23.12.2020 Views

Rev. Menesianos 64-en alta

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Rev. Menesianos 65.qxp_Pags. 1 saluda 11/12/20 14:56 Página 21

ECOS COLEGIALES

LA EDUCACIÓN FÍSICA EN TIEMPOS DE

CONFINAMIENTO

2º E.S.O.

En estos meses, la asignatura de

Educación Física tenía un nuevo

reto, cómo aplicar una materia

eminentemente práctica y presencial, cooperativa

y socializadora a una situación

nueva, totalmente distinta a lo que demandaba

la asignatura y para ello, seguimos

los siguientes principios:

• “Adaptarse …o adaptarse”

Cuando empezó el confinamiento, se

adaptó la programación para consolidar

el desarrollo de los criterios de

evaluación definidos por el currículo

• “Enseñar como se pueda, pero enseñar”

Hubo que buscar la mejor estrategia

para llegar al alumnado en función de

los medios que tenían las familias en

casa.

LA NUEVA NORMALIDAD

EN LAS AULAS

Creo que todos ya conocíamos la

teledocencia, ya sea por las carreras

universitarias semipresenciales

o cursos online. En estos momentos,

la tecnología ha ocupado un papel

fundamental y necesario, tanto en nuestro

entorno laboral como en el personal.

Como todas las nuevas situaciones que

se han ido dando en este año, ha sido difícil

adaptarse, tanto para los docentes

como para el alumnado, pero durante

estos meses hemos puesto todos de

nuestra parte para hacer esta situación

lo más amena y sencilla posible. Nosotras,

como estudiantes de Secundaria,

estamos recibiendo clases presenciales

Hacer propuestas que se adaptaran a

la variabilidad de situaciones, espacios

para la práctica deportiva, envío de vídeos

demostrativos y posibilidad de

tener compañeros de soporte (hermanos,

madre, padre…)

• “Respetar el carácter procedimental

de la materia”

Si un contenido no se puede impartir

como se había planteado, buscamos situaciones

más cercanas a la realidad.

• “Convertirse en entrenadores personales”

Ya que nuestro alumnado, sin salir de

casa, tiene demasiadas tentaciones sedentarias,

nosotros a través de la actividad

física, pudimos sugerirles diferentes

rutinas, coreografías (individuales y en

familia), retos motrices, etc.

Esto también es enseñar pues, aunque

no es un aprendizaje formal es de gran

impacto para el alumnado.

mediante el sistema de alternancia, es

decir, cada grupo va un día si un día no.

La teledocencia consiste en seguir las

clases telemáticamente desde nuestras

casas, y así poder ir a la par con los

compañeros que se encuentren en el

aula.

Desde nuestra experiencia durante estos

meses, hemos aprendido a aprovechar

más el tiempo del aula y, aunque

nos cueste mantener nuestra atención

en casa, estamos dando lo mejor de

nosotros. También queremos agradecer

el esfuerzo que están realizando los

profesores para conseguir un ritmo estable

de enseñanza.

Con el confinamiento, la Educación Física

se ha visto seriamente afectada pues la

MOTRICIDAD Y LA INTERACCIÓN FÍSICA

SE VE ALTERADA.

Pero esta materia es fundamental y hemos

sido capaces de ofrecer las herramientas

necesarias para que nuestros pequeños y

jóvenes cuiden su cuerpo a lo largo de la

vida y esta ha sido una gran oportunidad

para que la sociedad valore la Educación

Física como medio indispensable en la

formación integral del alumno.

Hay que cuidarse bien “SALUD, SALUD Y

SALUD”

3º E.S.O.

Enrique Cebrián

Profesor de Educación Física

Lo bueno que sacamos de esta situación

es que sabemos que el colegio no

nos da la espalda ante momentos difíciles.

Claudia Bravo, Claudia García

y Jimena López de Arce.

Alumnas de 3º de la ESO

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!