01.02.2013 Views

manual_dengue_2edic_baja

manual_dengue_2edic_baja

manual_dengue_2edic_baja

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PArTIcIPAcIón socIAl En lA PrEvEncIón dEl dEnguE:<br />

GuíA PARA EL PROMOtOR 47<br />

Propuestas de estrategias y actividades de prevención y<br />

control del <strong>dengue</strong>.<br />

Antes de presentarte las propuestas de estrategias y actividades queremos recordarte<br />

que en tu rol de voluntario o promotor social, sos uno de los actores más importantes<br />

para la movilización social orientada a la prevención del <strong>dengue</strong>.<br />

En el momento de llevar adelante tu tarea, deberías tener en cuenta que:<br />

• las actividades se construyen colectiva y democráticamente,<br />

• las personas buscan soluciones para sus problemas y quieren participar en las decisiones<br />

que los afectan,<br />

• cuanto más activa y responsable sea la participación de los miembros de la comunidad<br />

mayor posibilidad habrá de modificar actitudes y comportamientos que permitan<br />

elevar la calidad de vida,<br />

• ningún problema está aislado de otros, siempre hay más de uno y suelen estar ligados<br />

entre sí,<br />

• la movilización es necesaria para generar cambios. 7<br />

En este capítulo proponemos estrategias que podrás utilizar para la prevención del <strong>dengue</strong><br />

en tu entorno. Cada estrategia comprende un conjunto de actividades basadas en<br />

las recomendaciones de expertos, en la información científica disponible sobre el tema<br />

(especialmente las características y comportamientos del Aedes aegypti) y en el rol que<br />

vos podés cumplir como voluntario o promotor en tu comunidad.<br />

Te sugerimos, como primera actividad<br />

en terreno, elaborar, junto con<br />

el resto de los promotores o voluntarios<br />

que tra<strong>baja</strong>rán en la zona, un<br />

mapa o croquis del área a tra<strong>baja</strong>r y<br />

marcar los límites de cada barrio o<br />

sector, identificando las manzanas,<br />

el número de viviendas, familias y<br />

habitantes. También te será útil la<br />

identificación de predios o edificios<br />

públicos. Por ejemplo, podrías marcar<br />

con algún color los lugares en<br />

donde se reúnen los grupos sociales<br />

7. Modificado de: Programa Promotores Comunitarios. Municipalidad de General Pueyrredón y Municipalidad<br />

de Mar del Plata. Disponible en: www.mardelplata.gov.ar/documentos/urb-al/pmdp-prom-comunitarios.pdf.<br />

© Unicef

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!