29.01.2020 Views

DÁDIVA 2019

Quinta edición de la revista anual sobre temas seleccionados de Comunicación, realizada para la materia Métodos de Análisis de Contenido por alumnos del quinto semestre de Comunicación, dirigidos por el Mtro. Juan Alberto Pérez Torres de la Universidad Anáhuac Oaxaca.

Quinta edición de la revista anual sobre temas seleccionados de Comunicación, realizada para la materia Métodos de Análisis de Contenido por alumnos del quinto semestre de Comunicación, dirigidos por el Mtro. Juan Alberto Pérez Torres de la Universidad Anáhuac Oaxaca.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CULTURA DE CONSUMO DE ESTADOS

UNIDOS A MÉXICO

Por Iván Méndez Jiménez

Al hablar del Buen Fin, lo primero que nos viene a la cabeza es el fin de semana donde todas las tiendas se

encuentran repletas de gente, donde todos estamos buscando los precios más baratos para poder comprar por

fin eso que tanto hemos deseado, pero no hemos podido por cuestiones económicas. Es por eso que este fin

de semana es el más esperado por muchas familias año con año, pues éstas son las principales beneficiadas por

todos los descuentos.

Pero, para hablar del Buen Fin, tenemos que hablar primero del “Black Friday, la versión estadounidense. Hay

dos versiones detrás del Black Friday o Viernes Negro; la primera dice que se originó en Filadelfia en los años

40, ya que el sábado después de Thanksgiving, tenía lugar el clásico juego de fútbol americano colegial entre las

academias de la Armada y la Escuela Naval (Army-Navy Game).

Mucha gente llegaba desde el viernes buscando hospedaje, comida y entretenimiento. Esto ocasionaba un

gran caos y tráfico, por lo que la policía describió al día como Viernes Negro. Los comerciantes aprovechando

el flujo de visitantes comenzaron a competir entre ellos lanzando atractivas ofertas, logrando que sus ventas se

dispararan. Hoy es un fenómeno comercial y atrae gente de todo el mundo.

La otra versión nos dice que este término está relacionado con el cambio de números rojos (pérdidas) a negros

(ganancias) que tuvieron los comercios gracias al superávit. A partir de 1975, se consideró al Black Friday como

el día que inauguraba la temporada de compras navideñas en Estados Unidos.

A consecuencia de ello, los negocios comenzaron a estirar al máximo sus horarios comerciales de cara al Black

Friday, abriendo de madrugada y cerrando a medianoche. Les fue tan bien que, de 1993 a 2001, ocupó entre el

quinto y el décimo puesto del ranking de los días con más ventas del año.

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!