01.02.2013 Views

manual_dengue_2edic_baja

manual_dengue_2edic_baja

manual_dengue_2edic_baja

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Temperaturas cálidas<br />

número de hembras<br />

100<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

100<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

PArTIcIPAcIón socIAl En lA PrEvEncIón dEl dEnguE:<br />

GuíA PARA EL PROMOtOR 27<br />

10 hembras iniciales<br />

100 hembras iniciales<br />

mosquitos infectados<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 tiempo (días)<br />

Temperaturas frescas<br />

número de hembras<br />

10 hembras iniciales<br />

100 hembras iniciales<br />

mosquitos infectados<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 tiempo (días)<br />

gráf ico 2: abundancia de mosquitos con capacidad de infectar en función de la supervivencia.<br />

vos ya sabés que el número de recipientes existentes de cualquier estado<br />

y color que pueden acumular agua, es la clave principal que define la<br />

producción y por lo tanto la abundancia de nuevos mosquitos. disminuir<br />

la oferta de recipientes afecta directamente sobre la abundancia de nuevos<br />

mosquitos y por lo tanto la probabilidad de transmisión es menor.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!