01.02.2013 Views

manual_dengue_2edic_baja

manual_dengue_2edic_baja

manual_dengue_2edic_baja

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

10<br />

ProPósITo dE lA guíA<br />

En este sentido se puede enunciar que:<br />

• La información debe ser conocida por todos y no sólo por algunos.<br />

• Dar nuestra opinión es un derecho y también una responsabilidad.<br />

• Para tomar decisiones, lo mejor es acordar, llegar a un consenso. Cuando esto no se<br />

logra, se debe recurrir a la votación.<br />

• No todos tenemos que realizar todas las actividades. Por eso, es mejor organizarse<br />

y dividir el trabajo de forma tal que cada uno asuma la tarea que pueda cumplir de<br />

la mejor manera.<br />

• Los logros son compartidos por todos, independientemente del grado y naturaleza<br />

de participación de cada uno en las tareas y actividades planeadas.<br />

La participación es fundamental para la integración de los miembros de un grupo y<br />

debe estar orientada a los objetivos de desarrollo comunitario propuestos. Cuando uno<br />

sabe, opina, tra<strong>baja</strong>, y disfruta de los logros, se siente parte del proceso de crecimiento.<br />

la participación es importante porque es la base para la movilización social.<br />

¿Por qué es importante impulsar la movilización social?<br />

La movilización social es una herramienta imprescindible para promover los procesos<br />

de cambio y transformación social. En ellos, la comunicación cumple un rol protagónico<br />

ya que promueve el diálogo, facilita la resolución de problemas y conflictos, y motiva a<br />

la población a ejercer su influencia acerca de ideas y prácticas.<br />

La movilización social y la comunicación pueden ayudar en el control de los mosquitos y<br />

la prevención del <strong>dengue</strong>, facilitando cambios conductales 3 . Si escuchamos atentamente<br />

a los grupos comunitarios y los incluimos desde el comienzo en la planificación de<br />

las actividades para el control ambiental de los mosquitos, se podrán reducir las poblaciones<br />

de estos vectores y, a su vez, promover cambios en los hábitos y costumbres que<br />

favorezcan el desarrollo de ambientes saludables.<br />

3. Parks W. Y Lloyd L. 2004. Planificación de la Movilización y Comunicación Social para la Prevención y el Control del<br />

Dengue: GUÍA PASO A PASO. Organización Mundial de la Salud. Centro Mediterráneo para la Reducción de Vulnerabilidad<br />

(WMC). Organización Panamericana de la Salud (OPS) - Programa Especial de Investigación y Capacitación en<br />

Enfermedades Tropicales (TDR). Catalogación por la Biblioteca de la OMS.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!