01.02.2013 Views

manual_dengue_2edic_baja

manual_dengue_2edic_baja

manual_dengue_2edic_baja

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1<br />

PArTIcIPAcIón socIAl En lA PrEvEncIón dEl dEnguE:<br />

GuíA PARA EL PROMOtOR 69<br />

anexo 1:<br />

Elementos didácticos para ilustrar los conocimientos<br />

básicos sobre mosquitos y prevención.<br />

modelo ilustrativo de laboratorio: el ciclo en una botella<br />

En cualquier ambiente acuático se pueden conseguir larvas de mosquitos, no importa<br />

que no sean de Aedes aegypti. Las formas y patrones generales del ciclo de vida son<br />

similares en diferentes especies. Si no las conoce, puede solicitar la ayuda de biólogos,<br />

pescadores o de los acuaristas (normalmente en los acuarios se venden larvas de mosquitos<br />

como alimento vivo de peces).<br />

Si se coloca un cuarto de agua con larvas de mosquitos en la botella, los tres cuartos de<br />

aire restante alcanzan para que se cumpla todo el ciclo de vida y la botella puede ser<br />

cerrada herméticamente con su correspondiente tapa.<br />

Al observar periódicamente el desarrollo de las larvas, sus movimientos exploratorios y<br />

forrajeo para la búsqueda de comida, quedará grabada en la mente el aspecto y tamaño<br />

relativo las larvas de mosquitos (como para fijar una imagen de búsqueda). Luego de<br />

esa experiencia los alumnos/interesados quedarán capacitados de reconocer las larvas<br />

en los recipientes de sus viviendas y quedará claro que las larvas sólo pueden estar presentes<br />

donde hay agua.<br />

En este modelo se pueden observar también las pupas, sus cambios de color y movimientos<br />

hasta la emergencia de los adultos. Si la temperatura del agua es templadocálida<br />

el proceso se acelera. El fenómeno de la emergencia de los adultos es una experiencia<br />

inolvidable donde surgen individuos alados a partir de formas acuáticas.<br />

Experiencia de campo<br />

Una vez reconocidos los aspectos de las formas inmaduras de los mosquitos, se pueden<br />

hacer experiencias sencillas de campo en las propias viviendas de los alumnos. La<br />

experiencia consiste en explorar con atención todos los ambientes de la vivienda y su<br />

peri - domicilio. En todos los casos, registrar todos los recipientes presentes que puedan<br />

acumular agua. Para cada uno de ellos, anotar si al momento de la inspección contenían<br />

agua o no, y si los propietarios de la vivienda consideran a cada uno de ellos como útil<br />

o si podría ser descartado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!