30.06.2023 Views

REVISTA MUNDO PLURAL JUNIO 2023 (1)

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Efemérides<br />

Una fecha poco recordada en los últimos años<br />

El 11 de Junio de 1580 fue la fecha<br />

de la segunda fundación de Buenos Aires<br />

a cargo del español vizcaíno Don Juan<br />

de Garay. Éste, había partido en 1573,<br />

desde Asunción, en una expedición<br />

con 100 hombres y nombró la ciudad<br />

como Ciudad de la Santisima Trinidad<br />

y Puerto de Santa María del Buen Ayre.<br />

En el Palacio Municipal de Buenos<br />

Aires (Bolívar 1) se encuentra un cuadro<br />

que rememora ese momento, pintado<br />

por el artista José Moreno Carbonero,<br />

que fuera contratado para ello por la<br />

Municipalidad de la Ciudad de Buenos<br />

Aires, en 1909 y lo pintó en Madrid. La<br />

obra llegó en 1910 y, posteriormente,<br />

en 1923, regresó a España para hacerle<br />

unas correcciones, de detalles que<br />

fueron objetados.<br />

Según nos cuenta Daniel Balmaceda<br />

en su artículo "¿Quién es quién? Lo<br />

que nos cuenta el cuadro que recrea<br />

la fundación de Buenos Aires", para<br />

el diario La Nación del 8 de Diciembre<br />

de 2020: "...Garay fue despojado de<br />

la armadura y pasó a lucir una capota<br />

parda de estilo vasco, calzas y bonete<br />

con plumas. Además, se rejuveneció su<br />

cara y desaparecieron las canas. Acerca<br />

de la vista general, las sombras del<br />

amanecer se orientaron en su correcto<br />

sentido. El tronco denominado Rollo de<br />

Justicia se hizo más ancho y perdió la<br />

punta".<br />

La zona elegida por Juan de Garay<br />

no coincidió con la que 44 años antes<br />

había escogido Don Pedro de Mendoza,<br />

cuyo asentamiento resultó muy precario<br />

y no sobrevivió a las enfermedades y<br />

a los ataques de los indígenas. Razón<br />

por la cual no se considera como real<br />

fundación. El primer plano de Buenos<br />

Aires se trazó en una loma entre el<br />

Riachuelo y el arroyo Maldonado. Allí,<br />

las barrancas permitían ejercer un buen<br />

control sobre el tráfico fluvial y las aguas<br />

poco profundas dificultaban el acceso<br />

de naves enemigas, convirtiéndose<br />

así en una zona con buenas defensas<br />

naturales.<br />

38

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!