11.01.2022 Views

REVISTA IDEAS N° 22

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HABITAT POST - REPENSANDO PROGRAMAS POST PANDEMIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

Elaboración propia

vacantes. Indefectiblemente el inicio de esta potencial transformación debe

iniciarse en la Academia, en la enseñanza de la arquitectura, urbanismo, y

diseño, en sus programas y en la propia esencia de repensar la disciplina en

general, orientándonos específicamente en el rol social de la arquitectura.

Es necesario en temática de vivienda pensar en situaciones integrales de

abordaje desde la generación de suelo, regularización dominial,

construcción de nuevas viviendas, mejoramientos de vivienda, evolución e

innovación de sistemas constructivos, acompañamiento social permanente,

desarrollo de infraestructuras, generación de espacios públicos y sobretodo

la búsqueda de sustentabilidad ambiental, social, cultural y económica con

el objetivos de alcanzar la mayor cantidad de población con mejoras.

PRE BIENAL CAPBA IV 2021

ARQUITECTURA Y CIUDAD

Cabe resaltar que en esta nueva realidad, en este desarrollo exponencial de

tecnologías de comunicación, el modelo económico de acercarse a las

ciudades según modelo revolución industrial puede cambiar radicalmente

promoviendo otro modelo. Aquí es donde entra en juego una nueva agenda

orientada a la promoción de recuperación de las ciudades pequeñas e

intermedias. Hay casi 10.000 ciudades de más de 50.000 habitantes. Solo

hay 442 ciudades de más de 1 millón de habitantes en el mundo (Josep Maria

Lllop 2016).

El permanente sucedáneo nos obliga a reflexionar, repensar, reconfigurar,

resignificar los conglomerados urbanos de pequeña, mediana y gran escala.

La movilidad urbana es permanente en búsqueda de más y mejores

oportunidades.

Elaboración propia

Los cambios de paradigmas son posibles, orientar nuestra disciplina a

generar calidad de vida. Pensar las ciudades las orientadas al sujeto que al

objeto en búsqueda del bienestar físico, material social, de desarrollo, como

así también el bienestar emocional

36 37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!