08.11.2023 Views

B-UIC 17

Revista de la Facultat de Ciències Econòmiques i Socials de UIC Barcelona | Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de UIC Barcelona.

Revista de la Facultat de Ciències Econòmiques i Socials de UIC Barcelona | Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de UIC Barcelona.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En la universidad aprendí a trabajar en equipo, a trabajar sola, a gestionar la tensión y

a organizar mi tiempo. En el trabajo es más o menos lo mismo. Aprendizaje continuo,

plazos ajustados, muchas tareas a la altura y colegas con los que colaborar.

Aprendizaje continuo, plazos ajustados, muchas

tareas a la altura y colegas con los que colaborar.

— ¿Qué recuerdos conservas de tu etapa

universitaria? (alguna asignatura, algún

profesor, alguna anécdota…)

Normalmente, los momentos que recordamos son

los más bellos o los más traumáticos. Son los

momentos que difieren de la rutina y que nos

sorprenden.

Recuerdo que un día, para poner en práctica

algunas teorías de Operaciones, nos dividimos en

equipos y empezamos a construir aviones de

papel. Al final, no ganaba el que más hacía, sino el

que más producía manteniendo un estándar de

calidad. Las competiciones en el Kahoot durante

Marketing, donde la competición era muy

divertida. Las tardes pasadas cenando sobre los

libros para terminar la entrega a medianoche. El

subidón de adrenalina antes de los exámenes y la

sensación de alivio al dejar el bolígrafo por última

vez. Después de dos años, los recuerdos son

muchos...

— ¿Qué es lo que más te gustó?

Lo que más aprecio de UIC Barcelona es la relación

entre alumnos y profesores. Se percibe una

voluntad de colaboración, apoyo y respaldo en el

día a día. Se crea un ambiente que facilita el

aprendizaje y anima a los jóvenes a implicarse.

Incluso hoy en día siguen existiendo vínculos con

nuestros profesores del máster y en el mundo

laboral es fundamental tener una red de contactos,

sobre todo en un entorno universitario.

— ¿Y qué fue lo más difícil? ¿Qué has echado

en falta o qué mejorarías?

Las principales dificultades surgieron durante el

periodo Covid, cuando teníamos mucho trabajo en

grupo, pero no podíamos reunirnos para trabajar

de forma dinámica. Sobre todo, seguir las clases en

línea tiene un efecto diferente al de las clases

presenciales. No obstante, los profesores siempre

intentaron ofrecer clases interactivas para

mantener alta la concentración.

Ahora que estoy en el mundo laboral, recomendaría

aumentar el contacto con la realidad laboral, para

que los estudiantes adquieran una experiencia

tangible y empiecen a crear su futuro camino.

— Háblanos de tu experiencia laboral. ¿Dónde

empezaste? ¿Dónde estás ahora y a qué te

dedicas?

Como ya he mencionado, mi primera experiencia

fue en Barcelona, en Hengrui Corporation (HRC).

Una empresa internacional con un centro de

producción en China que fabrica soluciones de

fibra de carbono de alto rendimiento para los

sectores de automoción, aeroespacial y naval. Mi

segunda experiencia laboral fue en Dana Graziano,

como Junior Project Manager para proyectos de

sistemas de propulsión híbridos y eléctricos.

Hoy soy ingeniera de procesos (industrialización)

en Saint-Gobain Sekurit, también en el sector de la

automoción. Ocupo un puesto técnico que también

requiere aptitudes de gestión. Estoy en contacto

con la producción, pero al mismo tiempo colaboro

en proyectos internacionales que me permiten

viajar y conocer las demás realidades del grupo.

— ¿Qué consejos darías a los alumnos que

empiezan ahora sus estudios de grado?

Tómate la vida con filosofía y siéntete siempre libre

de elegir. Aprende a conocer tus límites y a

superarlos. Intenta cada día ser la mejor versión de

ti mismo y no subestimes tu fuerza. Si no te sientes

apreciado, cambia. Si no te sientes satisfecho,

cambia. El cambio es la clave del crecimiento

personal y profesional.

La universidad es una oportunidad, no una

obligación. Es un trampolín. Nadie espera que a

los veinte años sepas qué dirección debe tomar tu

vida, el camino se construye día a día según tus

propias elecciones. Por tanto, mi consejo es que

equilibres el tiempo para el crecimiento intelectual

y el tiempo para el crecimiento personal. Y, sobre

todo, no te dejes condicionar por la competencia;

aprende a diferenciarte.

— Por último, ¿cuáles son tus ambiciones

profesionales a corto y a medio plazo? ¿Qué

planes tienes para tu futuro?

En los próximos años me gustaría viajar, utilizar

mi energía para adquirir todos los conocimientos

posibles en el campo en el que estoy. El mundo

cambia muy deprisa, y no me apetece fijarme

objetivos con tanta antelación. Evaluaré las

oportunidades que surjan día a día y luego elegiré

las que me parezcan más interesantes para

mi crecimiento.

Cuéntanos más sobre ti…

Una frase que te

represente

“Sé el cambio que

quieres ver en el

mundo”.

Tu película

favorita

El diario de Noa.

Un libro

La sombra del viento,

de Carlos Ruiz Zafón

Tu música

favorita

Ed Sheeran

y Lewis Capaldi

Aficiones

Cocinar y probar los

platos típicos extranjeros.

Caminar por la montaña,

acampar y admirar el

cielo estrellado.

B-UIC — 43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!