09.03.2021 Views

Poema de Gilgamesh

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de UI paralelismo no permite la misma afirmaciOn, he preferido consignar

en las notas a pie de página el texto que, sin set paralelo, completa

o enriquece ci contenido del texto que aparece en ci cuerpo de la traducdOn.

El lector vera que, a pcsar de que sOlo disponemos de menos de

la mitad de los versos del poema en su versiOn estándar (quedan alrededor

de mll seiscientos de Jos tres mil que debe haber tenido el poema),

ci hilo de Ia narración se sigue con bastante fluidez. No está de más confesar

que en los cases en que me he visto ante dos o mas opciones de traducciOn

justificables he optado por aquella que permite al lector una

comprensiOn más inmediata sin tener que recurrir a las notas.

Una ültima observación a propOsito de la numeraciOn de los versos.

Cuando ci estado de los textos era sumamente fragrnentario, normalmente

se numeraban progresivamente los versos comenzando columna per

columna —cada tablilla de la versiOn cstándar esiá dividida en seis columnas—;

ahora que algunas tablillas se ban reconstituido en forma bastante

completa, es preferible y más cOmodo para el lector tenet una numeradOn

progresiva por cada tablilla. SOlo cuando ello no es posible —Tablihas

IV y V— he indicado La numeraciOn por cada columna e incluso he

consignado la referencia dc archivo del texto en que me baso. En todos

los casos he indicado, sin embargo, dónde empieza cada columna. For

sucrte, la traducciOn de Jean Bottéro me ha precedido y la referenda a

su tradueciOn permitird que quicn tenga alguna duda respecto de la eorrespondencia

de algUn verso en particular resuelva ci problema recurriendo

a esa traducciOn que, mientras no aparezca una ediciOn critica del

poema, tendrá êl valor dc autoridad como referenda obligada.

Algo más importante que hay que añadir: he preferido hacer hincapiá

en la estructura temática del poema ms quc en su divisiOn por tabli-

Has y columnas. Me explieo: desde luego he consignado la manera como

aparecen en el texto acadio las tablillas con su nUmero, asi como las columnas

en que Sc dividen; las he puesto al margen izquierdo eon caracteres

cursivos y más pequeflos Los tItulos quc yo he atribuido a las partes

del poema, segUn su estruetura temática, tienen la finalidad de permitir

al lector seguir ci bilo del argumento con facilidad; he jerarquizado estos

tItulos en tres eategorlas que el lector reeonoeerá per la caraeterizaciOn

tipográfica que se hace de cada una de ellas. Reconozco que en la versiOn

estándar del poema en cada tablilla, Si no en eada columna, se adivina

cierta unidad temátiëa, pero ci estado fragmcntario de la misma y la neecsidad

de sustituir dererminadas panes per narradiones tomadas de vcrsiones

más antiguas (Tablilbas II y III) restan peso al argumento que militarla

Inerapor las scgundas (EGE, p. 270-283).

34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!