29.01.2020 Views

DÁDIVA 2019

Quinta edición de la revista anual sobre temas seleccionados de Comunicación, realizada para la materia Métodos de Análisis de Contenido por alumnos del quinto semestre de Comunicación, dirigidos por el Mtro. Juan Alberto Pérez Torres de la Universidad Anáhuac Oaxaca.

Quinta edición de la revista anual sobre temas seleccionados de Comunicación, realizada para la materia Métodos de Análisis de Contenido por alumnos del quinto semestre de Comunicación, dirigidos por el Mtro. Juan Alberto Pérez Torres de la Universidad Anáhuac Oaxaca.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

lentas y pesadas, produciendo malestar al hacer que el estómago trabaje de más. También puede provocar estreñimiento

y gases por el bajo o nulo aporte de fibra”, explica Mireia Elías Fernández, nutricionista del Instituto

Médico Europeo de la Obesidad (IMEO).

La comida rápida, también denominada “basura o comida chatarra”, puede llegar a crear adicción, esto es

debido a los componentes que posee, son alimentos ricos en azúcares, glutamato, sal, grasas saturadas, saborizantes,

aditivos y sodio cuyo efecto es crear una especie de adicción.

Los expertos en nutrición y obesidad dan las siguientes recomendaciones para revertir las consecuencias de

una ingesta de comida prolongada en el tiempo:

+ La primera acción para realizar, y la más eficaz, es cambiar los hábitos de vida convirtiéndolos en saludables.

+ Llevar a cabo una alimentación saludable con cinco comidas diarias en las que los alimentos predominantes

sean las frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, pescados tanto azules como blancos, carnes y embutidos

magros, lácteos desnatados, frutos secos y aceite de oliva.

+ Realizar ejercicio físico de manera continua.

+ Llevar una vida activa.

+ Educar a la población e incrementar la facilidad para obtener productos saludables.

En conclusión, nos damos cuenta de que la comida rápida es algo peligroso para la salud, ya que puede hacer

que nuestro cuerpo no funcione adecuadamente hasta contraer enfermedades, se ha hablado de las diferentes

enfermedades que puede provocar la comida rápida; se recomienda no comer en la calle, el tener un cuerpo

saludable nos ayuda a llevar una vida tranquila y sin preocupaciones ni tratamientos que pueden afectarnos de

maneras distintas.

La comida rápida se convirtió parte de la cultura mexicana gracias a la facilidad que tenemos para acceder a ella,

su consumo exagerado puede llegar a dañar nuestra salud, pero si una persona es consciente del tipo de daño

que causa a nuestro cuerpo sabrá que un consumo moderado junto con una dieta balanceada será lo mejor.

Afecta más a los niños ya que son ellos quien consumen esta comida porque el sabor es bueno y no tienen conciencia

sobre los efectos de esta comida así que nosotros como personas mayores debemos concientizar sobre

los daños que causa la comida rápida y no solamente a los niños sino también a las personas de mayor edad.

Hay que recordar que se puede consumir comida rápida sin ningún problema, siempre y cuando mantengamos

un estilo de vida saludable. Realizar actividad física diaria y una alimentación variada hará que los efectos nocivos

de la comida rápida pasen desapercibidos por nuestro cuerpo.

Las cadenas de comida rápida como Mc’Donals, Domino’s pizza y Burger King con su publicidad hacen o persuaden

a los consumidores de que coman sus productos con métodos como poner precios bajos y asegurar

mediante esta publicidad la buena calidad que tienen dichos productos. Los más propensos son los jóvenes que

estudian fuera de su ciudad natal y no están en el seno familiar, ellos hacen un gran consumo de estos productos

ya sea por comodidad, por falta de tiempo o por que le gusta.

Es importante marcar una diferencia en cuanto a la frecuencia de consumo de comida rápida, el consumo esporádico

de estos productos no genera grandes problemas, pero tiene que ser en el seno de una alimentación

que cumpla los criterios de dieta mediterránea, donde la fruta y verdura son esenciales, y la pirámide de la

alimentación saludable.

Referencias:

Nielsen. (25 de Noviembre de 2019). Nielsen. Obtenido de https://www.nielsen.com/mx/es/solutions/measurement/global-consumer-confidence/

36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!