09.03.2021 Views

Poema de Gilgamesh

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

literaria: obra perfectamerite estructuraria en once tab! illas con una idea

central de una dimension e importancia tales que se equilibra sabiamente

dentro del marco de una introducciOn en que los personajes son presentados

detafladamente, y un amplio deseniace al que hace alusión la parte

introductoria

Al pocta semItico no Ic parcciO pertincnte echar mano de la imagen

del héroe histOrico, puramente humano, ni del modo conio Ste tuvo acceso

al poder. En su concepciOn de la historia, el episodio del desaflo a

Kish carecla de Ia importancia que reviste para nosotros como testimonio

de una época histOrica. En camhio conserva, aniplifica y reinterpreta las

dos grandes aventuras de Gilgamesh, la Expea!iciOn al Bosque etc los

Cedros y El combate contra ci Toro del Cielo, de Ns quc ci pocta redactor

toma pie, pot decirlo asi, para explayarsc en ci tema de la intrascendcncia

humana y transformarlo en un drama existencjal. Pan ello, presenta a

Gilgamesh como un tirano que hace insoportable la vida de sus sUbditos,

tema apenas evocado en ci ciclo surnerio, EnkidU, creado expresamente

por Ia diosa madre para domcnar al tirano, es Un ser salvaje que vive entre

]as fieras hasta que, humanizado por las artes del amor de una prostituta

sagrada (Tablilla I), se enfrenta a Gilgamesh, lucha de la que nace una

amistad que lo transforma no ya en su servidor, como aparecia en la Icyenda

sumeria, sino en su 'igual", su otro yo. Esta amistad, a su vez, humaniza

a Gilgamesh (Tablilla II), tema Ste tota!mente inexistente en ci cido

sumerio. Gilgamesh encauza entonces su fuerza incontenible a

trascender por la fama y emprende con su amigo una proeza sobrehumana:

la expedicion al Bosque de Jos Cedros, custodjado per un terrorIfico

monstruo, 1-lumbaba (Tablilla III), Es la gran aventura de los dos htroes,

y la quc más impresiono a los mesopotamios a juzgar por su representadon

gliptica: si no tuviêramos sino los sellos cilhndricos como fucnres para

reconstruir la leyenda, Gilgamesh y Enkidü no scrian sino Ins heroes

que dieron muerte a Mumbaba (TablillIas IV y V). 24 Gilgamesh regresa a

Uruk engrandecido. . Y ensoberbecidol A tal grado que desprecia los

avances amorosos de la misma diosa del amor, Ishtar, quien, despechada

per tamaño desaire, obtiene de Anu, el padre de los dioses, la creacion

dc un Toro del Cielo quc habria de castigar al insolentc Gilgamesh. Pero

Sic, con ayuda de Enkidu, lo derrota y Ic da mucric (Tablilla VI). La

afrenta Constituye un verdadero desaflo al poder divino, per lo cual,

24

Prkucamcnce Ia tnica representacion segura de Gilgamesh y Enkidü en ci arte es

lade la escena en que macan a 1-tumbab2. Cf. W. G. Lambert, "Gi!gamesh In Literature and

Art, en A. E. Parkas et at (eds.), Monsters and Demons in Medieval World. Verlag Phillip

von Zabern, Mainz on Rhine, 1987, p. 37-52.

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!