11.01.2022 Views

REVISTA IDEAS N° 22

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HABITAT POST - REPENSANDO PROGRAMAS POST PANDEMIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

No hay nuevos modelos. A través de la literatura, el cine, la animación todo lo

que se consideraba ficción de futuro es hoy una realidad. Basta con mirar la

serie The JEtson`s y veremos desde megaciudades, autos autónomos, que

vuelan, robots que se ocupan de los quehaceres del hogar, videollamadas,

atención médica vía teleconsulta, pero quiero detenerme en una imagen en

particular. Una imagen donde la familia se reúne alrededor de la mesa,

donde se resignifica casi uno de los lugares más relegados al género

femenino con enorme connotación negativa, como un lugar de encuentro.

Ana Laura Cantera

La forma física de los espacios ha contribuido históricamente y contribuye

con los procesos de inequidad.

Sin lugar a dudas el futuro debe encontrarnos más despojados y livianos de

mucho de lo que aún hoy consideramos imprescindibles, y mucho más

organizados en todo a nuevos modelos de accesibilidad universal que

realmente contemple todas las poblaciones que conviven en la sociedad,

modelos de inclusión que comprendan la cantidad y diversidad de núcleo

convivenciales y en función de estos no solo repensarla vivienda espacios

públicos etc., sino concebirse teniendo en cuenta estas diversidades.

Habitat 4.0

Habitat 5.0

PRE BIENAL CAPBA IV 2021

ARQUITECTURA Y CIUDAD

¿Cómo será el Hábitat post?

D e b e r á s e r e l h á b i t a t e n

principio que nos merecemos,

Hoy e s t a m o s t ransitando

escenarios 4.0 donde aún la

tecnología sigue más en función

de los objetos.

Ya se está comenzando a

desarrollar especialmente en

Japón escenarios 5.0 en el cual

ya se tiene en cuenta en el

c e n t r o d e l a e s c e n a l a

dimensión social. La Sociedad

5.0 pone al ser humano en el

centro de la transformación

tecnológica lo que implica un cambio de paradigma que obligará a cambios

estructurales orientados a tener un mundo en principio más equitativo.

Generando espacios de encuentro, de interacción social, públicos

semipúblicos, privados.

Esta transformación debe ser en base a políticas públicas, pero no política

públicas impartidas desde un estado paternalista sino desde la confluencia

de todos los actores de la sociedad en su conjunto, con mucho más

involucramiento y compromiso .

.

La única manera de tener futuro, es trabajando en equipo y rápido ya que no

queda mucho tiempo

40 41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!