30.04.2024 Views

Subasta Pintura Mayo 2024

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

70<br />

ATRIBUIDO A JAN VAN KESSEL II<br />

Amberes 1654 - Madrid?, h. 1708<br />

Retrato de Maria Luisa de<br />

Orleans, reina de España. C.<br />

1685-1689<br />

Óleo sobre lienzo<br />

Medidas 73 x 56 cm<br />

Se trata de un retrato inédito de la<br />

reina María Luisa de Orleans (1662-<br />

1689), primera esposa Carlos II<br />

(1661-1700), último monarca de la<br />

Casa de Austria en España. La<br />

soberana aparece vestida y peinada<br />

a la francesa con un manto azul<br />

bordado con flores de lis, por lo<br />

que en un primer momento podría<br />

pensarse que se trata de una obra<br />

ejecutada en Francia antes de su<br />

matrimonio en 1679. Sin embargo,<br />

ni la edad que aparenta ni el peinado<br />

elevado, propio del final de la<br />

década de 1680, encajan con esa<br />

cronología. Si bien la reina comenzó<br />

a vestir y a peinarse a la española<br />

desde su llegada a España, se<br />

sabe que incorporó a su atuendo<br />

elementos franceses y, en ocasiones,<br />

siguió vistiendo a la francesa<br />

como se aprecia en su retrato del<br />

castillo de Racconigi, pareja de otro<br />

de Carlos II (nº. inv. R 1385 y R<br />

1386).<br />

El retrato es muy semejante estilísticamente<br />

a otro que representa a<br />

Mariana de Neoburgo, segunda<br />

esposa de Carlos II, y que ha sido<br />

atribuido Jan van Kessel II (1654-<br />

1708) (Gloria Martínez Leiva, “Jan<br />

van Kessel II versus Jacques<br />

Courtilleau: dos maneras de retratar<br />

a la Reina Mariana de<br />

Neoburgo”, p. 38, fig. 8). Ambas<br />

obras ofrecen imágenes alejadas<br />

de la idealización propia de la pintura<br />

francesa de la época, tratándose,<br />

por el contrario, de retratos<br />

directos y de gran realismo que se<br />

recortan sobre un fondo oscuro en<br />

la más pura tradición del retrato<br />

cortesano español.<br />

Jan Van Kessel II, de origen flamenco<br />

pero afincado en Madrid,<br />

fue pintor de la reina María Luisa<br />

con nombramiento ad honorem<br />

desde 1683, constando documentalmente<br />

que la retrató en numerosas<br />

ocasiones y a quien, por las razones<br />

expuestas, cabría atribuir esta singular<br />

tela.<br />

Eduardo Puerto Mendoza<br />

Bibliografía:<br />

- Aterido Fernández, Ángel., “Pintores y<br />

pinturas en la corte de Carlos II” en<br />

Carlos II, el Rey y su entorno cortesano,<br />

Luis Ribot, CEEH: Madrid, 2009, p. 210.<br />

- Aterido Fernández, Ángel., El final del<br />

Siglo de Oro. La pintura en Madrid en el<br />

cambio dinástico 1685-1726, CSIC:<br />

Madrid, 2015, vol.I, pp. 80-83 y vol. II,<br />

Cronobiografías, pp. 166-168.<br />

70<br />

- Borgognoni, Ezequiel., “La construcción<br />

de la imagen regia de María Luisa de<br />

Orleans”, en Studia Histórica. Historia<br />

moderna, vol. 41, n. 1, 2019, p. 366.<br />

- Martínez Leiva, Gloria., “Jan van Kessel II<br />

versus Jacques Courtilleau: dos maneras<br />

de retratar a la Reina Mariana de<br />

Neoburgo”, en Philostrato, Revista de<br />

Historia y Arte, nº 6, año 2019, pp. 27 y 38.<br />

- Palomino de Castro y Velasco, Antonio<br />

acisclo., El Museo pictórico y escala óptica<br />

III. El Parnaso español pintoresco laureado,<br />

Madrid, 1724, p. 485.<br />

Salida 20.000 €<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!