08.11.2023 Views

B-UIC 17

Revista de la Facultat de Ciències Econòmiques i Socials de UIC Barcelona | Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de UIC Barcelona.

Revista de la Facultat de Ciències Econòmiques i Socials de UIC Barcelona | Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de UIC Barcelona.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En mi trayectoria personal, mis estudios de Humanidades y también el trato con las

personas con las que me he encontrado me han llevado a crecer como persona. Es

precisamente por este motivo que escogí estudiar en UIC Barcelona, por su visión

fundamentada en el humanismo cristiano.

— ¿Qué recuerdos conservas de tu etapa

universitaria? (alguna asignatura, algún

profesor, alguna anécdota…)

Recuerdo las bromas de Pablo Agnese en las

clases de Microeconomía, los exámenes eternos

de Macro con Pedro García, y las clases en línea

durante el Covid, en las que (lo nunca visto) los

profesores se quejaban de que estábamos

demasiado callados…

— ¿Qué es lo que más te gustó?

Las asignaturas de ADE que más disfruté durante

la carrera fueron las distintas contabilidades y

direcciones financieras, que en parte me llevaron a

dirigir mi carrera hacia las finanzas. También me

encantaron Informática de Gestión y Excel

Avanzado y Visualización de Datos, que son sin

duda las que más me han servido a nivel práctico,

tanto en mi trabajo como fuera de él. Otras

asignaturas que me parecieron muy interesantes

fueron Fiscalidad Empresarial, Dirección de

Operaciones, Marketing y Derecho Empresarial.

Y, por supuesto, fue una gran suerte poder

participar en la optativa de la Semana de la

Dirección en el IESE, donde pudimos experimentar

durante una semana cómo sienta cursar el MBA en

una de las escuelas de negocios más prestigiosas

del mundo, recibiendo clases de sus profesores y

trabajando con el método del caso.

— ¿Y qué fue lo más difícil? ¿Qué has echado

en falta o qué mejorarías?

Lo más difícil, sin duda, Macroeconomía y

Econometría, aunque también supusieron un buen

reto. Personalmente, lo que más he echado en falta

es el Erasmus, que no pude realizar por el Covid, y

quizás poder escoger más optativas, ya que con

los dobles grados esto es más difícil.

— Háblanos de tu experiencia laboral. ¿Dónde

empezaste? ¿Dónde estás ahora y a qué te

dedicas?

Empecé mi experiencia laboral cursando las

prácticas de ADE en PriceWaterhouseCoopers

(PwC), como auditora júnior. Después tuve la

oportunidad de trabajar en el departamento

financiero de uno de los clientes en cuya auditoría

había participado en mi estancia en PwC: una

multinacional italiana de logística y transporte.

Ahora mismo soy controller financiera en Puig, una

multinacional nacida en Barcelona dedicada a los

perfumes, la moda y los cosméticos, con marcas tan

conocidas como Carolina Herrera o Paco Rabanne.

— ¿Qué consejos darías a los alumnos que

empiezan ahora sus estudios de grado?

A alumnos que empiezan ahora, les recomendaría

que aprovechen mucho los años de universidad,

ya que pasan volando. Que aprovechen para

estudiar desde el principio y llevar la materia al día.

Que aprovechen para hacer buenos amigos con

los que tener buenas conversaciones y con los que

disfrutar. Y que expriman a los profesores, que les

pregunten, que hablen con ellos fuera de clase,

que les pidan consejos, que son un gran activo

muchas veces infravalorado.

— Por último, ¿cuáles son tus ambiciones

profesionales a corto y a medio plazo? ¿Qué

planes tienes para tu futuro?

Eso no lo sabría decir… de momento, seguir

donde estoy.

Cuéntanos más sobre ti…

Una frase que te

represente

“El mundo será

salvado por la belleza...

Y la fuente de la

belleza es Jesucristo”

(Dostoyevski).

Tu película

favorita

Teoría de la

conspiración. Tiene la

dosis justa de intriga y

romance, y tanto Mel

Gibson como Julia

Roberts bordan sus

respectivos papeles.

Un libro

El náufrago feliz,

de Ramon Folch y

Camarasa; Orgullo

y prejuicio, de Jane

Austen; Katrina, de Sally

Salminen, y El despertar

de la Señorita Prim,

de Natalia Sanmartín

Fenollera.

Tu música

favorita

La música clásica y

la música sacra. Dos

ejemplos: la Suite para

violoncelo en sol mayor

de Johan Sebastian

Bach y Ave Verum de

Mozart.

Aficiones

Leer y pasar tiempo

con mi familia y con mis

amigos, sobre todo en la

naturaleza.

B-UIC — 45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!