos a inicios del siglo XX, su<br />

presencia continua hasta el presente se estableció a partir de la fundación en esa<br />

ciudad del primer centro coordinador del Instituto Nacional Indigenista (INI) en<br />

1951, lo que representó el proyecto de antropología aplicada más grande del mundo<br />

—sí, hasta ese punto—, pues, además de llevar a Chiapas a los más distinguidos<br />

antropólogos del país como directores de programas e investigadores, el INI invitó,<br />

a mediados de la década de los cincuenta, a investigadores del extranjero para que<br />

estudiaran en el centro asentado en la región. Así se fundaron los proyectos de<br />

investigación de la Universidad de Chicago en 1954 y de la Universidad de Harvard<br />

en 1956, de manera que estudiantes de doctorado de esas y otras universidades<br />

norteamericanas llegaron a Los Altos para hacer sus investigaciones doctorales.<br />

Casi siempre había por lo menos dos en residencia, y durante los veranos quince o<br />

más. Sin embargo, a pesar de su visibilidad en la todavía pequeña ciudad de San<br />

Cristóbal, estos investigadores no tenían prácticamente ningún vínculo con la<br />

ciudad, con los intelectuales locales o con la población no indígena en general. Ya<br />

en la década de 1960 se cuestionaba profundamente su presencia: “¿qué hacen acá?”,<br />

“¿dónde va a parar lo que aprenden?”, “¿a quién beneficia su presencia?” El INI editó<br />

en español algunos de sus estudios durante los años sesenta y setenta, y los<br />

antropólogos extranjeros mismos publicaban de vez en cuando en revistas<br />

científicas nacionales como Estudios de Cultura Maya y América Indígena. Sin embargo,<br />

en general, la comunidad académica nacional e internacional consideraba Chiapas<br />

un lugar para hacer investigaciones, no para llevar a cabo discusiones académicas<br />

sobre el conocimiento que ahí se producía.<br />

El entonces escaso contacto entre los intelectuales chiapanecos y los<br />

investigadores nacionales e internacionales que trabajaban en Chiapas comenzó a<br />

aumentar en los años setenta. Un primer indicio de este cambio se observó en 1973,<br />

cuando un antropólogo y sacerdote francés, que llegó a San Cristóbal de la mano del<br />

obispo Samuel Ruiz para ofrecer consejos a la diócesis sobre los conflictos rurales,<br />

invitó paulatinamente a los jóvenes investigadores nacionales y extranjeros a escribir<br />

de veinte a veinticinco cuartillas sobre sus investigaciones, con objeto de informar al<br />

público local dónde y qué habían investigado, cuáles habían sido sus principales<br />

descubrimientos y qué puntos podrían ser relevantes para la sociedad local. Las<br />

modestas publicaciones que resultaron fueron impresas en offset en tirajes de cien<br />

ejemplares. Entre 1973 y 1985 se publicaron unos dieciocho de estos “documentos de<br />

trabajo” por jóvenes investigadores de siete países (Aubry, 1984 y 1988).<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!